Carne y Arena, la propuesta de realidad virtual de Alejandro González Iñárritu sobre los refugiados




Alejandro González Iñárritu presentará en Cannes un proyecto de seis minutos y medio de duración y de realidad virtual.

 

Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible) es el título de esta instalación de VR que habla del drama humano de los inmigrantes y refugiados.

Su argumento dado a conocer recientemente dice que “parte de la base de relatos verídicos (entregados por refugiados de México y otras zonas de Centroamérica), en donde las líneas superficiales entre el sujeto y el espectador se borran, permitiendo a los individuos caminar en un vasto espacio y vivir a fondo una parte de los viajes personales de los refugiados. Carne y Arena emplea la más alta tecnología, nunca antes usada de esta forma, para crear un gran espacio de luz multinarrativo con personajes humanos”.

Es la primera vez que el Festival Internacional de Cine de Cannes incluye dentro de su programación un proyecto de realidad virtual. Sobre Carne y Arena, el director del evento, Thierry Fremaux, dijo: “Es un film hermoso que lo dejará temblando al salir. La realidad virtual es ya un arte”. Fremaux también destacó la innovación que Iñárritu realiza con esta propuesta y hasta lo comparó con la creatividad desplegada siempre por los pioneros hermanos Lumière.

Desde hace cuatro años el galardonado cineasta viene trabajando en este proyecto, pensado siempre para que el público sintiera lo más vívidamente posible las experiencias por las que pasan los inmigrantes. En un comunicado expresó que quería “llevar al espectador a tener una experiencia directa, que caminara en los pies del inmigrante, por debajo de su piel y dentro de su corazón”. El dos veces ganador del Oscar a Mejor director (El Renacido y Birdman) también comentó: “Mi intención era experimentar con la tecnología VR para explorar la condición humana en un intento de romper la dictadura del marco que se acaba de observar”. En esta nueva travesía volvió a acompañarlo el cinematógrafo Emmanuel Lubeski.


También le puede interesar: Pearl, primer cortometraje de realidad virtual nominado a un Oscar.


El cortometraje recibió parte del financiamiento de manos de Fondazione Prada, reconocida institución dedicada a la cultura y el arte contemporáneo en Milán. Por esa razón, después de estrenarse en Cannes 2017 será exhibida en una versión completa en este espacio y por una temporada hacia el mes septiembre, y posteriormente será presentada en varios museos del mundo.

El resto de los aportes para su desarrollo provinieron de la productora Legendary Entertainment. Detrás del proyecto también está Mary Parent, quien coprodujo la película de Iñárritu “The Revenant” (2015).

El Festival de Cannes se cumplirá este año entre 17 y 28 de mayo.

Suscríbete - CineVistAmigos

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Winnie the Pooh: Blood and Honey


Oso vicioso


John Wick 4


El Gato con Botas: El último deseo


Llaman a la puerta


Black Panther: Wakanda Forever


El piloto


La elefanta del mago


Consecration


Supercell


Creed III


Muere, Hart


¡Shazam! La furia de los dioses


M3GAN


13 exorcismos


Ant-Man y la Avispa: Quantumanía


Una boda explosiva


Adicción perfecta


El peor vecino del mundo


¡Que viva México!



Próximos estrenos



Súper Mario Bros: La película


El exorcista del papa


Posesión infernal: El despertar


Air


Renfield


Assassin


His Only Son


Maravilloso desastre


Guy Ritchie's The Covenant


แสงกระสือ 2


Manta Manta - Zwoter Teil


The Ordinaries


A Thousand and One


白日青春


Golda


भोला


Spinning Gold


Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan


Sisi & Ich


பத்து தல


Tin&Tina


Pantafa


దసరా


Hoysala


When Time Got Louder


விடுதலை: பாகம் I


National Theatre Live: Life of Pi


Quando


Айта


Un Bosque en Silencio


Il ritorno di Casanova