Palmarés Festival de Cine de Lima: Un Festín de Cine Latinoamericano de altura



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival

Un cine latinoamericano de altura (incluyendo propuestas menores)

Durante nueve días, la capital del Perú vivió a todo trapo la fiesta del cine con una muestra (incluida competencia) de películas que marcará el curso cinematográfico en la región en lo que queda del año y parte del próximo. Una muestra que por supuesto incluyó cine peruano.

En esta edición del festival, y según comentaba su director artístico, Josué Méndez, la participación del cine nacional fue la más grande en toda su historia. Se presentaron 12 estrenos + 1, pues en el marco del mismo festival, y como “función sorpresa”, el equipo decidió exhibir lo más reciente de Josué Méndez, “El caso Monroy”, una película protagonizada por Damián Alcázar y bastante fallida, llena de estereotipos y decisiones estéticas que dejan mucho que desear. Parece, en todo caso, obra de un debutante.

Seguir leyendo


Reseña ‘La Hija de Todas las Rabias’: Un Relato Estético y de Pornomiseria



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

La ópera prima de la nicaragüense Laura Baumeister da inicio en un basurero municipal. La mirada de su directora busca lo estético en medio de aquel lugar- lo que nadie ve -, eso que muchas veces algunos mentores académicos, sin despelucarse, afirman cuando se encuentran con un/a estudiante ‘sensible’: Ve belleza en la fealdad (estoy parafraseando).

Habría que prender las alarmas cada que nos topemos con esa sensación de saber reconocer que una película busca estilizar la miseria.

Seguir leyendo


‘A Million Miles Away’: La Inspiradora Historia de un Astronauta Migrante



Basada en el libro “Reaching for the Stars: The Inspiring Story of a Migrant Farmworker Turned Astronaut” de José Hernández, el próximo 15 de septiembre Prime Video lanzará a nivel global la nueva película de la directora mexicana Alejandra Márquez Abella (Las niñas bien, El norte sobre el vacío), quien adaptó esta historia junto a Bettina Gilois y Hernán Jiménez.

“A millones de kilómetros” está encaminada a mostrar que los sueños, por muy grandes que sean, se pueden cumplir y está protagonizada por Michael Peña.

Seguir leyendo


Reseña ‘Diógenes’: La Libertad y el Duelo, en la Ópera Prima de Leonardo Barbuy La Torre



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

En el debut del limeño Leonardo Barbuy La Torre, un hombre saca adelante – como puede – a sus dos hijos: un niño de unos 7 años y una chica adolescente. Ambos tienen prohibido salir de casa. Y más que una prohibición caprichosa, parece estar atada a un miedo intrínseco en el padre, que ha perdido a su mujer. Quizásy podría ser víctima de alguna forma de racismo, o un aislamiento estimulado por el rechazo externo. Sin ser demasiado explícita en sus razones, uno podría adivinar que todo puede ir por ahí. No es la primera vez que un relato se erija a través de esto.

La ópera prima de Barbuy La Torre tiene impresa, de manera sutil, una suerte de denuncia, aunque no es precisamente una película que pueda ubicarse en esa categoría.

Seguir leyendo


Reseña ‘Memento Mori’: ¿Cruzando los límites entre la tragedia y el humor negro?



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

La ópera prima del colombiano Fernando López Cardona comienza con unos planos bastante bien logrados. Una apuesta altamente estética. En medio de un bucólico paisaje rural antioqueño, la tierra empieza a abrirse. Del subsuelo sale un hombre y la referencia no puede ser más inquietante. Así mismo, es inevitable no pensar en una referencia como “Night of the living dead”, y no por necedad, sino porque las formas lo estimulan. Una situación conflictiva, porque se supone que estaremos ante una película más bien solemne, como su tema: la memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Seguir leyendo


‘La memoria infinita’: Entrevista a Maite Alberdi. “Fue una película que se escribió en la sala de edición”



“Quiero entender que una sociedad va a evolucionar cuidando colectivamente a personas enfermas, a los niños, o a las madres con sus hijos”.

 

Desde “El salvavidas”, el primer largometraje, la cineasta chilena Maite Alberdi ha demostrado su gran virtud a la hora de contar historias que tocan las fibras de la audiencia, con miradas siempre bondadosas que ofrecen profundas reflexiones y llevando sus documentales a la línea más próxima con la ficción.    

Tras ser nominada a los Oscar en la categoría de Mejor Documental por su tierno retrato en la vejez – tema recurrente en su filmografía – al interior de un ancianato, la atención internacional se enfocaba en lo que sería su nueva producción.  

Seguir leyendo


Reseña de ‘Tótem’: Los lazos familiares, la ingenuidad infantil y los miedos



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

El primer trabajo de Lila Avilés, “La camarista”, gustó sobremanera en varios festivales mundiales, incluido el Festival de Cine de Lima, que le entregó dos premios; el del jurado a la Mejor Ópera Prima y una Mención Especial por parte del Jurado de la Crítica Internacional.

Este año su segunda película, “Tótem” también espera llevarse algo en la Competencia de Ficción.

Seguir leyendo


Reseña ‘Perdidos en la noche’: Los nuevos caminos de Amat Escalante para llegar a un público más amplio



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

Lo más reciente de Amat Escalante, quizás uno de los directores más celebrados en la región, incluye situaciones como una larga desaparición forzosa de una mujer activista, la corrupción a manos de la policía y el sexo como moneda de cambio y sinónimo de auténtico dominio por el otro. También incluye la inevitable presencia de las redes sociales y su influencia en las vidas cotidianas, así como unas persecuciones algo extrañas en las que su protagonista, Juan Daniel García Treviño (“Ya no estoy aquí” 2019) es capaz de convertirse en una suerte de Tom Cruise latinoamericano.

Seguir leyendo


Reseña de ‘La memoria infinita’: Un Conmovedor Legado de Amor y Memoria



“¿A dónde van las palabras que no se quedaron?”

¡Lo ha vuelto a hacer Maite Alberdi! La cineasta chilena ha estrenado este año su nueva película “La memoria infinita”, tras emocionar y conquistar audiencias en todo el mundo con su adorable “El agente topo” (en Netflix), nominado en 2021 a mejor documental.

“La memoria infinita” es un retrato profundamente estremecedor, tierno y conmovedor de la vejez, de la enfermedad, de la identidad y, sobre todo, del amor de pareja.

Seguir leyendo


Creo que hasta Dios tiene secretos.