Cine Latinoamericano

Reseña Karen llora en un bus de Gabriel Rojas


 

“La felicidad está más cerca de lo que puedas imaginar”

 

Gabriel Rojas, cineasta de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional, presentó su ópera prima en Cartagena Karen llora en un bus. Esta película estuvo seleccionada por el Festival de San Sebastián para participar en las jornadas de Cine en Construcción.

Karen es una mujer que aunque lo tiene todo, nada la satisface, por lo que decide liberarse y lanzarse en una aventura y encuentro consigo misma. Un largometraje  que hace referencia a Casa de muñecas, obra de Ibsen, y que plantea el drama de la mujer por conquistar la independencia. Sin duda, Karen llora en un bus rompe con los historias planteadas en el cine colombiano durante los últimos años y le apuesta a nuevas tramas.

 

Seguir leyendo


Lecciones para un beso – Reseña


 

Por José Ubillus
Retos Románticos
El cine actualmente se incrementa en todas las latitudes con óperas primas, parece existir una corriente especial por parte de profesionales que estudian arte cinematográfico para lanzarse a retos fílmicos. Basado en esto, el colombiano Juan Pablo Bustamante hace su debut al dirigir y escribir el guión de Lecciones para un beso, comedia liviana donde no existe mayor despliegue de humor, pues se convierte en una historia lineal donde se rescata la buena fotografía y las aceptables actuaciones de Cristina Umaña, el cubano Bárbaro Marín y Salvo Basile, las otras caracterizaciones son débiles incluyendo la de Alejandro su adolescente protagonista.

 

El Sitio Oficial: http://www.leccionesparaunbeso.com/

Seguir leyendo


Reseña La Hora Cero – Cine Venezolano de Acción Pura


Un largometraje de acción pura y con dobles de riesgo, es la ópera prima de Diego Velesco, un realizador venezolano que previamente había demostrado su talento con una serie de cortometrajes que realizaron grandes recorridos en festivales internacionales. La Hora Cero ha logrado acumular más de 410 mil espectadores, convirtiéndose en uno de los films más vistos en la historia de su país con un total recaudado en dólares de 3,947,360 en 24 semanas de exhibición.

Este film nació del gusto del director por este trepidante género y de ahí su historia sobre un hombre muy malo que hace algo bueno por alguien más. Pero para hacer aún más especial su exigente largometraje, se apoyó en la compañía de efectos especiales FX Stunt Team, ubicada en Argentina y reconocida en este campo tanto en Cine como en Televisión.

2 Cámaras Red One, 9 semanas de rodajes en exteriores que incluyen muchas persecuciones y un total de 180 escenas son algunos de los sorprendentes detalles de esta producción que ha sido seleccionada en la recién creada categoría “Box Office” en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara que se llevará a cabo desde mañana 25 de Marzo al 01 de Abril de 2011.  La categoría esta destinada a aquellos largometrajes que han alcanzado, en sus respectivos países, una taquilla de destacar. Sandra M Ríos, la directora

El Sitio Oficial: http://www.lahoracero.com/

Seguir leyendo


Entrevista a Carlos César Arbeláez director de Los Colores de la Montaña


Como cada lunes, se conocieron las cifras de la taquilla del fin de semana en Colombia y entre la siempre surtida oferta de películas comerciales de Hollywood, aparece Los Colores de la Montaña, un largometraje colombiano, ópera prima de Carlos César Arbeláez que alcanzó los 53,492 espectadores durante su primer fin de semana, ubicándose en la tercera posición.

La cifra más allá de un resultado positivo, se convierte en un hecho esperanzador, no solo porque mejora su panorama para las siguientes semanas, sino porque estamos hablando de un film que no es comedia, género con el que se suelen alcanzar cifras increíbles en la industria nacional. Se trata, por el contrario, de un largometraje enternecedor pero dramático sobre la visión de unos pequeños niños que se ven enfrentados a una cotidianidad dura y difícil de asimilar.

Seguir leyendo


La Toma – Reseña


 

El cine es, además de un arte, una herramienta contundente para la generación de opinión pública. Así queda demostrado cada vez que apreciamos producciones que investigan concienzudamente y que le dan una voz y un espacio a millones de personas alrededor del mundo para que puedan hablar de esos temas que han marcado su vida, sus memorias y en general su historia.

