Dic
12
2022
22:19
Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)
Panah Panahi comentaba en una entrevista que le había tocado crecer en una familia con mucho éxito en el cine y que eso lo marcó irremediablemente. Panah es hijo de quien es uno de los más importantes y visibles exponentes de la llamada Nueva Ola Iraní, JafarPanahi, artista y activista perseguido, hostigado y encarcelado en varias ocasiones por el gobierno de su país, y responsable de títulos como “El globo blanco” (su ópera prima), “El círculo” o “Closed Curtain”.
Panah, en medio de ese éxito y reconocimiento de quienes lo rodeaban, decidió entonces distanciarse de su familia, hacer lo que fuera por no ser reconocido como el hijo de y encontrar su identidad fuera de ese círculo. Cinematográficamente parece lograrlo, su ópera prima, “Hit the Road”, se aleja del cine neorrealista de su padre, donde la denuncia es clave. Lo de Panah Panahi parece encontrarse más referenciado en el cine de otro pionero del Nuevo Cine Iraní, Abbas Kiarostami. Y esto podría llegar a parecer como una lectura bastante limitada de mi parte, pero es inevitable no encontrar ecos de películas como “¿Dónde está la casa de mi amigo?”, “Y la vida continúa” o “El sabor de las cerezas”. “Hit the Road” es una película sosegada y con mucha contención emocional que, además, sabe convivir con la comedia.
Seguir leyendo