Feb 22 2023 18:02
BERLINALE – “El eco” de Tatiana Huezo. La infancia, el matriarcado y la ruralidad
Después de lanzar en 2021 su primera ficción con “Noche de fuego”, la cineasta Tatiana Huezo retoma el documental con “El eco”, película que se ha exhibido en la sección “Encuentros” de la Berlinale.
El título hace referencia a una pueblo remoto, donde al seguir a tres familias, crea un retrato del matriarcado, la infancia y la ruralidad, como una vuelta a las raíces.
Llama mucho la atención que esta película es acerca de crecer y es que la directora mexicano-salvadoreña presenta una historia que habla de los cimientos de la familia. Por un lado, sigue a una joven madre que junto a sus hijos salvan a una oveja de ahogarse. Por el otro, a una pequeña que cuida con amor y ternura de su abuelita y finalmente, otra niña que ensaya eso de ser profesora delante de sus muñecas. Es la forma como Huezo se refiere a un lugar donde la vida transcurre dando valor a las cosas elementales y en donde deben ir asumiendo la buena relación con la naturaleza, la importancia del amor y de enfrentar, al mismo tiempo, la enfermedad, el sacrificio y la muerte.

Tatiana Huezo en sección de exhibición “Encuentros” de la Berlinale
Para la sección “Encuentros”, “El eco”se ha descrito como una “película tierna que celebra la gracia de los animales y los niños de esta tierra, por igual”. Tal cual que los directores de “Alis”, Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, Huezo ha expresado que sintió la necesidad de crear una película que hablara de la infancia, esa primera etapa tan importante de la vida y que marca tanto el destino de una persona. “Ese es el momento en el que suceden tantas cosas que te marcarán para el resto de tu vida. Yo particularmente tenía un interés en la vida rural. Es un lugar donde los niños crecen y se hacen adultos muy rápido, porque tienen que asumir muchas responsabilidades, incluso cuando son muy pequeños”, le comentó recientemente a Loud and Clear. Y también, al igual que Clare y Nicolás, buscaba una historia que dejara un poco de lado los temas mexicanos sobre la violencia, el narcotráfico y los secuestros.
El nombre del lugar no fue cambiado, de hecho fue el que atrajo a la directora que después de una larga búsqueda en zonas marginales y escuelas de primera, lo descubrió en el estado de Puebla. Por supuesto, estaban todas las particularidades de esta comunidad, de su modo de vivir y sus creencias. Tatiana Huezo también ha dicho que su película de ficción “Noche de fuego” fue determinante estéticamente para esta nueva producción, pues le permitió conocer nuevas formas de abordar el cine no narrativo. “En El eco no hay voz en off, ni entrevistas… Quise experimentar y probar lo que aprendí en esa película para capturar momentos de puro sentimiento”.
Los medios asistentes a la Berlinale igualmente han coincidido en que se trata de una película que deja huella y que es tan cálida como lúcida al mostrar las virtudes y desafíos de la vida rural, como un paralelo vibrante, edificante y a la vez abrumador y frenético de la vida misma.
“El eco” ya hace parte del catálogo del agente de ventas The Match Factory.
Estrenos recientes

Próximos estrenos
