Sep 15 2022 15:48
La Temporada de Cine Colombiano 2022 arranca desde hoy
Arranca desde hoy la cuarta edición de la Temporada de Cine Colombiano. Hoy y mañana se realizará la inauguración en diferentes lugares del país con la exhibición de varios cortometrajes.
Hasta el 10 de diciembre se podrán ver más de 40 películas, entre largometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación, de forma gratuita.
“Deja que el cine colombiano te emocione” es el lema con el que regresa esta estrategia que pretende fortalecer la identidad de lo que somos como Nación a través del cine y democratizar el acceso al mismo. Por eso en su cuarta edición, la Temporada de Cine Colombiano regresa a las regiones. Hoy, de hecho, es la inauguración en algunas ciudades del país como Cali y Tunja y mañana se hará en Bogotá, en la Cinemateca, con la proyección de los cortos “Chakero”, “Muu Palaa, la abuela mar”, “María de los esteros” y “Srekollimsakwey Wam (La casa del señor aguacero)”, además de un conversatorio con Alejandro Ángel (Chakero) y Luis Trochez (Señor aguacero) que estará moderado por Luz Adriana Quigua, en un evento de entrada libre. Todas estas obras hacen parte de la Maleta de la Diversidad del Ministerio de Cultura (compuesto por 20 producciones), que rescatan el patrimonio cultural de Colombia.
Esas más de 40 películas del cine nacional podrán ser vistas de forma presencial y virtual a través de la plataforma Retina Latina. Todos estos títulos seleccionados están pensados para mostrar al espectador la diversidad temática de las obras que se producen en el país y que exaltan igualmente el abanico cultural diverso y étnico. “Precisamente, las temáticas exhibidas buscan transformar el imaginario social para superar la estigmatización, la homofobia, el racismo estructural y todas las formas de violencia contra las mujeres. En definitiva, queremos contribuir desde el séptimo arte a la construcción de una cultura de paz, que es uno de los ejes estratégicos que queremos impulsar desde el Ministerio de Cultura. Además, buscamos resaltar, a través de las historias en pantalla, la diversidad y el patrimonio cultural con el que cuentan los territorios y así aportar a un relato de Nación más plural e incluyente”, ha expresado la nueva directora de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, María Fernanda Céspedes.
Así como se hará énfasis en el encuentro físico, no solo con la exhibición de películas presenciales, sino también con conversatorios, la Temporada de Cine Colombiano 2022 vuelve a las regiones, contando con funciones especiales en distintos municipios de Cundinamarca, Chocó, Nariño, Antioquia, La Guajira, Valle del Cauca, Cauca y Bolívar. La región invitada para este año será la Amazonía, destacando la participación de los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Caquetá y Putumayo, donde los espectadores podrán disfrutar de una serie de películas de corte familiar.
🎥 La Temporada de cine colombiano, llega este 2022 con la exhibición de más de 40 películas de ficción, documental y animación entre cortometrajes y largometrajes que se podrán disfrutar entre el 15 de septiembre y el 10 de diciembre.#DACMI del @mincultura y @Proimagenes pic.twitter.com/wHhdBYXnOL
— Dir. de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (@DirAudiovisual) September 15, 2022
Entre los títulos seleccionados hay ocho películas estrenadas en los dos últimos años. Se podrán largometrajes como “El film justifica los medios” de Jacobo del Castillo; “Fósforos mojados” de Sebastián Duque; “Las razones del lobo” de Marta Hincapié; “Mesa de tareas” de Andrea Rey; “Si Dios fuera mujer” de Angélica Cervera; ‘Gallo de pelea” de Harold De Vasten; “Entre fuego y agua” de Viviana Gómez Echeverry, y “Cantos que inundan el río” de Germán Arango.
Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, también se ha pronunciado sobre esta importante estrategia para la cinematografía nacional, extendiendo la invitación a descubrir las películas y sus creadores: “La Temporada de Cine Colombiano es una oportunidad perfecta para reunir a los públicos y a los creadores alrededor de nuestras historias. La producción de cine colombiano ha aumentado notablemente en los últimos años gracias a la Ley del Cine y desde las entidades del sector trabajamos por fortalecer todo el ecosistema audiovisual, pero estos esfuerzos y los de los creadores, artistas, equipos técnicos y toda la gente que está detrás de cada película, solo adquieren sentido en el encuentro con el público. Invitamos a todas las personas que habitan este territorio colombiano a dejarse emocionar por nuestro cine”.
La formación de audiencias es otro aspecto de relevancia, así que se realizarán actividades de formación tanto para el público como para formadores, capacitando a gestores locales de tal manera que cuenten con el conocimiento para que sean multiplicadores en la exhibición y la formación de públicos.
Municipios específicos donde estará la Temporada de Cine Colombiano 2022
- Andagoya (Chocó)
- San Basilio de Palenque (Bolívar)
- Santander de Quilichao (Cauca)
- Maicao (La Guajira)
- Trujillo y Cali (Valle del Cauca)
- Apartadó, Medellín (Antioquia)
- Vereda Motilón, Pasto e Ipiales (Nariño)
- Soacha (Cundinamarca)
- Altos de Cazucá (Bogotá)
- Santa Marta (Magdalena)
- Tunja (Boyacá)
- Florencia y Doncello (Caquetá)
- Sibundoy (Putumayo)
- San José del Guaviare (Guaviare)
- Leticia (Amazonas)
#Cine La nueva directora de @DirAudiovisual, María Fernanda Céspedes, explica el objetivo de la “Temporada de #CineColombiano en su cuarta edición: https://t.co/wFuxMawI0p pic.twitter.com/ooLS8Jz08B
— CineVista (@CineVistaBlog) September 15, 2022
Tanto en las redes sociales del Ministerio de Cultura, como de Proimagénes se podrá ir conociendo de la programación disponible en cada región.
Estrenos recientes

Próximos estrenos
