Noticias y Estrenos

Así es “Quicksand”, el primer largometraje en inglés de Andrés Beltrán (Llanto Maldito)



Ayer se estrenó en exclusiva por Shudder,  la nueva película del director colombiano Andrés Beltrán. “Quicksand” es su primer largometraje en inglés, en una coproducción con inversión nacional y estadounidense. Shudder es una plataforma streaming enfocada en los géneros del suspenso, thrillers y terror.

Esta también es la primera vez que Beltrán dirige una película con una historia no propia, pero que se acerca a los argumentos que le gusta llevar al cine, centrados en las parejas y la familia.

Seguir leyendo


Festival de Cine de San Sebastián 2023: Primeras películas confirmadas



Desde la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con sede en Madrid, se han dado a conocer las primeras películas confirmadas que participarán en el Festival de Cine de San Sebastián 2023.

Será la primera vez que la cineasta Isabel Coixet compita por la Concha de Oro con su nuevo largometraje “Un amor” y la actriz Dolores Fonzi presentará su primer largometraje como directora, “Blondi”, en “Horizontes latinos”.

Seguir leyendo


“Cerrar los ojos”: El viaje introspectivo y al cine, de Víctor Erice



Hace 31 años el cineasta español Víctor Erice no estrenaba un largometraje de ficción. Fue en el año 1992 cuando presentó en Cannes el retrato documental del pintor Antonio López en “El sol del membrillo”, que terminó llevándose el Premio Especial del Jurado.

Tres décadas después, volvió al festival con su nueva película “Cerrar los ojos” que se exhibió en la categoría “Cannes Premiere”. Pero, ¿qué lo animó a dirigir este nuevo largo? ¿Qué pasó con Erice en todo este tiempo?

Seguir leyendo


Hermanos YouTubers dan salto al cine con “Talk to Me”, el que sería el debut de horror más potente del año



“Talk to Me” es el salto al cine de dos hermanos youtubers y la supuesta película de terror del año. Desde Sundance, que se lleva a cabo en enero, no han parado de hablar de ella.

Algunos dicen que es el terror del año. Otros, que es uno de los debut más potentes que hayan visto; y otros más, que lleva el género de las posesiones a otro nivel. “Talk to Me” se estrenó este año en el Festival de Cine de Sundance, donde se presentó  en estreno global, en la categoría de “Exhibiciones de Medianoche” y desde entonces no ha parado de hablarse de ella. A24 pujó fuerte por esta película y se quedó con la distribución en Norteamérica. La Universal Pictures también la quiso en su catálogo. 

Seguir leyendo


Así será el primer MUBI Fest Latinoamérica en Bogotá – Programación



El mes pasado la plataforma de cine curado más importante del mundo anunció la primera edición de su festival, el MUBI Fest en Latinoamérica, que presenta una selección de su gran catálogo en pantalla grande.

La de Bogotá se llevará a cabo en la Cinemateca de Bogotá y ya tiene lista su programación .

Seguir leyendo


Conoce el Universo Inmortal de Anne Rice en ‘”Mayfair the Witches”: Detalles exclusivos de la showrunner”



“… Se siente como una carta de amor a los libros de Anne y a la ciudad que Anne amaba y sobre la que escribió tan bellamente”.

 

La actriz Alexandra Daddario (True Detective, The White Lotus) interpreta a la Dra. Rowan en “Mayfair Witches”, el personaje creado por la escritora Anne Rice para su trilogía enfocada en una familia de brujas cuya fortuna ha sido guiada por un espíritu llamado Lasher, durante varias generaciones, y que ha sido adaptada en formato de serie. Esta nueva producción, de ocho episodios, hace parte del catálogo de la plataforma de Lionsgate+ en Latinoamérica, desde el pasado 16 de junio.

La creadora, escritora y productora ejecutiva Esta Spalding contó para CineVista detalles del proceso creativo de esta serie y de la evolución que va teniendo el personaje principal de Rowan a lo largo de la temporada, así como también lo que representó rodarla en Nueva Orleans, lugar escogido por Rice para escribir desde su famosa casa victoriana estas de novelas góticas.

Seguir leyendo


Cate Blanchett es una monja que dirige una institución de niños huérfanos en “The New Boy”



Esta es otra de las películas que terminaron de concretarse en tiempos de pandemia, donde la época de encierros propició que muchos directores y guionistas retomaran sus proyectos olvidados o en pausa. El director australiano Warwick Thronton había querido llevar a la pantalla su experiencia negativa cuando fue estudiante en un internado católico y ya había escrito una parte del guion. La también australiana Cate Blanchett conoce del proyecto en tiempos del Covid19 y lo convida a terminar de desarrollar la historia y a que  le permita unirse como coproductora,  asumiendo al final el papel protagónico de la hermana Eileen.

“The New Boy” tuvo su estreno en la sección “Una Cierta Mirada” del Festival de Cine de Cannes 2023.

Seguir leyendo


Reseña “Asteroid City” – El cosmos del cine, el teatro y la realidad de Wes Anderson



A finales de los años 40 se dio el mítico incidente de Roswell (en tres días se cumplen 76 años de aquel, por lo poco, curioso evento), en el que se informa por parte del ejército estadounidense de la recolección de unos restos de un objeto volador sin identificar que se estrelló en un rancho cercano al condado de Roswell, en Nuevo México. El periódico local documentó el acontecimiento, dando una descripción del objeto y fue ampliamente difundido por otros medios. Días después, las autoridades cambiaron la versión asegurando que se trataba de la caída de un globo perteneciente al proyecto Mogul.

Por más de tres décadas no pareció haber mayores suspicacias sobre el cambio oficial de esta historia, hasta que un par de investigadores desmontaron la teoría de Mogul, puesto que el mismo inició pruebas en 1953, es decir, seis años después de la aparición del supuesto “ovni”. Este era un proyecto secreto de los Estados Unidos que buscaba espiar a la Unión Soviética para obtener información sobre sus pruebas atómicas.

Seguir leyendo


Entrevista con Cristian Mungiu: La naturaleza del mal en “R.M.N.”



“Matthias finalmente aprende algo de lo que todos deberíamos ser conscientes: que la fuente del mal en el mundo podría provenir más de ti que del mundo exterior y que el animal más difícil de domar eres tú mismo”. 

En 2007 el cineasta rumano Cristian Mungiu ganó la palma de oro por su fantástico drama sobre el aborto ilegal en “4 meses, 3 semanas, 2 días” y desde entonces internacionalizó su nombre, además de volverse un recurrente participante de este festival, obtener más premios (Beyond the Hills y Gradution) y ser incluso jurado de la competencia oficial, de la CinéFondation y de la sección paralela la Semana de la Crítica. 

Hace siete años no dirigía una nueva película, pero fiel a su filosofía de abordar temas que el mundo y la naturaleza humana convenientemente evaden, R.M.N. habla sobre la xenofobia y del cómo la sociedad asume una posición ambigua cuando el tema de los inmigrantes les toca directamente, inspirándose en un caso real de una pequeña comunidad de Transilvania que escaló a la esfera internacional y fue todo un escándalo, por la decisión de la población de boicotear a la pandería local por querer contratar extranjeros en su fábrica.

Seguir leyendo


Deberás decidir en que hombre te convertirás