Cine Latinoamericano

Entrevista a Paola Baldión – Retratos en un Mar de Mentiras


(AP Photo/Carlos Jasso)

Por Sandra M. Ríos U.
Paola Baldión ha sido la ganadora al premio de Mejor Actriz en la sección Largometraje Iberoamericano de Ficción en la recién terminada vigésimo quinta versión del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Esta talentosa actriz nació en Paris, pero desde muy niña se trasladó con sus padres a Colombia. Desde pequeña le ha corrido la vena artística y con tan solo tres años edad comenzó a realizar estudios de actuación. Hoy día vive en Nueva York donde dirige algunos cortometrajes y trabaja como actriz y modelo. Uno de sus últimos cortometrajes se titula La Porta (2009), un trabajo íntimo donde Baldión involucra a su familia y algunos de sus amigos en Italia permitiéndoles mostrar sus habilidades artísticas.

Seguir leyendo


Ganadores del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2010


Después de ocho días de competencia en donde se apreciaron 173 largometrajes en 21 salas de exhibición, hoy ha finalizado la vigésimo quinta versión del Festival Internacional de cine de Guadalajara en donde Francia actuó como el país invitado. Este año se realizó un panorama del reciente cine francés con títulos como Coco Chanel de Jan Kounen, La Danse de Federick Wiseman, Micmacs de Jean Pierre Jeunet y Deux de la Vague de Emmanuel Laurent.

12 Largometrajes formaron parte de la Competencia Iberoamericana de Ficción en la que una cinta netamente colombiana, Retratos en un Mar de Mentiras de Carlos Gaviria, Rabia una coproducción entre Colombia, España y México de Sebastián Cordero, La Yuma cinta Nicaragüense de Florence Yauguey y la Boliviana Zona Sur de Juan Carlos Valdivia se dividieron los galardones de esta sección.

Seguir leyendo


Película Argentina Anita – Reseña


Por Jose Ubillus
Supuestos enemigos ideológicos del pueblo judío perpetraron el 18 de julio de 1994, en Buenos Aires, un brutal atentado a las Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con un carro bomba que dejó el trágico saldo de 85 personas muertas. Sobre este hecho real Marcos Carnevale (Elsa y Fred) escribió un guión y dirigió la película Anita, tierno drama donde se destaca la actuación de la actriz Alejandra Manso, quien tiene Síndrome de Down.

Sin llegar a lo melodramático el relato es bien manejado, el aporte de su protagonista es elogiable y la historia toca la sensibilidad del público ante la odisea del personaje, que parece una avecilla desamparada caída del nido.

Anita vive con su mamá y posee además, el cariño de su hermano que la visita frecuentemente, pero el día de la explosión todo su entorno cambia y semi aturdida es auxiliada y conducida a un hospital. En medio del caos reinante sale a la calle y al encontrarse extraviada enfrenta con valentía un mundo desconocido para ella.

Seguir leyendo


Festival de Cine de Cartagena – Ganadores


10 días de competencia han llegado a su final con el anuncio por parte del jurado de los ganadores a la quinquagésima versión del Festival Internacional de Cine de Cartagena. Gigante cinta uruguaya co-producida con Argentina, España y Alemania ha sido la gran ganadora al recibir la noche de ayer cuatro de los diez premios asignados a las competencias oficiales. Gigante se ha alzado con el premio a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor por el gran papel que realiza Horacio Camandule quien ha hecho parte durante todo el evento de los invitados del Festival y Mejor Guión. El Último Verano de la Boyita, muy buena película de la argentina Julia Solomonof quedó en el segundo puesto con tres galardones: Mejor Actriz de Reparto por la interpretación de Micella Pascual, Mejor Fotografía y el Premio Especial del Jurado.

Seguir leyendo


El Secreto de sus Ojos – Festival de Cine de Cartagena


Por Alberto Posso
El drama de crimen y romance dirigido por el argentino Juan José Campanella, El secreto de sus ojos, una de las cinco películas elegidas por el Oscar en las nominaciones a mejor cinta extranjera, figura también en Cartagena como favorita para obtener el galardón más codiciado del festival: la India Catalina de la competencia iberoamericana.

