Cine Latinoamericano

Por tu culpa – Reseña (FICCI 2011)


Dirigida por Anahí Berneri, esta película, co-producción de Argentina y Francia, hace parte de la Competencia Oficial de Ficción de la edición número 51 del Festival Internacional de Cine de Cartagena.

Anahí Berneri es una joven directora, con una trayectoria envidiable, para cualquier realizador, si se tiene en cuenta que su ópera prima, Un año sin amor (2005) logró el Premio Teddy en la sección Panorama de la Berlinale. Encarnación (2007) es su segundo largometraje, el cual ganó el prestigioso premio FIPRESCI, además del Premio de Innovación Artística en Toronto.

Por tu culpa, se convierte en su tercer largo, y promete convertirse en una de las películas obligadas y favoritas de esta competencia en Cartagena. La película llega a Cartagena luego de su paso exitoso por la Berlinale, San Sebastián y Karlovy Vary. Su protagonista, Erica Rivas, ganó en 2010 el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Torino, Italia. Seguir leyendo


Los Colores de la Montaña – Reseña (FICCI 2011)


Ni el peor panorama interrumpe la inocencia de un niño
La tranquilidad que ofrece el campo con sus verdes paisajes, grandes montañas y hermosos amaneceres, se ve interrumpida por la guerra que imponen las fuerzas ilegales de Colombia llámense éstas Farc, paramilitares o cualquier otro grupo armado. Este es un panorama con el que deben lidiar los campesinos cultivadores de la tierra en el país. Son ellos, los menos favorecidos, a los que escasamente les llega algo de educación y salud, los protagonistas de esta historia que nos plantea una verdad desgarradora.

Pero ni siquiera hablamos de los campesinos viejos, es decir, de los que han hecho hazañas para proteger a su familia (si les queda) y seguir viviendo de la tierra, hablamos de otras víctimas ignoradas, los niños. Esa es la mayor virtud de este film ya que saca a la luz, una realidad casi invisible y sin afán de ser sensacionalista, se nos presenta una mirada adorable de lo que representa en el día a día, esta situación para los más pequeños.

Seguir leyendo


Película Colombiana El Jefe – Reseña


Un jefe sin autoridad para la comedia
Más rápido de lo que pudiera uno imaginarse en la cinematografía nacional, se estrena en cartelera otra comedia de tinte comercial que le apuesta, sin lugar a dudas, al mismo público objetivo de las películas de Dago García. “El Jefe” es la ópera prima de Jaime Escallón, un director con bastante experiencia en la industria de la televisión, quien de hecho no viajó al estreno en Colombia, pues se encuentra filmando para la National Geographic.

Como insinuaba Federico Mejía, productor de la película, en algún video en Youtube, este film se vendió prontamente como una comedia que a pesar de ser ligera, se realizó con todo el cuidado posible para mediar entre lo comercial y el cine independiente festivalero.

Sitio Oficial: http://www.babillacine.com/

Seguir leyendo


La Teta Asustada entre las 10 mejores películas de 2010


La Teta Asustada segundo film de la realizadora peruana Claudia Llosa acaba de ser seleccionado como una de las 10 mejores películas del año 2010 según la acostumbrada lista que publica el reconocido diario New York Post. La película que recibió más de 10 postulaciones en premios importantes como los Oscar, el Oso de Oro y los Goya, se ubicó en el décimo lugar de esta selecta lista que el diario realiza cada año reconociendo buenos largometrajes del mundo entero sin importar si han sido premiados o no.

El segundo film de Llosa que se estrenó en Colombia a finales de 2009, repite la fórmula con la actríz Magaly Soiler y una vez más presenta una historia folclórica, divertida, costumbrista. Un film arraigado a los mitos de una cultura andina pero cuyo resultado causó rechazo en su país por el tratamiento frívolo que muchos dicen se le dio a la realidad peruana y que curiosamente fue lo que más ha destacado el público extranjero.

Seguir leyendo


Película 03.34 sobre el terremoto de Chile – Detalles


Chile este año produjo dos eventos que acapararon la atención del mundo entero. Por un lado el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados a 700 metros de profundidad durante 70 días, por otra parte el terremoto del 27 de febrero de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que dejó el trágico saldo de 521 personas muertas y 800 mil damnificados. Ambos casos serán llevados al cine y la primera que se estrenará será 03.34 justo al año de haberse producido el siniestro por causas naturales.

