May 2 2016 17:28
Reseña No todo es vigilia. Los abuelos del director nos muestran las incertidumbres de la vejez
![]() | Por Sandra M Ríos U |
Twitter: @sandritamrios |
“Nosotros nos casamos para dormir juntos”
La muy nominada, premiada y grandemente recibida No todo es vigilia llega a las salas de Colombia en un estreno limitado e imperdible. El cine a través de actores profesionales e incluso valiéndose de la animación nos ha mostrado las vicisitudes e incertidumbres de la vejez.
Sí, en No todo es vigilia el eje central es esa última etapa de nuestras vidas y sus protagonistas no son actores profesionales, sino los abuelos del director Hermes Paralluelo.
Felisa y Antonio son una pareja que lleva 60 años de matrimonio y viven en un pequeño pueblo de España (en la provincia de Teruel). Ahora que sus fuerzas disminuyen temen dejar su hogar para ir a un ancianato. Temen perder su privacidad, temen separarse.
El que sean dos actores no profesionales le da a esta película un carácter único. No es un largometraje de ficción y aunque se clasifica como un documental, tiene una clara puesta en escena. Hay momentos en que se torna difícil identificar qué puede pertenecer a la realidad y qué a la ficción. Es un desafío advertir qué escenas son total realidad y cuáles situaciones han sido intervenidas. Un juego creíble que solo funciona a favor de esta producción. La cámara se mueve en ángulos fantásticos y muy bien ejecutados, además de una fotografía que ratifica en cada composición su carácter íntimo y personal.
Estos dos encantadores abuelos ocupan la pantalla por completo y es difícil dejar de verlos, como también dejar de sufrirlos, de entenderlos, de conmoverse con su dulzura, su infranqueable amor, sus miedos, sus torpezas y su manera de ver a ese punto la vida.
Seguimos en la película la “aparente” cotidianidad de estos abuelos, de cómo enfrentan la ida al hospital de uno de ellos y cómo viven una vez están en casa, solos. En medio de este recorrido con una cámara “distante”, están los fragmentos de la vida de ambos, recuerdos que llegan a la mente de repente. Los silencios de la pareja también hacen parte de este contundente largometraje.
La vejez cuando se llega acompañado de su pareja duele el doble. Duele por el inevitable deterioro de uno y del otro. Como un eco queda en la mente la forma tan angustiante como Felisa llama a su esposo al no sentirlo cerca. Pero así como esa voz se clava en la memoria, también su extraordinario plano final, una declaración de amor infinito, una celebración de la vida misma.
Gran trabajo del director, de quien no imaginamos cuán fácil o difícil fue grabar las escenas (o recrearlas) donde sus abuelos claramente necesitaban una ayuda. Gran trabajo de estos dos personajes que sencillamente se devoraron con su naturalidad la cámara.
A partir del 12 de mayo en cartelera.
Ficha
- Director: Hermes Paralluelo
- Guion: Hermes Paralluelo
- Duración: 98 minutos
- Género: Híbrido
- Reparto: Felisa Lou Antonio Paralluelo
- Montaje: Ivan Guarnizo, Hermes Paralluelo
- Sonido: Federico Disandro
- Fotografía: Julián Elizalde
- Países: España, Colombia
- Año: 2014
Estrenos recientes

Próximos estrenos