El FICCI 2011 fue uno de esos espacios que este año se abrió para darle cabida a un evento que marcó la historia de todos los colombianos y que hoy, después de 25 años, sigue teniendo muchas preguntas sin responder. La Toma es un documental dirigido por el colombiano Miguel Salazar y el sudafricano Angus Gibson. Se trata de una producción que se arriesga a inmiscuirse en un tema que para muchos es prohibido, en un país que aún después de más de medio siglo de violencia e impunidad, sigue atrapado en el silencio y la intolerancia.

Seguir leyendo


Asalto al cine – Reseña (FICCI 2011)


 

Las historias juveniles también hacen parte del FICCI 2011. Iria Gómez así lo demuestra con Asalto al cine una película explosiva, realista y muy reflexiva sobre la vida de cuatro jóvenes mexicanos; Negus, Chale, Sapo y Chata, quienes tienen que soportar sus diferentes dramas familiares, pero siempre con la incondicionalidad de su amistad.

Esta cineasta mexicana de 31 años dirigió el cortometraje Dime lo que sientes, el cual ha obtenido premios en diferentes festivales del mundo como Toulouse, Milán y Tel Aviv, además de ganar el premio Ariel al mejor corto de ficción. Asalto el cine es su ópera prima y fue estrenada en el festival de Sundance en 2011, acompañando a Todos tus muertos de Carlos Moreno.

Seguir leyendo


Riscado – Reseña (FICCI 2011)


 

El cine brasilero también está presente en Cartagena con Riscado, un filme dirigido por Gustavo Pizzi, una película protagonizada por Karine Teles, quien interpreta a Bianca, una mujer que lucha por ser actriz. Mientras lo logra, ella debe trabajar en anuncios y avisos publicitarios.

Este filme no se presenta de manera convencional, pues se trata de una propuesta novedosa por parte de Pizzi, para jugar con la narrativa y ofrecer una historia diferente e innovadora en su manera de contarse.

Gustavo Pizzi nació en Rio de Janeiro, fue productor del documental L.A.P.A., ganador del premio del público en Rotterdam. Su primer largo se estrenó en 2006 con el documental Pretérito Perfeito, ganador en el Festival Internacional de Cine de Sao Paulo.

Seguir leyendo


La Vida Útil – Reseña (FICCI 2011)


 

Los talentos jóvenes y renovadores están presentes en la Competencia Oficial del FICCI 2011, así lo demuestra el director Federico Veiroj, que con La Vida Útil nos regala una obra dedicada a los amantes del cine. Este realizador uruguayo había dado campanazos de alerta sobre su talento con Acné, su primer largometraje, presentado también en FICCI en 2009.

La Vida Útil es su segunda película y se trata de una historia conmovedora sobre Jorge, un empleado de la Cinemateca Uruguaya que luego de conocer que, por culpa de la mala situación económica, se quedará sin trabajo, comienza un viaje hacia la fantasía, si por fantasía se entiende el mundo exterior. Un hombre que después de vivir en el mundo del séptimo arte, tendrá que salir al asfalto a vivir su propia película.

Federico Veiroj, nació en Montevideo en 1976. Este joven director se dio a conocer con su primer largometraje Acné, estrenado en 2008, y el cual recorrió los más importantes festivales como Toronto, Rotterdam y Gijón. La Vida Útil pasó por su parte con gran éxito por San Sebastián y La Habana.

Seguir leyendo


Rompecabezas – Reseña (FICCI 2011)


 

Las mujeres mandan la parada este año en el Festival de Cine de Cartagena. Ya sea por las tramas o por las directoras de algunas de las películas participantes en la Competencia Oficial, la mirada femenina se convierte en una constante en esta edición número 51 del FICCI.

Este es el caso de Natalia Smirnoff, que con su película Rompecabezas, se convierte en una directora prometedora y muy talentosa, a la hora de retratar historias cotidianas y muy humanas. Rompecabezas fue presentada en la Berlinale, relatando la historia de María del Carmen, una esposa tranquila y serena, que recibe un rompecabezas como regalo el día de su cumpleaños.

Un juego que aunque muchas veces no se tome en serio, le dará a esta mujer de mediana edad, la llave para un nuevo mundo. De esta forma, la ópera prima de Natalia Smirnoff, luego de su larga trayectoria como asistente de dirección y casting, la ponen en la mira de quienes quieren seguir de cerca el trabajo de los nuevos realizadores latinoamericanos.

Seguir leyendo


-¿Por qué me consideras tu enemigo? -Porque tu novia me apuñaló por la espalda con unas tijeras izquierdistas