El realizador de esta hazaña es Juan Pablo Temicier quien trabaja a toda marcha para recrear el desafortunado suceso en las mismas zonas donde ocurrió.  El guión se centrará en tres historias paralelas ocurridas en tres lugares distintos que fueron afectados por el terremoto.

Seguir leyendo


Película El Paseo – Reseña


10 años de una mala institución
Luchar contra la maquinaria de las instituciones suele ser una batalla perdida y esta misma premisa podría aplicarse a lo que representa el cine de Dago García para la cinematografía nacional. Y es que este realizador y guionista es eso, una institución que se ha dedicado a producir películas arraigadas a las supuestas costumbres de nuestro país durante ya 10 largos años. ¿A cuáles costumbres preguntarán algunos? Bueno, especificamente nos referimos a la producción de películas que enaltecen todas aquellas características que se destacan en la televisión nacional y que recrean con humor la sociedad de clase baja y media del país.

Sitio Oficial: http://www.dagogarciaprod.com/

Seguir leyendo


Película Colombiana Todos Tus Muertos en Sundance 2011


El realizador caleño Carlos Moreno tiene tan solo dos películas en su haber, la última aún no se estrena en Colombia, y ambas han sido seleccionadas en el Festival de Cine de Sundance. El realizador de la galardonada “Perro come Perro”, repetirá participación con su segundo film el próximo año. Todos tus Muertos (All Your Dead Ones) fue elegida en la competencia oficial en una selección que incluyó más de 1000 películas aspirantes de todas partes del mundo.

La cinta colombiana hará parte de la categoría World Dramatic Competition, un espacio que se reserva a “los cineastas más valientes y extraordinarios que trabajan hoy en día, y cuyas conmovedoras películas, examinan las cuestiones que van desde lo personal a lo universal”, según como describe esta importante sección, la misma organización del festival.

Seguir leyendo


Imanol Uribe dirige película sobre Facundo Cabral


Llega a Colombia el director de cine español Imanol Uribe para presentar los detalles de su próxima producción. Ayer arribó a la capital Colombiana, el reconocido cineasta Imanol Uribe para presentar ante los medios el próximo lunes su nueva película basada en la vida y obra del cantautor Facundo Cabral.

Detrás de la historia de este proyecto que comenzó desde el 2007, ha estado el productor caleño Ramier Ayala, quien con su persistencia, ha conseguido que tanto el mismo compositor y este importante director se interesen en sacar adelante este film.

La película será un biopic que hará un valioso recorrido por la vida de este cantautor conocido como “El Poeta de la Paz”. Su historia está llena de matices y duras experiencias desde muy temprana edad, pues creció desprotegido tras el abandono de su padre y ser encerrado en un reformatorio de donde posteriormente escapó. Su carrera artística ha estado enmarcada bajo el título de cantautor de protesta lo que lo conviertió en un exiliado de su tierra natal, Argentina, desde los años setenta.

Seguir leyendo


Película Latina Rabia – Reseña


“A pesar de tantos tientos sueltos, de tantas líneas argumentales, Cordero logra encerrarlo todo en un solo escenario para, con mano maestra, llevar al espectador, angustia mediante, hacia una resolución sofocante y tremenda. Sólida, extrañamente efectiva, Rabia no sólo confirma un talento, sino que se erige en uno de los mejores ejemplos de cine criminal que haya dado el cine español en bastante tiempo.” – Mirito Torreiro, Fotogramas.

“(Sebastián Cordero) habla con la cámara con sinceridad, sin ninguna cortapisa en su crítica social, en esta ocasión sobre la inmigración. Su estilo, como director es propio y generoso. El ritmo es constante y el final será el descubrimiento de la narración que no pierde, ni hace perder, el interés del espectador”. Carlos Alonso, Espectadores.net

“Inteligente, compleja, ambiciosa ─en exceso, permanece en el espectador la sensación de que algo se queda fuera en el tejido de la narración─, formalmente madura y potentemente interpretada, “Rabia” susurra desde el dolor que supura cada personaje, mansión incluida, en una advertencia constante de los peligros de la fragilidad, individual y colectiva, del ser humano.” José Arce, La Butaca.

Sitio Oficial: http://www.rabiapelicula.com/

Seguir leyendo


Las cicatrices nos recuerdan que el pasado es real