Noticias y Estrenos

Las 10 Películas Colombianas Favoritas de 2023



Los 20 años que se están celebrando de la Ley de Cine, que ha permitido ir desarrollando y fortaleciendo el sector audiovisual en el país, coincide con el estreno de más de 60 películas en cartelera al cierre de este año.

Lejano a la creencia desgastada que el Cine Colombiano son solo comedias de consumo ligero (menos de 10 títulos son de este género) y de temática repetitiva, la oferta cinematográfica nacional en salas de cine ha incluido películas celebradas en festivales internacionales como ‘Alis’ (documental) y ‘La Otra Forma’ (animación); dramas como ‘El Otro Hijo’, ‘Tantas Almas’ e ‘Itzia Tango y Cacao’;  biopics refrescantes como los de ‘Toro’ y ‘Viva Edy’;  ficciones que buscan conectarse con el público como  ‘Tierra Quebrá, ‘El Concursante’, ‘Aurora’, ‘Tiempo Presente’,  ‘Guayabo’ y ‘Domo’; hasta adaptaciones de novelas y casos reales como ‘Los Iniciados’, ‘La piel del tambor’ y ‘Rescate en el Valle’. Producciones todas que, más allá del juicio, demuestran que el cine nacional es diverso y está explorando distintas temáticas bien sea desde lo documental o lo narrativo.

Seguir leyendo


Reseña ‘Hojas de Otoño’: La nueva joya de Aki Kaurismäki



‘Hojas de Otoño’: Una Historia de Amor en Tiempos de Desencanto

Película Selección Oficial FICCALI.

En febrero de 2017 mientras se llevaba a cabo la Berlinale, el cineasta finlandés Aki Kaurismäki anunció su retiro. ‘El otro lado de la esperanza’, con la que competía en el Festival de Berlín y terminó llevándose el Oso de Plata (mejor dirección), se convertía en ese momento en su última película. Y entonces los seguidores de Aki lamentábamos lo que sería el cierre de una carrera con títulos y tragicomedias inolvidables, donde ha mostrado historias de personajes anodinos y anónimos de la clase trabajadora enfrentándose a los problemas que impone un sistema y una sociedad dura y cruel, a la monotonía de sus obligaciones, las dificultades para comunicarse y a la soledad, pero también con la chispa suficiente para perseguir sueños y anhelos, para buscar amar.

Seguir leyendo


‘Radical’: Una Revolución en el Modelo Educativo que Llega a Salas de Cine



Con la histórica verídica de ‘Radical’ se demuestra que la clave para encontrar el verdadero potencial de los niños, sin importar su entorno, está en un modelo educativo que no reprima sus habilidades y alimente su curiosidad.

Protagonizada y coproducida por Eugenio Derbez, llega a salas de cine esta semana en Colombia ‘Radical’, largometraje estrenado en el Festival de Cine de Sundance que se lleva a cabo durante enero, donde obtuvo el premio de la audiencia valorándola como su película favorita.

Basada en hechos reales, la producción dice que el largometraje habla de “la potencia de las mentes brillantes de los niños cuando un maestro los empodera para pensar por ellos mismos”.

Seguir leyendo


‘Napoleón’: El sueño de Ridley Scott y Stanley Kubrick en la pantalla grande



Más Allá de Waterloo, la dualidad de Napoleón en la adaptación épica de Ridley Scott.

Ridley Scott es uno de los directores más exitosos de la historia del cine norteamericano. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, ha dirigido películas que han cautivado a la audiencia de todo el mundo, desde los clásicos de ciencia ficción “Alien” y “Blade Runner” hasta los dramas históricos y/o épicos ‘El Dualista’ (1977), ‘Gladiador’ (2000), ‘Kingdom of Heaven'(2005), ‘All the Money in the World’ (2017) y ‘El Último Duelo’ (2021).

Entre una filmografía que incluye más de 30 producciones, entre cortos y largos de ficción y documental, por supuesto ha tenido títulos menos afortunados como ‘1492: La conquista del paraíso’ (1992), ‘Robin Hood’ (2010) o ‘Exodus: Dioses y reyes’ (2014), pero que en todo caso demuestran  lo prolífico que ha sido.

