Autor – Sandra M. Ríos Urquina

“Tierra Quebrá” de Nina Marín, una voz femenina que llega a refrescar las narrativas del cine colombiano



El temor más grande que una madre siente a lo largo de su vida es la pérdida de un hijo y en muchas ocasiones se hace realidad por accidentes o por cuenta de la violencia. Esa premisa fue la chispa que inspiró el primer largometraje de Nina Marín, una directora y guionista colombiana que estrena en salas esta producción a partir del próximo 2 de febrero.

“Tierra quebrá” es el título de este relato de una mujer que se enfrenta al miedo, a la pérdida, al duelo y finalmente al amor prohibido, en un entorno rural donde los rituales y el misticismo hacen parte de la cotidianidad y terminan moldeando los destinos de familias enteras.

Seguir leyendo


Reseña “Babylon” y “The Fabelmans” – Cuando el metacine no es suficiente



“Babylon” y “The Fabelmans” habían sido dos de las películas más esperadas por estos días. Las dos de dos directores con títulos de mi entero gusto, las dos referenciando al cine dentro del cine, las dos nominadas y/o premiadas en este temporada.

Steven Spielberg por primera vez ha dirigido una historia personal y Damien Challeze se va con desenfreno a  mostrar lo desagradable de Hollywood, guardada las proporciones, claro está, porque esta producción es de Paramount.

Seguir leyendo


Reseña “Causeway” de Lila Neugebauer – La amistad y las segundas oportunidades



Publicado originalmente en el periódico El Nuevo Siglo el 9 de noviembre de 2022

Suele haber en el cine de pequeñas historias, buenas gratificaciones. “Causeway” es el debut en el cine de Lila Neugebauer, quien ha dirigido teatro y episodios de series como “Room 104” y “Maid”, con este drama íntimo protagonizado por Jennifer Lawrence, quien además es productora del proyecto, y Brian Tyree Henry, recientemente nominado por esta actuación en los Gotham Awards, de los primeros reconocimientos que cada año abre la temporada de premios en la industria cinematográfica.

Seguir leyendo


Reseña “The Wonder” de Sebastián Lelio – Ciencia, fe, ideología y posverdad



“En qué crees y en quién crees es aquello a lo que le das poder”. – Sebastián Lelio

 

Desde hace dos semanas está disponible en Netflix la tercera película que el cineasta chileno Sebastián Lelio produjo por fuera de su país. “The Wonder” es la adaptación de la novela de igual título de Emma Donoghue, quien ha coescrito el guion junto a Lelio y Alice Birch (Lady Macbeth).

En la historia muy bien ambientada en 1862, en un diminuto pueblo rural, el fanatismo que viven tras la gran hambruna irlandesa de 1845 funciona como espejo de estos tiempos donde la posverdad predomina.

Seguir leyendo


Reseña “Bones and All” (Hasta los huesos) de Luca Guadagnino – Buscando encajar



El proceso de la globalización ha significado romper barreras físicas, en parte gracias a la revolución digital de las últimas dos décadas. Lo que nos impiden las fronteras y los muros, o la capacidad económica y los visados, o desconocer un idioma, o la lejanía, han sido anulados con la virtualidad. Pero ese mundo abierto también ha traído sus paradojas: hay competencia salvaje y la filosofía del “open-minded” se ha quedado en un discurso vacío; hay más polarización que nunca y lo diferente se condena en manada. El mundo global básicamente escucha lo mismo, ve lo mismo, viste lo mismo y por ende, espera que se piense lo mismo.

La nueva película del cineasta italiano Luca Guadagnino, “Bones and All”, narra la historia de dos outsiders, de dos jovencitos intentando encontrar su espacio en el mundo.

Seguir leyendo


Reseñas de “Rebelión” de José Luis Rugeles, el retrato no convencional del Joe Arroyo



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Trastocar al ícono

El Joe Arroyo es sin lugar a dudas uno de los personajes más significativos e icónicos del país. Y por icónico, su imagen quizás y responde a una sola: la del hombre genio, exitoso, y echado pa’lante; su legado cultural y folclórico: la causa de una vehemente algarabía de carácter celebrativo. De eso debe saber mucho el periodista y escritor Mauricio Silva, el que más sabe del hombre y el ícono, no en vano sus dos investigaciones convertidas en libros: “El centurión de la noche” (2008) y “¿Quién mató al Joe?” (2012), este último inspiró la tercera película de José Luis Rugeles, “Rebelión”, que no se limita a ser un biopic a la usanza.

Seguir leyendo


Reseña “Los reyes del mundo” de Laura Mora. – Arraigo, violencia y desasosiego



La ganadora de la Concha de Oro 2022 en el Festival de Cine de San Sebastián, “Los reyes del mundo”, se encuentra actualmente en la cartelera colombiana y es la que se enviará a consideración a la Academia de Cine de Hollywood para los Oscars 2022, en la categoría de Mejor Película Internacional.

Laura Mora ha realizado un largometraje doloroso y poético sobre el arraigo, la violencia y el desasosiego de una juventud.

Seguir leyendo


Reseña “Vortex” de Gaspar Noé – El terror de envejecer



El año pasado Gaspar Noé estrenó su séptima película, su historia más personal, quizás la más accesible a un público más amplio y no un drama sino un auténtico terror, terror sobre esa última etapa de nuestra existencia: la vejez.

Vortex estará disponible en MUBI a partir del viernes.

Seguir leyendo


Reseña “Blonde” de Andrew Dominik – Frío y desgarrador retrato ficcionado de Marilyn Monroe



“Yo te inventé”

 

Andrew Dominik ha traído de vuelta a la mítica estrella Marilyn Monroe en una película densa, cruda, triste y chocante que muestra el lado menos glamoroso de Hollywood al que debió enfrentarse la actriz.

Blonde es la historia cruel de un personaje frágil, de una celebridad explotada y de una mujer traumada desde su infancia.

Seguir leyendo


Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida