Nov 14 2023 17:17
Reseña ‘Las buenas costumbres’: Desafiando comportamientos patriarcales
‘Las buenas costumbres’ intenta mostrar a una generación que desafía los comportamientos patriarcales.
Película Selección FICCALI
Comienza a aparecer en la cinematografía colombiana, con mucho menos timidez, un grupo de realizadores (desde el propio país o la diáspora) más interesada en retratar su mundo y vivencias personales que en reflexionar y exponer los horrores de la violencia.
Xavier Markus, Marco Velez, Ruth Caudeli, Theo Montoya, Diana Montenegro, Alejandro Naranjo, Josephine Landertinger, Juan Sebastián Quebrada, Lina Rodríguez, Juan Felipe Zuleta, Diego Felipe Guzmán, Hans Dietter Fresen y Santiago León Cuellar, son algunos de esos nombres de directores que están explorando con los géneros otras temáticas y enfoques, varios de ellos mostrando sus preocupaciones y pensamientos sobre la identidad.
El coming-of-age es uno de los géneros más explotados hoy en día. Esa infinidad de historias que pueden resultar del tránsito a la adultez no solo llama la atención del público joven, sino de los adultos, porque finalmente con ciertos cambios que trae cada época, todos hemos pasado por ahí. La de Santiago León Cuellar habla de varias cosas ligadas a la cultura colombiana (que en todo caso no será excluyente con el resto del mundo) como lo son los códigos éticos, el encuentro con el primer amor, la reinvindicación de la identidad y las nuevas formas de espiritualidad.
En una sociedad por tradición ultraconservadora como la paisa, esta historia se desarrolla en una finca familiar donde se celebrará las bodas de oro de los abuelos. Las dos protagonistas son dos adolescentes que afines a estos tiempos desafían eso que llaman “las buenas costumbres”, dispuestas a experimentar sus emociones y sus primeras sensaciones del amor durante el evento familiar que los ha convocado. Valeria, en realidad, siente cosas por su prima Sol, y ha intentado reprimir su deseos y su identidad por miedo y por la reacción de su familia. Sol, en cambio, es un poco más relajada y desprevenida. Por supuesto, aparece un chico del pueblo, para completar sus aventuras.
Ambas personalidades se juntan para impulsar a la otra y vivir unos días de rebeldía, rebatiendo así comportamientos patriarcales con los que se crece en el interior de las familias y terminan limitando el desarrollo de la identidad, crean complejos e inseguridades. Y aunque eventualmente la película a medida que avanza no parece decir mucho, se acerca al retrato de una generación que le cuesta asumir su propia identidad y que se niega a aceptar que también sale al encuentro de lo espiritual, que si bien ya no suele ser la religión católica y otras tradicionales, acude ahora a la astrología, a la wika y todas esas nuevas formas de creencias propias de la Nueva Era.
La película acierta cuando muestra esas dinámicas entre primos, entre juguetonas e inocentes, que se convierten en los primeros acercamientos corporales y amorosos en la adolescencia y que dejamos ocultos entre estos parientes.
Más allá entonces de un desarrollo de la historia y personajes que se quedan cortos, y de un presupuesto y actuaciones limitados, me interesa también cómo esta película con raíces tan femeninas es dirigida por un hombre, demostrando que un realizador puede tener la suficiente sensibilidad para narrar historias de esta naturaleza. Lo digo, porque es creciente el juicio de quién es hoy en día una voz o autor autorizado para contar ciertas historias, bajo la creencia de que si no se ha vivido en carne propia determinada experiencia se es incapaz de contarla con total honestidad, dando por sentado que aspectos como la empatía o la investigación son insuficientes para identificarse y poder narrar con realismo y verdad.
El largometraje se encuentra en cartelera.
Ficha Técnica
- Dirección: Santiago León Cuellar
- Duración: 84 minutos
- Género: Drama
- Reparto: Valeria López, Valentina Noreña, Daniel Martínez
- Guion: Michelle Lamus
- Producida por: Michelle Lamus
- Fotografía: Liberman Arango
- Sonido: Carlos Arcila
- Diseño Producción: Silverwolf Studios
- Dirección arte: Edna Sierra
- País: Colombia
- Año: 2023
Estrenos recientes

Próximos estrenos