Seguir leyendo


Reseña ‘Catapum’: El Viaje Hacia el Espíritu Bullerenguero que Nace en Montes de María y Resuena en Nueva York



Por Juan Camilo Ardila (En X: @juanardila87)

‘Catapum’ es el nombre que las mujeres montemarianas, mientras lavaban ropa, le dieron hace muchos años al sonido que se emite cuando la mano abierta golpea el agua de río. Este dato peculiarmente bello no se encuentra en Wikipedia, sino en una de las escenas del documental de la cineasta bogotana Palu Abadía, el cual es una especie de conversación musical entre tres mujeres que se han dedicado a preservar la tradición del bullerengue, un género musical que emana -desde la perspectiva femenina- una lucha y un canto cargado de resistencia, dolor y búsqueda permanente de las raíces ancestrales.

Seguir leyendo


‘No Es Hora De Callar’: TNT e Investigation Discovery transmiten ‘Las Iguanas’ para concientizar sobre la violencia hacia la mujer



La verdad incómoda de la violencia sexual en ‘Las Iguanas’: TNT e Investigation Discovery transmitirán la producción colombiana que expone la normalización del abuso en la sociedad actual.

“¿Entonces lo que pasó ayer me lo inventé?”

El próximo sábado se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y TNT e Investigation Discovery se unen a esta fecha importante con la transmisión de la miniserie ‘Las iguanas’, que aborda la normalización del abuso en entornos cercanos.

Seguir leyendo


Reseña ‘La Bonga’: Un Viaje de Resistencia y Renacimiento



‘La Bonga’ ofrece una visión única de las heridas del desplazamiento, destacando la resistencia, la adaptación de la comunidad a un nuevo territorio y su búsqueda por un retorno.

En el corregimiento de San Basilio de Palenque (Bolívar), en su casco urbano, en el barrio hoy conocido como “La Bonga de San Rafael” o “La Bonguita”, están asentados una parte de los bongueros, una de las tantas comunidades víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. La Bonga era una vereda ubicada estratégicamente entre Mampuján, Las Brisas, San Pablo, San Cayetano y San Basilio de Palenque, una tierra rica en producción sostenida por su población afrodescendiente, dedicada a la agricultura, cosechando yuca, ñame, fríjol, ajonjolí, arroz y maíz, así como a la cría de especies menores y ganadería vacuna. Como ha dicho uno de sus habitantes: “Todo lo que se cosechaba en La Bonga se producía”.

Con la violencia que se desató en la década del ochenta debido al narcotráfico y el surgimiento de los paramilitares, esta población vio cómo el conflicto armado se aproximaba cada vez más a su territorio hasta que los obligó a huir de su tierra dejándolo todo. Desde el despojo, hace más de dos décadas, se han enfrentando a desafíos como la discriminación, tensiones de la convivencia de lo rural y lo urbano entre palenqueros, el esfuerzo de continuar su actividad económica en la tierra dejada, debiéndose desplazar a diario más de 10 kilómetros, y la lucha por unirse, establecer acuerdos y pedir ayudas, reconocimiento como víctimas y garantías al Estado para poder retornar.

Seguir leyendo


‘Espejo de luz’: Exposición que conmemora 20 años de la Ley de Cine Colombiano



Desde el 15 de noviembre estará abierta al público la exposición ‘Espejo de Luz’ que conmemora los 20 años de la promulgación de la Ley de Cine en Colombia.

Con la curaduría del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el área de Fomento Nacional de Proimágenes, la exposición es interactiva e itinerante.

Seguir leyendo


Reseña ‘Besos Negros’: Lo Paranormal y lo Inusual de Nuevas Miradas en el Cine Colombiano



Película Selección FICCALI

Otra de las películas de la selección del Festival Internacional de Cine de Cali que explora nuevas temáticas y los géneros (como ‘Las buenas costumbres’)  es ‘Besos Negros’, una dupla de historias conectadas con lo paranormal y esas búsquedas espirituales no convencionales.

Fuera de encasillamientos, Alejandro Naranjo director del documental ‘La Selva Inflada’, pasa a la ficción con este largometraje que por momentos juega con lo experimental.

Seguir leyendo


Creo que hasta Dios tiene secretos.