Cine Latinoamericano

Entrevista al director latino Sebastián Cordero


Sebastián Cordero es uno de los más importantes referentes del cine latinoamericano actual.  Su filmografía incluye tan solo tres largometrajes, sin embargo, cada una de ellos ha tenido excelente aceptación entre el público y la crítica, no solo en la región sino en Europa.  En este 2010 estrena Rabia, protagonizada por el español Gustavo Sánchez y la colombiana Martina Garcia en co-producción entre Ecuador, México, Colombia y España, y en la que una vez más nos muestra las dualidades de los seres humanos.

Cordero a llegado a Colombia a presentar su película que se estrenará el próximo 05 de Noviembre y formará parte del 2do Festival Internacional de Cine de Cali.

Recientemente , el realizador ecuatoriano se ha dado el lujo de estrenar el libro sobre su ópera prima “Rata Ratones y Rateros” a manera de conmemorar los diez años de este film.  La obra que fue preparada por Pablo Iturralde, recopila las incidencias de la elaboración del film como también los recuerdos y el espíritu del rodaje. Además se incluye el guión completo, fotos  y una serie de notas de prensa en publicaciones internacionales.

Conversamos con él sobre este nueva película, de su trabajo al lado del reconocido productor y cineasta Guillermo del Toro y sobre el estado de la industria  latinoamericana.

Sitio Oficial: http://www.rabiapelicula.com/

Seguir leyendo


Premios Macondo 2010 – Ganadores


Con una gala en el teatro Jorge Eliécer Gaitán se entregan los Premios Macondo de la Academia Colombiana de las Artes y Ciencias Cinematográficas a las películas nacionales estrenadas entre el 1ro de Julio de 2008 y el 30 de Junio de 2010. Bajo la presentación de los actores Natalia Umaña y Marlo Moreno, y con toda clase de impases, los nervios de los invitados al presentar e improvisaciones propias de una primera entrega de premios, se lleva a cabo este evento sin precedentes en el país.

De la mano de Roberto Cano y Federico Rincón de la Revista Vive In, se entregó el primer galardón a la Mejor Película Colombiana, Premio del Público. Con una votación que superó la barra de los 10.000, los espectadores escogieron a La Pasión de Gabriel del realizador Luis Alberto Restrepo, como la mejor película del país.

El primer momento emotivo se dio cuando Edson Velandia interpretó uno de los temas utilizados en la película La Sociedad del Semáforo, canción que sirvió de trasfondo para hacer un homenaje a todos aquellos personajes que han hecho parte de la industria y ya no están con nosotros. Entre ellos la actriz Maria Teresa Gutierrez, el crítico Alberto Duque y el periodista Jorge Alberto Navarro.

Seguir leyendo


Película Latina El Niño Pez (Argentina, 2009) – Reseña


“Film desigual, con imágenes de una belleza espectacular, El Niño Pez sorprende por su madurez en la puesta en escena. A pesar de que la urgencia por saldar cuentas con el entorno familiar, propia de la obra primeriza en que está basada, pesa demasiado en el conjunto y alarga sin necesidad algunas situaciones, y consolida a Lucía Puenzo como una de las nuevas voces del cine latinoamericano” – Nuria Vidal, Fotogramas.

“Es un producto visualmente impecable, pero con un guión no tan bueno, que contiene muchas subtemáticas tratadas de manera superficial, que quedan en el aire. Esto ultimo le juega en contra porque generan dispersión y poca cohesión a la historia”. César W, mycine.com.ar

“Lucía Puenzo nos presenta  una de las películas más impredecibles que el cine haya dado en mucho tiempo: suspenso, acción, drama, romance, lo tiene todo; y un final que lejos de toda moralina y redención sorprenderá a más de uno. Una película difícil que merece ser vista.” Juan Pablo Russo, escribiendodecine.com

Sitio Oficial: http://www.thefishchild.com/

Seguir leyendo


Cine Latino – Película La Sociedad del Semáforo – Reseña


“Una de las poquísimas grandes cintas de todos los tiempos del cine nacional” – Mauricio Laurens, Periódico El Tiempo

“Con una dirección de arte precisa, que no cae en vulgarismos ni en lugares comunes, que no invita a la lástima ni al desprecio, y una fotografía lúcida, llena de contrastes y matices, que recrea una ciudad tan imaginaria como real, Rubén Mendoza nos empuja a la calle, nos hace vivir afuera, nos permite conocer la dureza y la complejidad de la existencia de personajes tan disímiles como Cienfuegos, el lisiado que añora revivir; Victoria, la tragafuegos solidaria; Aníbal, el inventor de pasados; Amparito, la panadera gentil, amén del poeta, la vendedora de tinto, la de rosas, en fin, toda una gama de seres que logran tejer un entramado de relaciones y construir esa realidad paralela, que a veces nos aterra cuando quedamos atrapados en un trancón”. – Andrea Echeverry, AndreaCine.wordpress.com

“Rubén Mendoza es aventurado en sus cortos: propone maneras narrativas sin temor al tedio del espectador adormecido por un modelo que se impone en las pantallas… En esta ópera prima se arriesgó más porque está en lo más medular de su creación”. – Carlos Mario Pineda, Revista VistAlSur.com

Sitio Oficial: http://www.lsd-s.com/eldelirio7/index.html
Seguir leyendo


La Sociedad del Semáforo – Reseña


La sociedad del semáforo apunta a la crítica social

En el centro de Bogotá, como en cualquier barrio de otro sector donde el desplazamiento de vehículos es permanente, el semáforo se convierte en la mejor oportunidad para muchas personas de conseguir dinero. Para ellos la luz roja es
vital por que detiene los carros y mitiga por instantes la miseria con esa monedas que reciben por lástima, temor y por “sacarlos de encima”.

