Festival de Cine de Mompox – Borrando Fronteras




Del 13 al 16 de Agosto de 2009 se llevó a cabo la segunda versión del Festival de cine Independiente de Mompox Colombia en donde se presentaron a competencia 117 películas entre largometrajes y cortometrajes Iberoamericanos. Durante los cuatro intensos días del Festival los asistentes disfrutraron de noches de cine gratuito y al aire libre en donde la cultura y el amor por el séptimo arte se tomaron las Plazas de Santa Bárbara, San Francisco y Plazas de la Concepción, marcando huella en lo que fueran las palabras del director de este encuentro, Juan Ensuncho el día de la clausura: “El cine es Libertad. Libertad de Sentir, Libertad de Crear, Libertad de vivir.

Entre los participantes se encontraba la jóven realizadora venezolana Tatiana Canro quien realizó el estreno mundial de su cortometraje “Como Un Rayo de Luz”, producción filmada en Cuba y que narra una historia ocurrida en un remoto pueblo de la sierra Maestra Cubana en donde se crea una televisión y los campesinos esperan con mucha ansiedad la llegada de los artistas sin darse por enterados que ellos serían los protagonistas. Este trabajo presentando por Tatiana y su presencia en el Festival reafirmó la ausencia de fronteras que posee el cine, precisamente en estos días en que las barreras políticas parecieran dividirnos.

En propias palabras de esta realizadora “este festival demuestra un interés social en difundir la cultura cinematográfica, de acercar a los colombianos al buen cine, un cine independiente, de autor, permitiendo a los pobladores de Mompox y las comunidades vecinas como Manangué, Talaigua y Santa Ana conocer a través de las pantallas colocadas en iglesias un universo de historias, algunas en forma de documental otras de ficción, algunas que llegaron a esta población luego de presentarse en importantes festivales internacionales como el BAFICI, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana y El festival de San Sebastián, hecho que demuestra la confianza de los productores y directores en la seriedad y el profesionalismo del Festival Internacional de cine Independiente de Mompox, que por su connotación social y artística augura convertirse en uno de los festivales más importantes del Caribe”.

Cortesía TatianaCanro.blogspot.com

Como eventos paralelos el festival contó con los llamados “Conversatorios Libertarios” en el cual los pobladores de Mompox tuvieron la oportunidad de analizar temas relacionados con el cine y la actualidad social de nuestros pueblos, La Fundación Mujer es Audiovisual representada por Maria Margarita Herrera Sabogal y con la participación de Adriana María Echevarria, Tatiana Canro y Marcela Rincón abordaron el polémico tema de la mujer y el cine, por otra parte Ivan Wild Editor de Los Viajes del Viento estuvo conversando sobre el montaje y el cine además de anunciar su primer Largometraje ¨Edificio Royal¨ que filmará el año que viene en Barranquilla, Hugo Gonzáles Montalvo presentó su iniciativa sobre su Fundación Bacanería Planetaría, Bacanes y Bacanas del Mundo que recibió gran aceptación por parte de los presentes. El espacio del festival también permitió a la Editorial Pluma de Mompox presentar el libro ‘’Relatos, cuentos y ensayos de cineclubes’’ una compilación de Nicolás Román, Cesar Cortéz y Juan Alberto Niño que puso a soñar a más de uno con la hermosa tarea de hacer y difundir el cine.

Como Mejor Película en el Concurso Iberoamericano de Ópera Prima el jurado le otorgó la estatuilla a “16 memorias” del cineasta Camilo Botero Jaramillo, que además se llevó dos estatuillas más: Mejor Montaje (Camilo Botero Jaramillo) y Mejor Música (Mauricio López y Alejandro Peláez). “Yo soy otro” de Óscar Campo, ganó Mejor Fotografía (Juan Cristóbal Covo) y Mejor Arte (Claudia Victoria). El jurado decidió otorgar Mención a la Actriz Lina López, de la película “Helena” y resaltaron la importancia del documental español “El último guión”, que habla de la vida y obra de Luis Buñuel.

El Jurado Oficial de Cortometraje, integrado por Hugo González, Marcela Rincón y Gustavo Campo, premió como Mejor Cortometraje Ficción a “Cuando vuelva a llover”, de Colombia y Mejor Cortometraje Documental a “Asamara” de España.

En cuanto al Concurso Iberoamericano de Video Celular, fue premiado “Te anhelo en la distancia”, dirigido por Marco Antonio Melo, como Mejor Video por el público presente en la Plaza de La Concepción la noche de clausura.

El buen balance del Festival consolida a este evento como uno de los que más permite la exhibición de toda clase de propuestas cinematográficas y tendencias expresivas.

Fuente: TatianaCanro.Blogspot.com, FestiCineMompox.com

Suscríbete - CineVistAmigos

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Winnie the Pooh: Blood and Honey


Oso vicioso


John Wick 4


El Gato con Botas: El último deseo


Llaman a la puerta


Black Panther: Wakanda Forever


El piloto


La elefanta del mago


Consecration


Supercell


Creed III


Muere, Hart


¡Shazam! La furia de los dioses


M3GAN


13 exorcismos


Ant-Man y la Avispa: Quantumanía


Una boda explosiva


Adicción perfecta


El peor vecino del mundo


¡Que viva México!



Próximos estrenos



Súper Mario Bros: La película


El exorcista del papa


Posesión infernal: El despertar


Air


Renfield


Assassin


His Only Son


Maravilloso desastre


Guy Ritchie's The Covenant


แสงกระสือ 2


Manta Manta - Zwoter Teil


The Ordinaries


A Thousand and One


白日青春


Golda


भोला


Spinning Gold


Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan


Sisi & Ich


பத்து தல


Tin&Tina


Pantafa


దసరా


Hoysala


When Time Got Louder


விடுதலை: பாகம் I


National Theatre Live: Life of Pi


Quando


Айта


Un Bosque en Silencio


Il ritorno di Casanova