40 mil dólares destinará el Ministerio de Cultura para apoyar campaña ProOscar de El Abrazo de la Serpiente




“Hoy iniciamos el convenio para que la película de ninguna manera no se gane el Oscar porque no la vieron..”

 

Ayer el director Ciro Guerra cumplió la hazaña de lograr que un largometraje colombiano fuera nominado los Oscars en la categoría de Mejor Película Extranjera. Ya se cumplió una parte del objetivo cuando la Academia Colombiana de Cine eligió a esta producción como la representante por el país en su par, la Academia de Cine de Hollywood. Pero los premios no se eligen solos y hay un camino corto en tiempo pero intenso por recorrer antes de la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en los Ángeles, California el próximo 28 de febrero.

Como bien saben los cinéfilos, detrás de los premios más preciados del mundo, hay una serie de movimientos (los lobbies) en las aspiraciones de obtener finalmente el galardón dorado. Siendo claros, esto significa que hay que poner una película en boca de la mayoría de votantes y para ello hay que destinar un buen presupuesto.

En declaraciones anoche en Red Más Noticias, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, confirmó que desde su cartera y por órden del gobierno se apoyará la campaña proOscar de El Abrazo de la Serpiente: “Lo que queremos contarles desde el Ministerio de Cultura y que es la instrucción del Presidente de la República es ponerle los recursos económicos, son 40 mil dólares”.

Esa partida garantizará que gran cantidad de miembros y personas influyentes del premio puedan verla: “Hoy iniciamos el convenio para que la película de ninguna manera no se gane el Oscar porque no la vieron, o sea, todo lo que haya que hacer para que los productores la vean y puedan votar por la película, lo vamos a hacer desde el Ministerio de Cultura y desde el Gobierno Nacional”.

La ministra también reconoció que esta es una experiencia nueva para todos, para ellos, para Ciro y el resto del equipo, pero también aseguró que detrás hay todo un grupo de personas, encabezado por Cristina Gallego, la productora, que tiene claro cuáles son las estrategias a seguir para intentar hacer realidad el premio Oscar (vea aquí los nominados y conteo de nominaciones).

También se habló de la Ley de Cine (la 814 de 2003) que es la que ha posibilitado reconocimientos a la cinematografía colombiana como la que hoy se está dando. El año pasado, por ejemplo, fueron 36 películas nacionales las que se estrenaron en salas de cine, de hecho, en el mes de octubre – en un solo mes – hubo en cartelera seis estrenos nacionales: Violencia, Siempreviva, Monte Adentro, Suave el aliento, Qué viva la música y Se nos armó la gorda 2. La ministra finalmente habló sobre el mayor reto de la ley del cine que no es otro que la distribución, lograr que los distribuidores le den más tiempo a las películas para que alcancen el “voz a voz” que necesitan para que más gente las vea.

Vea la entrevista completa de Red Más Noticias

Síguenos en TikTok

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Háblame


Megalodón 2: La fosa


Barbie


La monja II


Operación Kandahar


Blue Beetle


Contrarreloj


Sonido de Libertad


After: Aquí acaba todo


Ninja Turtles: Caos mutante


Vida perra


Oppenheimer


John Wick 4


El último viaje del Demeter


Super Mario Bros: La película


La sirenita


掃毒3︰人在天涯


Mob Land


The Equalizer 3


Patti y la furia de Poseidón



Próximos estrenos



The Creator


Saw X


El exorcista: Creyente


Mi novia otaku


Trolls 3: Todos juntos


Pobres criaturas


TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR


Carlos


Monster High 2


Cat Person


천박사 퇴마 연구소: 설경의 비밀


Reptile


Dispararon al pianista


Juego limpio


El arte de matar


DogMan


Miranda's Victim


In the Land of Saints and Sinners


The Legend of Johnny Jones


Cobweb


Freelance


Herd


57 Seconds


Muzzle


She Came to Me


ചാവേർ


Foe


The Old Oak


Le Règne animal


స్కంధ