Cine Latinoamericano

Entrevista a Natalia Smirnoff directora de Rompecabezas – (FICCI 2011)


 

Natalia Smirnoff es una realizadora Argentina que vino a Cartagena a estrenar su ópera prima, Rompecabezas, un film que considera hermano con el largometraje “Por tu Culpa” también en competencia en la categoría de ficción. La película ganó premio del fondo francés para su realización en el año 2006 y con el apoyo del Instituto de Desarrollo Cinematográfico de su país, se pudo terminar esta producción.

Smirnoff nos presenta un film intimista, bastante cómico y bien dirigido que parte de una historia de una mujer que descubre a sus 50 años que tiene una habilidad muy grande para armar rompecabezas.

 

Seguir leyendo


Post Mortem – Reseña (FICCI 2011)


 

Pablo Larraín es ya reconocido por su gran película Tony Manero. Este año él hace parte del FICCI 2011 con su película Post Mortem, seleccionada para la Competencia Oficial de Ficción, una película que confirma el talento de este director chileno.

En Post Mortem nos encontramos con Mario (Alfredo Castro), un hombre completamente ajeno a la política. Su rutina se limita a levantar informes escritos de las autopsias en el hospital militar de Santiago. Cuando Pinochet da el golpe de Estado, rompe la apatía de este hombre hacia el tema, en medio de diversas situaciones.

Post Mortem hizo parte de la competencia de la Muestra de Cine de Venecia y también del Festival de la Habana.

Seguir leyendo


Todos tus muertos – Reseña (FICCI 2011)


La segunda película de Carlos Moreno llega a Cartagena como parte de la Competencia Oficial de Ficción, además de estar exhibiéndose también en la sección de Colombia 100%. Todos tus muertos estuvo recientemente en Sundance 2011, trayéndose el premio a  Mejor Dirección de Fotografía, consolidando a Moreno como el director colombiano más activo y premiado de los últimos años.

El guión para la película fue escrito por Carlos Moreno y Alonso Torres, la fotografía estuvo a cargo de Diego Jiménez y el reparto lo conforman el reconocido actor Álvaro Rodríguez, junto con Jorge Herrera, Martha Márquez, Harold Devasten y John Alex Castillo.

Carlos Moreno es un director caleño con un estilo particular a la hora de narrar sus historias. Su ópera prima Perro come Perro fue un gran éxito de taquilla, además de obtener premios y nominaciones en algunos de los más importantes festivales del mundo, incluidos Gramado y Guadalajara. Perro come Perro fue nominada a un premio Goya en la categoría de Mejor Película Hispanoamericana.

Seguir leyendo


Abel – Reseña (FICCI 2011)


 

Este año los asistentes al Festival Internacional de Cine de Cartagena pudimos apreciar la que se convierte en el primer largometraje de Diego Luna como director, si se tiene en cuenta que este rol ya lo había tenido, pero su primer título J.C. Chávez, se trataba de un documental sobre la carrera y vida personal del boxeador mexicano Julio César Chávez.

Así, Abel es la primera película de ficción dirigida por este joven y talentoso actor que nos sigue sorprendiendo, ahora con su capacidad para escribir y dirigir. Una película que hace parte de las galas del FICCI 2011.

Abel fue escrita por Diego Luna y Augusto Mendoza y retrata la historia de un niño muy especial que vive retraído y alejado de la realidad de su familia. Su madre y sus dos hermanos se adaptan al mundo construido por él, donde se apropia de la identidad de su padre, haciendo que esta historia transcurra a través de situaciones divertidas pero al mismo tiempo dramáticas y conmovedoras.

Seguir leyendo


Meandros – Reseña (FICCI 2011)


Colombia está presente en la Competencia Oficial Documental con Meandros una disciplinada producción que se estrenó mundialmente en el Festival de Documental IDFA. Se trata de un trabajo en conjunto entre Héctor Ulloque y Manuel Ruíz, quienes ya habían dirigido en 2007, Hartos Evos, aquí hay. Los cocaleros del Chapare.

