“La chimera” de Alice Rohrwacher – Es una “obra magistral”, según el BFI


En esas curiosidades de festivales y que ocurren con las dinámicas de competencia, la nueva película de la directora Alice Rohrwacher tuvo casi que una rotunda aceptación entre los asistentes a Cannes, contrario a la ganadora de la Palma de Oro, “Anatomía de una caída”, que gustó pero no era la favorita de muchos. La crítica en The Guardian, por ejemplo, le dio cinco estrellas y en Rotten Tomatoes alcanzó el 100% de aceptación entre los que la reseñaron. En la publicación del British Film Institute la calificaron de obra magistral.

“La chimera” es su título y se trata de un drama romántico que narra los avatares de una banda de ladrones de tumbas etruscas y vendedores ambulantes de antigüedades que sueñan con hacer realidad lo imposible.

Su nombre hace alusión al significado de esta palabra que hace referencia a la esperanza que se siente por algo que es ilusorio e imposible de alcanzar. Para una banda dedicada a robar maravillas arqueológicas y antiguos ajuares, quimera significa el sueño del trabajo fácil. Para el protagonista de esta historia, Arthur, la quimera es la mujer que perdió, Beniamina, así que decide vencer lo invisible y adentrarse en la aventura de ir en su búsqueda, abriendo las puertas del más allá, tal cual como lo describen los mitos. En su recorrido, entre bosques y ciudades, y vivos y muertos, se van cruzando varios personajes, todos esperando hacer realidad su quimera.

Explicó la directora que la inspiración de esta película provino de las historias que conocía del lugar donde creció, Castel Giorgio, en donde era común escuchar historias asombrosas y misteriosas. “Donde crecí era común escuchar historias de hallazgos secretos, excavaciones clandestinas y aventuras misteriosas. Tan solo había que quedarse en el bar hasta altas horas de la noche o detenerse en una posada para enterarse de que fulano había descubierto una tumba villanovana con su tractor, o de algún otro que, excavando junto a la necrópolis una noche, había descubierto un collar de oro tan largo que podía dar la vuelta a una casa, o de alguien más que se había enriquecido en Suiza con la venta de un jarrón etrusco que había encontrado en su jardín”.

Así que la nueva película de Alice Rohrwacher vuelve a dar vida a esos relatos orales como lo veríamos en su lírica “Lázaro feliz” (2018). “La proximidad de lo sagrado y lo profano, de la muerte y la vida, que caracterizó los años en que crecí siempre me ha fascinado y dado medida a mi forma de ver. Es por eso que finalmente decidí hacer una película que cuente esta historia en capas, esta relación entre dos mundos, la última parte en un tríptico sobre un área local cuya atención se centra en una pregunta esencial: ¿Qué debe hacerse con el pasado? Como dicen algunos ladrones de tumbas, en nuestro camino son los muertos los que le dan vida”.

Ese tránsito entre lo que representa la vida y la muerte, ha sido visualmente mostrado trabajando la película en tres formatos: El de 35mm, que les sirvió para amplificar la sensación de estar contando un cuento de hadas; el de Súper 16mm, que les sirvió para resaltar el corazón de la acción; y el de 16 mm, que da esa sensación de grabar algo de forma informal y amateur.  Respecto a otro punto importante de la historia sobre la representación del pasado y el presente, Rohrwacher puntualizó que detrás de ella ha habido una intención e inquietud de “mostrar una época en la que se hacía hincapié en el poder del individualismo, por lo que me centré en las cosas que envejecen, pero también en las urgencias de una generación que se siente diferente y busca romper con el pasado. Me preguntaba en qué momento un objeto deja de ser sagrado durante una generación, para convertirse en un simple vestigio de un tiempo pasado”.

Reacciones

El British Film Institute comentó: “La Quimera es una obra magistral y gozosa de magia popular”. En The Guardian escribieron que la película es “una seductora comedia fantástica sobre un amor perdido: locuaz, escandalosa y festiva en su estilo absolutamente distintivo. Es una película bulliciosa y llena de vida, con personajes que luchan, cantan, roban y rompen la cuarta pared para dirigirse directamente a nosotros”. Y finalmente en Screen Daily señalaron que es “una película sobre un mundo fuera de lo común, donde la naturaleza ha sido devastada, los muertos profanados, la tierra despojada por cosas triviales, pero que a pesar de todos nuestros fracasos y desventurados intentos de arreglar las cosas, nos recuerda que la belleza persiste de alguna manera”.

“La chimera” es protagonizada por Josh O’Connor, Isabella Rossellini y Alba Rohrwacher, hermana de la directora.

Síguenos en TikTok

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Háblame


Megalodón 2: La fosa


Barbie


Blue Beetle


La monja II


Operación Kandahar


Contrarreloj


Sonido de Libertad


Ninja Turtles: Caos mutante


After: Aquí acaba todo


John Wick 4


La sirenita


Vida perra


Oppenheimer


掃毒3︰人在天涯


Mob Land


Super Mario Bros: La película


El último viaje del Demeter


Los mercen4rios


The Equalizer 3



Próximos estrenos



Saw X


The Creator


El exorcista: Creyente


Mi novia otaku


Trolls 3: Todos juntos


The Blind


Carlos


Pobres criaturas


TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR


Reptile


Cat Person


Monster High 2


El arte de matar


DogMan


천박사 퇴마 연구소: 설경의 비밀


Juego limpio


Muzzle


Cobweb


Miranda's Victim


Freelance


Foe


The Legend of Johnny Jones


The Marsh King's Daughter


57 Seconds


Herd


The Royal Hotel


The Old Oak