Feb 16 2023 20:56
“Mudos testigos”, debut en la ficción de Jerónimo Atehortúa y la película póstuma de Luis Ospina
Dentro del marco de ciclo de Cine sin tiempo, que se realizará en la Cinemateca de Bogotá, se estrenará en las salas nacionales “Mudos Testigos”, ópera prima de Jerónimo Atehortúa, crítico de cine, autor del libro “Los cines por venir” y productor de los largometrajes “Como el cielo después de llover” y “Pirotécnia”.
La película también representa la última participación del cineasta Luis Ospina (1949-2019), quien fue el que convenció a Aterhortúa de aceptar el reto de dirigir un largometraje que se describe como un homenaje al cine silente, a través de un collage experimental que explora el lenguaje cinematográfico, partiendo de material de archivo y una selección de obras maestras de esta etapa del cine colombiano, dando como resultado una película narrativa.
Para lograrlo, usaron la metodología del cine-détournement, consistente en tomar imágenes de otras películas para variarles el contexto y así darle nuevos significados. “Esta metodología no solo responde a un trabajo, sino a una práctica poético-política que entiende que los archivos y la memoria fílmica no son objetos de mausoleo, sino objetos vivos, en la medida en que sean utilizados una y otra vez para otorgarles nuevos e inusitados sentidos”, asegura Atehortúa, quien además dice que en esta producción “hay un movimiento doble porque es la última película de Luis Ospina y es mi primera película, pero también porque está realizada con materiales que se filmaron hace más de 100 años y aún así es un filme totalmente contemporáneo. Es una película de 2023, preocupada por el futuro del cine, aunque paradójicamente está armada a partir del material de archivo que existe de las películas mudas que se realizaron en Colombia”.
“Mudos testigos” es un largometraje de 78 minutos que tiene como protagonistas a una serie de actores de las primeras películas de mitad del siglo XX, siguiendo como hilo conductor la historia de amor entre Efraín (Roberto Estrada Vergara) y Alicia (Mara Meba), quien está comprometida con Uribe (Rafael Burgos). Entre algunas de las producciones seleccionadas por Ospina para esta obra estuvieron “Aura o las violetas (1924)”, “El amor, el deber y el crimen” (1926), “Como los muertos” (1925),”María” (1926), “Manizales city” (1925), “El trágico final de Gardel, su última despedida” (1935) y “Los primeros ensayos del cine parlante nacional” (1937).
Ciclo cine sin tiempo
El estreno de este largometraje que el director le gusta también definir como un melodrama de archivo, será a partir del 2 de marzo a nivel nacional, dentro del marco del Ciclo de cine sin tiempo que se realizará en la Cinemateca de Bogotá del 22 de febrero al 1 de marzo, presentando obras como “La caja de pandora”, “El inquilino” o “Amanecer”.
Jerónimo Aterhortúa tiene con esta película la pretensión de eliminar la idea que en Colombia no existe una historia del cine. “Mudos testigos viene a demostrar que ello no es cierto, que sí hay una historia y que, aunque exigua, está llena de matices y promesas aún por explorar. Por eso, es una película utópica, pues al trabajar sobre la memoria cinematográfica se insufla nueva vida a la historia”.
Hay expectativa por el resultado de esta obra-experimento arriesgada y original que se estrenó en el Festival de Cine de Rotterdam el año pasado donde comentaron que “Mudos testigos está imbuida de la increíble potencia y lirismo de la imagen muda, y muestra una cautivadora inventiva lograda a través de la técnica del collage. La mezcla de documental de ficción y noticiario, permite una exploración compleja del trasfondo sociopolítico de su historia de amor central”.
Estrenos recientes

Próximos estrenos
