Autor – Sandra M. Ríos Urquina

Reseña El silencio del río, cine colombiano en IndieBo 2016



El año pasado El silencio del río fue elegida como la mejor película colombiana del Festival de Cine de Cartagena. Este año recibió el premio de mejor largometraje de ficción en The Colombian Film Festival que se lleva a cabo en Nueva York. También sumó el galardón Amnistía Internacional, entregado en el Festival de Cine de Praga.

Seguir leyendo


Reseña crítica The Boy, la maldad desde la infancia



The Boy es una película independiente de terror estadounidense que se rodó a las afueras de Medellín, aprovechando los incentivos en materia de filmación en Colombia.

 

El rodaje se cumplió en cercanías de Santafé de Antioquia y el motel fue construido en seis semanas, dándole la estética deseada desde el inicio de la historia. Algo que por costos no hubiesen logrado en USA, al tratarse de un largometraje de bajo presupuesto. Esta es una historia que se estiró a un largo después de que su director y guionista Craig Macneill la presentara con éxito como cortometraje en Sundance bajo el título “Henley”, que a su vez estaba inspirado en un capítulo de la novela “Miss Corpus” de Mark David Chapman y titulado “The Henley Road Motel”.

Seguir leyendo


Reseña de Nahid (Ida Panahandeh). Una historia de amor en medio del Irán segregador



“En esta película, el enemigo es la sociedad, como en las tragedias modernas, y la gente es en cierto sentido la víctima”. Ida Panahandeh

Como un “homenaje a nuestras madres” es como ha sido descrito por la directora Ida Panahandeh este drama que vuelve a presentarnos los conflictos en los que se ve envuelta la mujer a raíz de la estricta tradición iraní.

Es que la protagonista de su historia, Nahid (interpretada por la actriz de “Una separación” Sareh Bayat), es una madre divorciada que cría a su hijo. Tanto la directora como la guionista crecieron con un padre ausente. En la película, esta mujer se enfrenta a un hijo rebelde y un exesposo que le ha permitido quedarse con él, siempre y cuando ella no vuelva a casarse.

Seguir leyendo


Reseña Dos mujeres y una vaca



Rosana y Hermelinda son dos campesinas que viven tranquilas, alejadas de la vereda más próxima. Además son madre y esposa embarazada de Pastor, de quien reciben una carta tras no tener noticias de él por varios meses. El problema es que son analfabetas y ante el deseo de saber su contenido emprenden el viaje en búsqueda de un lector. Para no hacer el viaje más duro se van acompañadas de Corina, la vaca. Al llegar al primer caserío descubren que sus habitantes han huido y que los otros han sido asesinados. Ahora quedan en medio del conflicto.

Seguir leyendo


Reseña Enemigo Invisible (Eye in the Sky), el sinsentido de la guerra en un entretenido film



“Nunca más le digas a un soldado que no conoce el costo de una guerra”.

 

Después de dirigir la premiada al Oscar extranjero, Tsotsi, el sudafricano Gavin Hood recorre las salas de cine del mundo con su nueva película Enemigo Invisible, en la que además se puede ver el último trabajo en pantalla del desaparecido Alan Rickman (Severus Snape).

Seguir leyendo


Reseña No todo es vigilia. Los abuelos del director nos muestran las incertidumbres de la vejez



“Nosotros nos casamos para dormir juntos”

 

La muy nominada, premiada y grandemente recibida No todo es vigilia llega a las salas de Colombia en un estreno limitado e imperdible. El cine a través de actores profesionales e incluso valiéndose de la animación nos ha mostrado las vicisitudes e incertidumbres de la vejez.

Seguir leyendo


Reseña de Recuerdos Secretos (Remember), otra película sobre los sobrevivientes de Auschwitz



Tras cumplirse el año pasado setenta años del horror causado por el campo de exterminio de Auschwitz hemos podido ver en salas una serie de películas que han hablado de la tragedia desde nuevas perspectivas. Unas mucho más efectivas que otras, el eje temático ha sido los sobrevivientes, quienes se vieron forzados a ejecutar los magnicidios o quienes se dieron a la tarea de buscarlos y llevarlos ante la ley. “Phoenix”, “La conspiración del silencio” (o Laberinto de mentiras) y la galardonada “El hijo de Saúl” han podido refrescar este tipo de historias en el séptimo arte.

Seguir leyendo


Reseña de Taxi (Jafar Panahi), su última película bajo la “ilegalidad”



Desde el año 2011, el cineasta iraní Jafar Panahi recibió una sentencia que lo condenaba, entre otras cosas, a pagar seis años de cárcel y 20 años de veto para hacer películas, por lo que el gobierno llamó “hacer propaganda contra el Estado”. Ninguna de las dos se han cumplido a cabalidad. La primera, porque Panahi apeló y logró conseguir la casa por cárcel y luego ser puesto en libertad bajo fianza, y la segunda, porque después de esa nefasta arbitrariedad no ha apagado su cámara y ha realizado tres largometrajes.

Seguir leyendo


Reseña de Siembra de Santiago Lozano y Ángela Osorio



En RFI decían sobre Siembra que se une a las películas colombianas en donde pareciera que los realizadores estuvieran preparando el terreno para el posconflicto. Es interesante esa opinión internacional donde se marca una “tendencia” para el cine nacional que hace recorridos en festivales.

Seguir leyendo


La fe es una casa de muchos cuartos