Nominada a 12 premios de la Academia de Artes y Ciencias del Cine Argentino, ganadora de 5 trofeos en el Festival de La Habana (incluyendo mejor director), esta preciosa pieza del cine latino suscitó el máximo aplauso escuchado hasta ahora en la Sección Oficial, que se ve exhibe todos los días a las 6:15 p.m. en el Teatro Heredia.

Seguir leyendo


Del Amor y Otros Demonios – Festival de Cine de Cartagena


Por Sandra Ríos
Ayer se realizó la premiere de una de las películas más anunciadas por el Festival, Del Amor y Otros Demonios de la directora costarricense Hilda Hidalgo. La película, ópera prima de la realizadora, es una adaptación de uno de los libros del nobel colombiano Gabriel García Marquez que tardó alrededor de siete años en salir finalmente a la luz pública. Rodada también en Cartagena durante nueve semanas, cuenta la historia de Sierva María una niña hija de marqueses que fue criada por esclavos africanos hasta que es mordida por un perro rabioso. En plena época colonial, el obispo decide encerrarla en un convento pues se cree está endemoniada y ordena a su pupilo, Cayetano, que la exorcise.

Considerado por Hidalgo uno de los libros más cinematográficos de Gabo, la realidad es que al apreciar en la pantalla el resultado de esta realizadora uno concluye que su propuesta no es suficiente para demostrar esta apreciación.  A los pocos minutos de su metraje se destruye la magia que supone una obra de época, ambientada durante la hermosa Cartagena colonial y con una temática tan rica que debería haber llamado a la seducción mojigata de aquel entonces.

Seguir leyendo


El Último Verano de la Boyita – Festival de Cine de Cartagena


Durante el segundo día del festival se exhibió la película co-producida entre Argentina, España y Francia, El Último Verano de la Boyita, la segunda obra de la realizadora argentina Julia Solomonoff. Su historia nace de una experiencia que vivió la directora cuando tenía tan solo 11 años de edad.

El Último Verano de la Boyita nos presenta a un jovencito de campo que fue educado con los rigores de un “varón” pero que al llegar a la preadolescencia descubre, que por cambios hormonoles, no es tal, todo un secreto que se devela con la más inocente y profunda naturalidad acompañado de una amiga que en lugar de apartarse, por la extrañeza del descubrimiento, se unirá a él con fuertes lazos de amistad.

Seguir leyendo


Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) – Día 1


Hoy en la noche en la Plaza de la Aduana es el inicio oficial de la fiesta más importante del cine en Colombia, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias que llega este año a su quinquagésima versión. Este evento que se extiende hasta el próximo 05 de Marzo dará apertura con la exhibición al aire libre de la película francesa “Cartagena”, filmada en la ciudad cuna del Festival. Además los asistentes podrán disfrutar de dos shows musicales, uno el del cantante y compositor de música vallenata Jorge Oñate y el otro el del reggaetonero J Balvin. A partir de hoy en asocio con Séptimo Arte y su director Alberto Posso estaremos llevándoles el día a día del evento.

Seguir leyendo


Película Colombiana El Vuelco del Cangrejo – Festival Cine Berlín 2010


Mañana se anunciarán los ganadores de la competencia oficial dentro de la sexagésima versión del Festival Internacional de Cine de Berlín, pero hoy llegaron noticias de la participación colombiana con el largometraje El Vuelco del Cangrejo escrita y dirigida por Oscar Ruíz Navia. Esta película que formó parte de una sección paralela llamada “Forum of New Cinema” con cinco exhibiciones programadas, ha recibido el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica a Mejor Ópera Prima. Esta sección se caracteriza por dar a conocer al público de Berlín, óperas primas de propuestas arriesgadas.

Seguir leyendo


“Miéntenos y te mentiremos a tí. Espíanos y te espiaremos a tí”