Este documental, a diferencia de Pablo’s Hippos, también representante por Colombia, da cuenta de una investigación seria y rigurosa y refleja los aspectos claves y obligados de la realización documental.

Seguir leyendo


El Edificio de los Chilenos – Reseña (FICCI 2011)


La Competencia Oficial Documental continúa su curso, esta vez con la exhibición de El Edificio de los Chilenos, una producción chilena en colaboración con Holanda, Cuba y Francia.

Este documental es dirigido por Macarena Aguiló, y se convierte en su ópera prima como realizadora. Se trata de un relato íntimo sobre su propia experiencia personal y la de muchos más niños chilenos que fueron separados de sus padres, mientras estos mantenían la lucha revolucionaria en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile, y de cómo el Proyecto Hogares se creó para a reunir a los hijos de todos los militantes en un mismo lugar con la tutoría de padres voluntarios, mientras sus madres y padres luchaban por derrotar la dictadura de Augusto Pinochet.

El Edificio de los Chilenos se ha llevado grandes comentarios de la crítica internacional y premios en festivales como el Internacional de Documentales de Santiago, además de su participación en Leipzig, Viña del Mar, Docs Barcelona, Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana e IDFA.

Seguir leyendo


Gatos Viejos – Reseña (FICCI 2011)


La Competencia Oficial de Ficción de la edición número 51 del Festival Internacional de Cine de Cartagena sigue presentándonos excelentes películas. Este es el caso de Gatos Viejos una coproducción de Chile y Estados Unidos, dirigida por Pedro Peirano y Sebastián Silva.

Silva es recordado por la dirección de La Nana, una de las películas que impactó en 2009 y que precisamente ganó en Cartagena el premio de la crítica a Mejor Película, además del India Catalina a Mejor Actriz para Catalina Saavedra, quien también hace parte del reparto estelar de Gatos Viejos.

Gatos Viejos pasó por Sundance y ha recibido excelentes comentarios por parte de la crítica y público. Con esto, se convierte en una de las películas para ver y que se consolida como favorita en Cartagena.

Seguir leyendo


Waste Land – Reseña (FICCI)


La edición número 51 del Festival Internacional de Cine de Cartagena abre siempre un espacio importante para el género del documental. Este año no es la excepción y esta competencia oficial comenzó con la exhibición de Waste Land, un documental dirigido por Lucy Walker, y que terminó convenciendo al público cartagenero y a todos los visitantes al FICCI 2011.

Waste Land es candidata al premio Oscar 2011 en la categoría de Mejor Documental, además de ser la ganadora en numerosos festivales incluyendo Sundance y Berlín. Se trata de una obra que gira en torno al trabajo de Vik Muniz, uno de los artistas brasileros más importantes, y su trabajo en el Jardín Gramacho, uno de los mayores rellenos de basura del mundo, ubicado en la ciudad de Río de Janeiro.

Otras opiniones en la Web

“La versión de Quién quiere ser millonario de los documentales, además de ser inspiradora, conmovedora y complaciente”. Huffington Post.

“Fascinante”. Variety.

“Una dicha verla”, Hollywood Reporter.

Seguir leyendo


También la lluvia – Reseña (FICCI 2011)


 

El Bicentenario de la Independencia de la Ciudad de Cartagena fue el pretexto perfecto para la exhibición de También la lluvia, coproducción de España, Francia y México bajo la dirección de Icíar Bollaín y que se presenta en la edición 51 del FICCI en la categoría de Gemas, una sección creada para mostrar las producciones más destacadas del último año.

La película es protagonizada por Luis Tosar, actor español reconocido por sus roles en cintas como Celda 211 y 18 Comidas –  también presente en el festival en la Competencia Oficial -,  y Gael García, uno de los referentes más importantes del cine latinoamericano de los últimos años.

También la lluvia se llevó recientemente el premio del público de la sección Panorama de la Berlinale 2011. Un reconocimiento de gran valor, si se tiene en cuenta que en este festival, a diferencia de Cannes o Venecia, realmente se cuenta la asistencia del público general más allá de críticos e invitados.

Seguir leyendo


Con tu permiso me voy a casa, a tener un ataque al corazón