Dic 5 2022 21:37
Reseña “The Wonder” de Sebastián Lelio – Ciencia, fe, ideología y posverdad
![]() | Por Sandra M Ríos U |
Twitter: @sandritamrios |
“En qué crees y en quién crees es aquello a lo que le das poder”. – Sebastián Lelio
Desde hace dos semanas está disponible en Netflix la tercera película que el cineasta chileno Sebastián Lelio produjo por fuera de su país. “The Wonder” es la adaptación de la novela de igual título de Emma Donoghue, quien ha coescrito el guion junto a Lelio y Alice Birch (Lady Macbeth).
En la historia muy bien ambientada en 1862, en un diminuto pueblo rural, el fanatismo que viven tras la gran hambruna irlandesa de 1845 funciona como espejo de estos tiempos donde la posverdad predomina.
Y aunque este tema de la posverdad es solo uno de los caminos con los que reflexionar en esta lograda adaptación, Lelio precisa enfatizarlo con ese inicio donde hace consciente al espectador de que lo que verá es una puesta en escena, una ficción “creíble” y lo sumerge prontamente en la historia, además de romper, en algún punto, la cuarta pared, mostrando y advirtiéndolo, entonces, lo fácil que es engañar a la mente con algún relato convincente.
The Wonder (El prodigio en español) sigue a dos mujeres. Elizabeth Wright es una enfermera inglesa que es enviada a un pequeño pueblo para observar a Anna O’Donnell, una adolescente que lleva cuatro meses sin probar un solo bocado de comida, lo que ha despertado devoción entre la población, quien la considera un milagro divino. La misión de Wright es observarla junto a la monja Michael y realizar un reporte a una junta de notables, integrada toda por hombres, entre los que están un doctor, un cura y un terrateniente.
“El prodigio” tiene muchos subtextos y paralelos con los tiempos modernos. Entre masculinidades, la película también pone de manifiesto el fanatismo y la tendencia a creer en verdades absolutas con esa pequeña comunidad que después de una terrible crisis siente la necesidad de llamar la atención y de motivarse con el milagro representado en esta chica. Ana se convierte en una especie de tabla de salvación colectiva, incluida la madre y la propia Elizabeth que batalla con sus propios fantasmas.
En medio de las tensiones que genera la llegada de una mujer dispuesta a probar que la niña se alimenta de algún modo, aparecen esas fricciones entre ciencia y religión (o como lo ha dicho el director, el pensamiento mágico, vuelto a la moda en estos tiempos) y entre la limitación de las libertades e intereses individuales sobre los grupales.
Como ya lo ha hecho en sus películas anteriores (Gloria, Una mujer fantástica y Disobedience), Lelio retrata a las mujeres con virtuosismo, mostrándolas con gran verdad, con sus luces y sombras, y para ello sabe escoger muy bien su reparto. En “The wonder” la dupla entre Florence Pugh (como Elizabeth) y la debutante Kíla Lord Cassidy (Anna) es genial. Pugh eleva con su actuación, a veces estoica y contenida y en otras maternal, esta historia que termina siendo, como lo ha hecho el director chileno, un cuento narrado (por Niamh Algar) sobre una emancipación femenina, un relato de sororidad.
Pugh es generosa con Kíla y la jovencita ha respondido dándole la talla. Decía Lelio en “Días de cine” que no hay más mística en retratar mujeres que su deseo por filmar al otro, por filmar lo que no es y que al hacerlo le gusta verlo más como un proceso de observación, en el que opta por darles el tiempo de existir, de mirar con paciencia y prestar atención a los pequeños detalles.
“The Wonder” (La prodigio) es una película atmosférica, por momentos sofocante y aterradora, especialmente cuando muestra cómo opera la naturaleza humana y cuán retorcida llega a ser a la hora de moldear la verdad para encajarla dentro de las propias convicciones y cómo esa imposición logra calar en el colectivo al punto de convencerse de su realidad e incluso provocar sacrificar la verdad propia.
Notable la música ganadora ayer en los BIFA por el trabajo de Matthew Herbert (músico electrónico británico) y notable el trabajo de fotografía a cargo de la aclamada australiana Ari Wegner (Lady Macbeth, The Power of the Dog, Zola). Habría que hablar de esta película más de lo que siento se está hablando. No es una obra menor de Lelio.
Ficha Técnica
- Dirección: Sebastián lelio
- Guion: Sebastián Lelio, Alicie Birch
- Duración: 103 minutos
- Género: Thriller psicólogico
- Productores: Ed Guiney, Tessa Ross, Andrew Lowe, Juliette Howell
- Reparto: Florence Pugh, Kíla Lord Cassidy, Tom Burke, Elaine Cassidy, Niamh Algar, Dermot Crowley, Brian F. O’Byrne, David Wilmot, Ruth Bradley, Josie Walker, Toby Jones
- Montaje: Kristina Hetherington
- Música: Matthew Herbert
- Cinematografía: Ari Wegner
- País: Estados Unidos, Reino Unido
- Añó: 2022
Estrenos recientes

Próximos estrenos
