Autor – Sandra M. Ríos Urquina

Reseñas “Si Dios fuera mujer” de Angélica Cervera – De la olvidada práctica del dejar ser



Por Sandra Ríos – @sandritamrios

Cuando vi la extraordinaria historia de “Petite Fille” me quedé pensando en cuántos casos como el de la pequeña Sasha existían por ahí en el mundo, sin que se conocieran y sirvieran de ejemplo para poner en la mesa el tema del transgenerismo infantil.

No ha tocado que esperar mucho para tener, por fortuna, otro caso similar y cercano, además, con “Si Dios fuera mujer”, documental de la directora Angélica Cervera, que desde hoy llega a la cartelera. Seguir leyendo


Reseña “Wërapara, chicas trans” de Claudia Fischer – El orgullo por la tierra y su identidad sexual y cultural



Desde hace unos cinco años la diseñadora de modas Laura Laurens viene trabajando con gran éxito en la contracultura, interesada en ese intermedio donde quedan todos aquellos que la sociedad no cataloga en un lado u otro y ha generado espacios, que ella denomina “diálogos creativos”, con los cuales ha diseñado moda sustentable e incluyente, trabajando con grupos como el de los excombatientes y la más conocida, en su caso,  comunidad transgénero de los embera chamí, asentados en el suroeste de Antioquia.

A ellas llegó a través de una amiga reportera y fue desarrollando una amistad que terminó en un trabajo colaborativo que no solo ha dado a mostrar al mundo el oficio artesanal de estas mujeres indígenas trans, sino que las ha empoderado. A ella se le debe en parte – y tiene créditos en la investigación -, el conocer la historia que presenta este nuevo documental “Wërapara, chicas trans”, de Claudia Fischer, que ha tenido un estreno al aire libre en Bogotá, Colombia, el pasado fin de semana, como parte de las conmemoraciones del Día Internacional del Orgullo LGBTI en el país.

Seguir leyendo


Reseña La exhumación de Jairo Estrada – ¿El conflicto armado en modo found footage?



Este fin de semana se estrenó en cartelera “La exhumación”, que ha llegado con la novedad de ser la primera película colombiana filmada bajo la técnica del metraje encontrado o found footage que popularizó a finales de los años noventa la realmente inquietante y muy bien lograda “The Blair Witch Project”. Es decir, hace 22 años, por lo que es una novedad verdadera saber de un tipo de producción nacional así.

La historia está inspirada en un hecho real – del que nada se sabe, al desconocer los nombres reales del caso y el caso completo en sí – con guion adaptado de su propio director Jairo Estrada y Carlos Gabriel Vergara.

Seguir leyendo


Reseña El Visitante de Martín Bouloucq, ganadora del premio a Mejor Guion en Tribeca 2022



“El visitante” es el cuarto largometraje del cineasta boliviano Martín Boulocq, quien a través de la historia de un padre y una hija habla de la influencia que aún puede llegar a ejercer la ideología religiosa en este tipo de relaciones.

La película acaba de ganar el premio a mejor guion en el Festival de Tribeca donde competía en la categoría de “Cine Narrativo Internacional”.

Seguir leyendo


Reseña El Fotógrafo de Minamata – Johnny Depp encarna al fotoperiodista que expuso la tragedia por contaminación de mercurio



Una de las producciones afectadas por los problemas legales de Jhonny Depp y su exesposa fue el de “El fotógrafo de Minamata” donde él no solo es el protagonista, sino además coproductor.

Esa película del escultor, pintor, fotógrafo y realizador Andrew Levitas fue adquirida en 2019 por la MGM para su distribución, pero tras el sonado escándalo de Depp rechazaron llevarla a las salas de cine. Fue hasta febrero de este año que se lanzó en el circuito comercial estadounidense.

Seguir leyendo


Reseña Mesa de tareas de Andrea Rey – 18 años documentando la historia de una familia



Richard Linklater rodó a lo largo de 12 años su galardonada película de ficción “Boyhood”, la historia de un chico desde los seis a los dieciocho años y su familia disfuncional, registrando al paso del tiempo todos sus cambios físicos, emocionales y afectivos. En el increíble largometraje “Bebés” de Thomas Balmès, se sigue con escasos diálogos el primer año de vida de cuatro pequeños, de cuatro culturas distintas.

En el documental observacional de Andrea Rey, Mesa de Tareas, se ha seguido la vida de la familia Chavista (es su apellido, no una filiación política) a lo largo de 18 años, quienes han crecido y vivido en medio de las dificultades, pero han sabido salir adelante.

Seguir leyendo


Reseña A ciegas (See for Me) de Randall Okita



“A ciegas”, estrenada el año pasado en el Festival de Tribeca, es un thriller de suspenso protagonizado por la actriz Skyler Davenport, quien a causa de cuadros de repetidas migrañas perdió su visión.

En esta película de Randall Okita, ella interpreta a una joven que debe deshacerse de tres intrusos que entran a la casa donde se encuentra.

Seguir leyendo


Reseñas de Amparo de Simón Mesa – La maternidad en medio del poder, la violencia y el machismo



Por Sandra M. Ríos (@sandritamrios)

En la edición 2021 de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes, Amparo, el primer largometraje de Simón Mesa Soto (Madre, Leidi), recibió el reconocimiento de la Fundación Louis Roederer a “Estrella Revelación” por su protagonista Sandra Melissa Torres, actriz no profesional que encarna a la protagonista que da el título a la película. 

Tras presentarse el mes pasado en el Festival de Cine de Cartagena, “Amparo” llega ahora a la cartelera nacional, trayendo una historia que, aunque ambientada en los noventa, nos habla de ese sacrificio tan inmenso y atemporal que se asume con la maternidad. 

Seguir leyendo


Reseña Entre fuego y agua de Viviana Gómez y Anton Wenzel – La búsqueda de la identidad y la armonía



A finales de 2020 registrábamos en CineVista la noticia de la selección de “Entre fuego y agua” en el Festival de Cine Documental de Ámsterdam en una sección destinada a la reflexión sobre la pregunta “¿Qué se siente estar vivo hoy?”. Y claro que este largometraje encaja perfectamente dentro de esa trascendental inquietud con la historia de un joven adoptado por unos padres indígenas que siente la necesidad de saber de sus raíces biologicas.

La película desde este fin de semana se encuentra en la cartelera colombiana.

Seguir leyendo


¿Cuándo has visto alguien como tú presentando un concurso de esos de la tele? ¿Cuándo has visto una fea montada una ferrari? ¿O besando un ciclista? ¿Cuándo?