“Club Zero” de Jessica Hausner. – Cuando la educación de los hijos se cede enteramente a los maestros


“Disfruto cuando una película deja huecos y espacios para los pensamientos. Es uno de los elementos que hacen la experiencia de visualización agradable y placentera”.

 

El club zero es un misterioso grupo liderado por la señorita Novak, la nueva profesora integrante de una escuela privada de élite que ha propuesto un novedoso curso de nutrición consciente que pronto se hace a unos fervientes seguidores, estudiantes internos del plantel.

Este es el argumento de la nueva película de la directora austriaca Jessica Hausner, “Club Zero”, que compite por la palma de oro en Cannes 2023. La señorita Novak es interpretada por Mia Wasikowska.

Hay un tema que gira en torno a este thriller y es el del tiempo de calidad que dedican los padres a los hijos, usándolo como excusa para ceder la responsabilidad completa de la educación a sus maestros, creando una reflexión que parte de la pregunta: “¿Cómo pueden los padres controlar a sus niños cuando simplemente no tienen suficiente tiempo para ellos?”.

La película plantea ese terror de todo padre de sufrir la pérdida de un hijo. “Club Zero analiza cómo los padres entregan las responsabilidades de sus hijos a un maestro que abusa de esta confianza. La Sra. Novak manipula a los niños y los aleja de sus padres. Una vez que los padres deciden salvar a sus hijos, ya es demasiado tarde”, explica Hausner que ha vuelto a la competencia oficial por segundo vez tras “Little Joe” (2019).

Para el festival esta película aborda temáticas importantes de los adolescentes de esta época como lo son los de la salud mental y su relación con la comida, a pesar que la historia nunca llega a especificar un tiempo y un lugar determinado. La directora explica que no ha querido individualizar esta problemática, ni tampoco juzgar, porque es una situación que puede pasarle a cualquiera, en cualquier lugar del mundo, al tratarse de un asunto, más bien, del sistema. “Vivimos en una meritocracia que nos hace trabajar cada vez más. Me da la impresión de que el fracaso de los padres es sistémico”. En el fondo, también habla de los peligros de la ideología en mentes que empiezan a desarrollar su camino a la adultez. “Ella realmente cree que los está salvando y juntos lo llevan demasiado lejos. Eso es lo que lo hace tan convincente y tan peligroso: en su ideología, se encuentra con el deseo de los jóvenes de cambiar el mundo y aumenta la peligrosa inclinación hacia desarrollar trastornos alimentarios para algunos de ellos”, dice la directora.

Confiesa Jessica que detrás del vestuario atrevido y colorido de la película hay una intención humorística. La diseñora de vestuario, Tanja Hausner, hermana de la directora, explica esas decisiones de estilo asegurando que: “Nos ceñimos a ideas atrevidas, al igual que con la paleta de colores. Sin realismo sino con una estilización que trae algo inesperado, siempre con cierta ironía”. Para el caso del determinante papel de Mia Wasikowska, se pensó en la androginia para dar un aspecto de carácter y autoridad. “Es una especie de mezcla de feminidad y masculinidad, que nos devuelve una cualidad andrógina. Su ropa representa una especie de armadura que ella usa para ser tomada en serio. No se trata tanto de los conflictos internos que ella pueda tener”, comenta Tanja.

En Cannes

Así como “The Triangle of Sadness” recibió sus primeras opiniones debido a la comentada escena vomitiva, esta película también causó reacciones en la exhibición del festival por una secuencia en la que una adolescente debe comer frente a sus padres lo que acaba de regurgitar. El largometraje ha sido recibido con cierta tibieza debido al tono satírico que se le quiso imprimir y que no lo logra funcionar en algunos casos.

“El guión, escrito por Hausner y su compañera habitual de guiones, Geraldine Bajard, apunta a la industria del bienestar, las dietas y sus siniestros influenciadores, a padres distraídos y, a veces, hipócritas que no ven los signos de una enfermedad mental en sus propios hijos, a la mala supervisión ofrecida en escuelas privadas y el muy controvertido movimiento “pro-ana” que promueve la anorexia en línea. Sin embargo, las flechas satíricas en realidad no aterrizan… La inexperiencia de los actores más jóvenes, muchos de los cuales actúan por primera vez en la pantalla y que no han sido bien dirigidos, también es problemática”, escribieron los de Global Village Space.

Síguenos en TikTok

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Súper Mario Bros. La película


Fast & Furious X


Sisu


La sirenita


Posesión infernal: El despertar


Misántropo


Proyecto Wolf Hunting


Guardianes de la Galaxia: Volumen 3


La madre


Spider-Man: Cruzando el multiverso


Snag


El pacto (The Covenant)


El exorcista del papa


The Wandering Earth 2


The Best Man


Scream VI


Play Dead


Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones


Maravilloso desastre


Suzume



Próximos estrenos



Transformers: El despertar de las bestias


Flash


Elemental


Tyler Rake 2


Sin malos rollos


Asteroid City


Black Clover: Mahou Tei no Ken


La cita de Carl


Joy Ride


The Blackening


Nimona


आदिपुरुष


Mending the Line


劇場版 美少女戦士セーラームーンCosmos 前編


The Angry Black Girl and Her Monster


La bala de Dios


Greatest Days


Land of Bad


Medusa Deluxe


j-hope IN THE BOX