28 años después cineasta mujer gana el Palma de Oro en Cannes. Titane de Julia Ducournau


Por Sandra M Ríos U
Twitter: @sandritamrios


Han pasado 28 años desde que una mujer se ganara el máximo galardón del Festival de Cine de Cannes. En 1993, Jane Campion recibía la Palma de Oro por su extraordinaria película “El piano”.

Ayer ha vuelto a estar en la cima del festival de cine más prestigioso del mundo una cineasta mujer. Se trata de Julia Ducournau por Titane, una película de género y sin concesiones que la ratifica dentro de la generación fresca de nuevos creadores del terror y seguidora del camino de exponentes como David Cronenberg, quien ha sido fundamental para ella en su cine.

Y es que la directora y escritora francesa sorprendió a la cinematografía mundial con su película de gore “Raw”, que se llevó en 2016 el premio de la FIPRESCI (de los críticos de cine) en Cannes. Una historia de terror gráfica sobre una jovencita vegetariana que tras ingresar a estudiar veterinaria prueba y desarrolla un gusto especial por la carne animal y humana. La película causó revuelo en varios festivales. Uno de los más sonados fue en el de Toronto – TIFF- donde se reportaron personas saliéndose ante las escenas de canibalismo y hasta desmayos que debieron ser asistidos por paramédicos.

Los caminos de la provocación son terreno de Ducornau, por lo que de Titane no se puede esperar cosa distinta. Ya anticipaba Cannes al escogerla en la competencia oficial que con su segundo largometraje continuaba la exploración de los universos y dramas sangrientos, de las mutaciones corporales, de la debilidad por las prótesis, los efectos especiales y los toques de un humor ácido.

El título de la nueva película hace en efecto referencia al metal altamente resistente al calor y la corrosión. La historia sigue a un padre que se reencuentra con su hijo tras estar desaparecido por 10 años, en medio de una serie de crímenes inexplicables. Ese padre es interpretado por el actor Vincent Lindon (La ley del mercado, Mademoiselle Chambon), para quien la directora escribió el personaje después de que él viera su debut y le expresara su deseo de trabajar con ella. Lindon debió levantar pesas un año antes del rodaje como requerimiento. Pero la película la protagoniza, no crean, una mujer, Agathe Rousselle, quien interpreta a una sobreviviente de un accidente que le ha quedado un metal en la cabeza y tiene afición por los autos aunque no le gusta manejarlos. Estos dos personajes se cruzan en el camino.

Spike Lee fue este año el presidente del jurado y, por odioso que se lea (como lo es en efecto) se convirtió en el primer cineasta afrodescendiente en encabezar a los encargados de elegir los ganadores. Este año también tuvo la particularidad de tener entre los miembros electores a cinco mujeres (Maggie Gyllenhaal, Mélanie Laurent, Jessica Hausner, Mati Diop y Mylène Farmer) y la competencia contaba con cuatro directoras (Catherine Corsini – The Divide se llevó el Palma Queer-; Ducournau; Ildikó Enyedi y Mia Hansen-Løve). Toda esta suma de datos inéditos ofrecían la oportunidad única de marcar una huella y seguir empujando cambios. Ducornau se mostró sorprendida, emotiva y con lágrimas dijo en el discurso de aceptación que la ceremonia estaba siendo perfecta por imperfecta, haciendo referencia al error involuntario de Spike Lee de anticipar su película como la gran ganadora, apenas empezado el anuncio de ganadores. También agradeció que se tuvieran en cuenta a sus “monstruos”, evocando al cine y las propuestas diferentes. Julia recibió de las manos de Sharon Stone el máximo premio.

Lo anterior, por supuesto, es un intento por explicar la decisión de otorgar la Palma de Oro a una película que dividió opiniones por su crudeza y extrema violencia. A Peter Bradshaw, por ejemplo, uno de los críticos top del cine en el mundo, no le gustó. La punteó con tan solo dos estrellas  para The Guardian y dijo que la película “podría decirse que tiene insinuaciones interesantes sobre la identidad de género…, pero todo es tan fatigante y rudo, sin el estilo y la simpatía de Raw”.

Tras esta nueva película, el nombre de Julia Ducournau comienza a relacionarse con el “body horror” (terror corporal), un subgénero del terror caracterizado por lo grotesco y por las violaciones o perturbaciones del o hacia el cuerpo. En Cannes, le preguntaron al respecto y dijo que aunque le parece un término honorable, siente que no hace ese tipo de terror, sino que usa herramientas del mismo para crear dramas o incluso historias de amor.

Titane ha sido confirmada dentro del catálogo de la plataforma Mubi para Latinoamérica sin que aún se conozca a partir de cuándo podrá ser vista.

Síguenos en TikTok

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Freelance


Trolls 3: Todos juntos


Leo


Wonka


Los asesinos de la luna


Five Nights at Freddy's


Los tipos malos: Una navidad muy mala


Godzilla Minus One


The Marvels


Navidad en Candy Cane Lane


The Naughty Nine


Los Juegos del Hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes


Napoleón


Wish: El poder de los deseos


Familia revuelta


Saw X


Mavka: Guardiana del bosque


Contrarreloj


Secretos de un escándalo


Sound of Freedom



Próximos estrenos



Aquaman y el reino perdido


Rebel Moon - Parte uno: La niña del fuego


The Puppetman


Higop


Cualquiera menos tú


La sociedad de la nieve


Ferrari


劇場版 SPY×FAMILY CODE: White


El color púrpura


Plan en familia


How to Fall in Love by Christmas


Los Tres Mosqueteros: Milady


La piscina


துருவ நட்சத்திரம்: அத்தியாயம் ஒன்று - யுத்த காண்டம்


The Iron Claw


Desconocidos


The Boys in the Boat


Baghead


壹獄壹世界II:劫數難逃


언더 유어 베드


Becky and Badette


შაშვი შაშვი მაყვალი


金手指


뽀로로 극장판 슈퍼스타 대모험


Sirocco et le Royaume des courants d’air