Mar 19 2010 23:57
Ganadores del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2010
Después de ocho días de competencia en donde se apreciaron 173 largometrajes en 21 salas de exhibición, hoy ha finalizado la vigésimo quinta versión del Festival Internacional de cine de Guadalajara en donde Francia actuó como el país invitado. Este año se realizó un panorama del reciente cine francés con títulos como Coco Chanel de Jan Kounen, La Danse de Federick Wiseman, Micmacs de Jean Pierre Jeunet y Deux de la Vague de Emmanuel Laurent.
12 Largometrajes formaron parte de la Competencia Iberoamericana de Ficción en la que una cinta netamente colombiana, Retratos en un Mar de Mentiras de Carlos Gaviria, Rabia una coproducción entre Colombia, España y México de Sebastián Cordero, La Yuma cinta Nicaragüense de Florence Yauguey y la Boliviana Zona Sur de Juan Carlos Valdivia se dividieron los galardones de esta sección.
Retratos en un Mar de Mentiras se llevó tres importantes premios en esta sección oficial, el de Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción, Mejor Actriz por la grandiosa y contenida interpretación de la actriz colombiana Paola Baldión, premio que fue compartido con Alma Blanco de la cinta La Yuma y la Recomendación para su selección en los Globo de Oro que también fue hecha para la película Rabia. La actríz Baldión logra en Guadalajara este merecido reconocimiento que se le escapó en la pasada versión del Festival de Cine de Cartagena, después del sinsabor que dejó entre la prensa y los asistentes el hecho de que esta jóven actriz no se llevara este mismo galardón. Adicionalmente Retratos en un Mar de Mentiras recibió el Premio Distribución Película Iberoamericana, un reconocimiento que adelanta la suma de 20 mil dólares por los derechos de representación a nivel internacional de esta cinta.
Por su parte Rabia, el largometraje que toca el sensible tema de los inmigrantes en España del director Sebastián Cordero y protagonizada por la actriz colombiana Martina García, logró alzarse con tres galardones; el de Mejor Director, Mejor actor por el papel de Gustavo Sánchez y Mejor Fotografía.
Otra de las que recibió tres premios fue la boliviana Zona Sur del director Juan Carlos Valdivia, el mismo del reconocido largometraje, Visa Americana. Su nueva obra recibió los premios a Mejor Guión, Mejor Actor por el rol de Pascual Loaiza y el Premio Especial del Jurado.
En cuanto a la compentencia de largometraje documental uno de Brasil, Entre la Luz y la Sombra y el mexicano Presunto Culpable fueron los galardonados de la noche.
En la sección de cortometrajes dos realizadoras se llevaron los reconocimientos. Por una parte la mexicana Isabel Muñoz Cota con su corto de 11 minutos titulado Si maneja de noche procure ir acompañado y la colombiana Cristina Escoda con su trabajo titulado Alijuna de 18 minutos.
La gala de clausura contó con la exhibición de la cinta mexicana Las Buenas Hierbas de la realizadora María Novaro, un relato de una mujer llamada Dalia que vive con su pequeño hijo Cosmo que de repente debe asumir la prematura enfermedad de su madre (Alzheimer).
El resto de los Ganadores
Competencia Iberoamericana Ficción
Mejor Ópera Prima
La Yuma
Mejor Fotografía
Mauro Pinheiro Jr. por Os Famosos E Os duendes Da Morte
Competencia Mexicana Ficción
Mejor Largometraje
Pertuum Mobile
Mejor Director
Carlos Carrrera
Mejor Ópera Prima
Cefalópodo
Mejor Guión
María Novaro
Mejor Actor
Damián Alcázar – De la Infancia
Unax Ugalde – Cefalópodo
Mejor Actríz
Úrsula Pruneda – Las Buenas Hierbas
Mejor Fotografía
Gerardo Barroso – Las Buenas Hierbas
Mejor Cortometraje Animado
Luna
Estrenos recientes

Próximos estrenos