Un acertado casting conformado en base a la realidad cotidiana de esos personajes, que invadidos de energía natural o artificial, mezclan con sus necesidades sentimientos reprimidos por la discriminación, injusticias y abusos a las que se ven sometidos permanentemente.

Seguir leyendo


La Sociedad del Semáforo – Entrevista a su director Rubén Mendoza


Lunes, inicio de semana, sentada en el Juan Valdez de la séptima con 62, cayendo la tarde, en medio de una copiosa lluvia y esperando a encontrarme con Rubén Mendoza, el creador del delirio con su ópera prima La Sociedad del Semáforo. A los pocos minutos hace su arribo y aunque no lo conocía, las fotos que revisé donde aparecía con sombrero boyacense en varias de ellas, me facilitaron la labor.  Así como su sombrero, símbolo de esa región colombiana llena de gente amable, es el saludo que me da Rubén.  Una breve introducción sobre CineVista y una breve explicación de los puntos de la entrevista fueron suficientes para entablar una conversación amplia, sincera (como en varias ocasiones me recalca que es él), amena, que se prolongó por más de una hora y en la que pude concluir que este jóven realizador tenía muy claro el concepto de su película, independientemente a lo mal o bien que pueda resultar su ópera prima en términos comerciales una vez estrenada y que además, tiene muy claro (aunque no parezca) cual es su cine, a donde lo dirige y que quiere explorar con el mismo.

La Sociedad del Semáforo se estrena el próximo viernes 24 de Septiembre.

Seguir leyendo


Cine Latino – Película Hermano – Reseña


“Conmovida y admirada. Así me dejó “Hermano”, de Marcel Rasquin. Comentar que se trata de una película venezolana que se ha convertido en un fenómeno de taquilla y ha sido reconocida con varios premios internacionales no reporta ninguna novedad”. Norma Jimenez, Universal de Caracas

“Hermano con todo y sus irregularidades e imperfecciones, resulta la obra –actual- mas solvente del cine nacional. Probablemente sea el inicio de una evolución para el cine venezolano. Se deja ver”. Jose Barriga, Academyawards2009

“Rasquin no recarga las tintas y eso se le agradece. No busca el efectismo ni escandalizar, así como tampoco busca la lección moral ni la necesidad de redención o sacrificio, elementos que estaban allí, por demás. Rasquin ofrece sin pudor un fraterno cariño a sus personajes y eso se contagia al espectador”. Pablo Abraham, Elespectadorimaginario.com

Sitio Oficial: http://www.hermano.com.ve/

Seguir leyendo


Sin Tetas No Hay Paraíso (La Película) – Reseña


En efecto un ejercicio irresponsable
Desde hoy se suma a la cartelera colombiana  (en contraste con, por ejemplo, lo que ofrece el Festival de cine Francés 2010), Sin Tetas no hay Paraíso, la novela cumbre de Gustavo Bolivar que le ha alcanzado para ser adaptada a la televisión en formato de serie o telenovela en varios países del mundo y que ahora hace su llegada a la pantalla gigante.

Y llega justificada por el director bajo la excusa que por las regulaciones de la pantalla chica no se le permitió hacer el ejercicio de trabajar con una protagonista más cercana en edad a la de su novela escrita, es decir, una adolescente de tan solo 14 años que se deja llevar desde muy chica por la ambición, la tentación del acceso al dinero fácil y la cultura mafiosa, perdiendo dignidad y dejando al descubierto una ignorancia sublime y la ausencia de valores y oportunidades. Ahora “la irresponsabilidad y el desquicio del cine” (en sus palabras), le  han permitido  mostrar al mundo un drama más cercano a su novela escrita. 

Seguir leyendo


Cine latino – El Cuerno de la Abundancia – Reseña


“Una película que a manera de tragicomedia y en primera persona retrata a los cubanos, una sociedad que en medio de sus grandes problemas, de sus dificultades para vivir el día a día, del aislamiento, sabe sobrevellevarlos (incluso con increíble ironia) gracias a esa sabrosura caribeña y su infinita dosis de esperanza. Un guión sólido, una ingeniosa dirección de un ya reconocido realizador y unos actores (el grupo de Fresa y Chocolate) divertidos y muy espontáneos”. – Sandra M. Ríos, CineVista Blog.

EL CUERNO DE LA ABUNDANCIA: AL SON DEL DINERO

El cine cubano tradicionalmente ha realizado buenas películas y por ello tiene muchos seguidores en el séptimo arte.

Seguir leyendo


Aceptamos la realidad que se nos presenta