Poesía sin Fin, la película crowdfunding de Alejandro Jodorowsky que llegó a Cannes




El Festival de Cannes ha seguido la carrera de Alejandro Jodorowsky desde que lo invitó por primera vez en 1973 por su genial y enigmática “La montaña sagrada”. Sus dos últimas producciones, “La danza de la realidad” y “Poesía sin fin” han estado en la sección paralela “La quincena de realizadores”.

Poesía sin fin es un largometraje que el cineasta chileno financió a través del crowdfunding y haciendo dos campañas distintas, que se ambienta en las décadas de los cuarentas y cincuentas y se basa en la primera parte de su libro biográfico que fue publicado en 2013 y que habla de su trayectoria artística y recopilación de sus libros poéticos, además de algunos textos inéditos.

La historia es la de “Alejandrito” Jodorowsky, de 20 años, quien decide convertirse en un poeta en contra del deseo de su familia. Jodorowsky se introduce en el interior del círculo artístico y de vanguardia intelectual y se encuentra con Enrique Lihn, Stella Díaz, Nicanor Parra y muchos otros escritores jóvenes prometedores pero anónimos que luego serían los maestros de la literatura latinoamericana moderna. Totalmente inmerso en este mundo de la experimentación poética, viven juntos y como pocos se han atrevido a vivir antes: sensualmente, auténticamente, con libertad y locura.

Jodorowsky ha dicho que Poesía sin fin no es una continuación de “La danza de la realidad”, aunque ambas empiezan y terminan de la misma forma y en ambas películas hay una idea de un viaje a lo desconocido. El director volvió a la escena cinematográfica en la dirección después de trece años de ausencia. Ambas, reconoce, son películas no convencionales que resultan de un proceso que lo ha llevado a replantearse el sentido que el cine tiene como arte. “Después de haber experimentado varias muertes en mi familia y un terrible dolor, me pregunté cuál es el objetivo de este arte; si es un simple entretenimiento, un mundo imaginario en el que puedes escapar por un momento y relajarte. Para mi, un arte que no sirva a un propósito sanador no es arte”.

Y ese término es reemplazado en la película como poesía a razón que Jodorowsky ve en este como el “único que no se vende, el más respetado por todos”. Y también aclara que se involucra en la película hablando y expondiéndose a sí mismo no como un asunto “narcisista” sino como un proceso de sanación, que tiene que ver con su vida personal y la relación con sus padres. “El riesgo cuando uno se embarca en algo como esto es el narcisismo, lo que es llamado usualmente un biopic. Mis apariciones en la película son designadas específicamente a probar que nunca es una cuestión de exhibición narcisista. La poesía significa hablar uno mismo tan profundo como sea posible y es lo que todo poeta hace”.

Pero así como la sanación, sus padres y la poesía juegan un papel importante, la producción señala que el dinero también está presente en ambas películas, advirtiendo que este factor determinó de cierto modo el entorno del cineasta. Jodorowsky comenta que nació en 1929 en plena primera Gran Depresión, que el 70% de los chilenos vivían en medio de la pobreza y sus padres debieron sobrevivir con una pequeña tienda.

En una de sus campañas, Jodorowsky optó sabiamente por la honestidad para convencer a sus seguidores de apoyar su nuevo proyecto cinematográfico. Lo llamó “limosna sagrada” y parte de lo que dijo apeló a hablar del cine como negocio, como escapismo y de los distribuidores: “Quieren que las películas duren hora y media, que no sean muy largas, quieren que hayan peleas, puñetazos, disparos y acción. Acción en la que nadie cree porque todo es numérico ahora, nada es real. Una gran entretención… El cine para los verdaderos artistas no es una industria, no es un negocio. No es un receptáculo de ideas políticas”.

Poesía sin fin, que es protagonizada por sus hijos (Brontis, encarna a su abuelo y Adán a su padre), tras su exhibición en La quincena de los realizadores recibió una rotunda ovación, de pie y por varios minutos.

Síguenos en TikTok

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Háblame


Megalodón 2: La fosa


Barbie


La monja II


Operación Kandahar


Blue Beetle


Contrarreloj


Sonido de Libertad


After: Aquí acaba todo


Ninja Turtles: Caos mutante


Vida perra


Oppenheimer


John Wick 4


El último viaje del Demeter


Super Mario Bros: La película


La sirenita


掃毒3︰人在天涯


Mob Land


The Equalizer 3


Patti y la furia de Poseidón



Próximos estrenos



The Creator


Saw X


El exorcista: Creyente


Mi novia otaku


Trolls 3: Todos juntos


Pobres criaturas


TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR


Carlos


Monster High 2


Cat Person


천박사 퇴마 연구소: 설경의 비밀


Reptile


Dispararon al pianista


Juego limpio


El arte de matar


DogMan


Miranda's Victim


In the Land of Saints and Sinners


The Legend of Johnny Jones


Cobweb


Freelance


Herd


57 Seconds


Muzzle


She Came to Me


ചാവേർ


Foe


The Old Oak


Le Règne animal


స్కంధ