Autor – Sandra M. Ríos Urquina

Reseña Granizo de Marcos Carnevale. Tibio intento por hablar de la cultura de la cancelación y el cambio climático



Una nueva comedia argentina se ha estrenado en Netflix, Granizo de Marcos Carnevale intenta por momentos hablar de la cultura de la cancelación, ese horroroso fenómeno contemporáneo acentuado con la llegada de las redes sociales.

Carnevale es el mismo director que realizó el remake de la película francesa “Intouchables”.

Seguir leyendo


Un lugar llamado dignidad de Matías Rojas se estrena en salas – Entrevista



“Para mí, la idea era generar preguntas y no plantear una “verdad” sobre los hechos”.

 

Después de participar en la competencia oficial del Tallinn Black Nights Film Festival a finales del año pasado, el segundo largometraje del director Matías Rojas se estrena en las salas de cine de Chile a partir del próximo 31 de marzo.

Un lugar llamado dignidad trae desde la ficción la historia de Paul Schäfer, un predicador luterano alemán que a inicios de los años sesenta fundó el asentamiento de Colonia Dignidad y que tras la fachada de una educación cristiana cometió una serie de acosos, abusos sexuales, torturas, secuestros y toda clase de violaciones a los derechos humanos, operando esta secta por más de cuatro décadas bajo la complicidad del Estado. 

Seguir leyendo


Reseñas Utama de Alejandro Loayza Grisi – El amor, la vejez y la migración por cambio climático. FICCI 61



Utama es la ópera prima de Alejandro Loayza Grisi, ganadora de Sundance 2022 como la Mejor Película Dramática de la competencia internacional. En el FICCI 61 hace parte de la sección “Cine de Allá”. Hoy tiene en el evento su última función.

 

Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

No hay que ser muy astuto ni saber leer señales extraterrenales para asegurar que Alejandro Loayza Grisi es una enorme promesa para el cine latinoamericano que viene. El melodrama generacional que Alejandro propone con su ópera prima manifiesta de manera concreta y visible el control que tiene sobre sus actores para transmitir el conflicto familiar y ambiental al que se enfrentan y, al mismo tiempo, sabe cómo lograr una puesta en escena desprovista de artificialidad. En palabras más concretas, Alejandro ha llevado a buen puerto una película auténtica, donde sus protagonistas no parecen estar disfrazados de quechuas, pero tampoco ha permitido que la probable falta de experiencia interpretativa de sus protagonistas haga de la película una obra insoportable, maniquea, ni que se vea forzada al momento de abordar el peso dramático de la misma.

Seguir leyendo


Reseñas Siete Perros de Rodrigo Guerrero – De tolerancia y empatía. FICCI 61



“Siete Perros” de Rodrigo Guerrero hace parte de la sección “Ficciones de Allá” del FICCI 61. Tendrá una segunda exhibición el domingo 20. 

 

Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Hace unos años atrás era común encontrarse con carteles o avisos que nos advertían de la peligrosidad de un lugar con un “Cuidado con el perro” o un simple “Hay perros”. Hoy en día, de haber lugares con este tipo de advertencia, parece ser más una invitación a sacar el cariño para entregar a estos animales que ya se roban el protagonismo y las prioridades de más de medio mundo. Lo de advertencia de peligroso ya no es un tema, digamos universal, no obstante, lo que sí me parecen peligrosas son las propuestas cinematográficas en las que estos animales en convivencia con humanos tienen una importancia central, un protagonismo evidente. El peligro al que me refiero es al de caer en una película edulcorada, que abuse de la ternura que podría resultar de sumergirnos en una historia de amor profundo entre un ser humano y su mascota, y nos lleve al terreno de lo ridículo, al maniqueísmo y al lloriqueo fácil. Me parece que son los gringos los que tienen una forma de catalogar películas de este estilo: tearjerker. Término fantástico por lo concreto.

Seguir leyendo


Reseñas La caja de Lorenzo Vigas, paternidades tardías y retorcidas. – FICCI 61



La segunda película del director Lorenzo Vigas, “La caja”,  se estrenó en el  Festival de Cine de Venecia y participa en la sección “Ficciones de Allá” en el FICCI 61. El domingo tendrá una segunda proyección en este evento.

 

Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Lorenzo Vigas vuelve al tema de las paternidades ausentes, los huecos emocionales, las tragedias familiares y las cargas incómodas, aquí de una manera mucho más evidente, con una enorme caja que hace las veces de féretro, manifiesta el peso de la ausencia y da el nombre a la película. Si en “Desde allá”, su ópera prima, ponía el ojo en lo no demasiado evidente, aquí hace lo contrario y funciona muchísimo.

Seguir leyendo


Reseñas Toro de Adriana Bernal y Ginna Ortega, la historia de un fotógrafo que hizo carrera desde la cárcel. FICCI 61



Toro hace parte de la sección DOCUMENTES (Hechos en Casa) del FICCI 61. Tendrá una segunda exhibición el sábado. 

“Aunque la foto sea mala cuenta una historia”. 

 

Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Un viaje a la memoria de un lugar y una forma de visibilizar una época a través de su reconocimiento, añadiendo también una oportunidad de darle a una figura (su protagonista) la validación de su trabajo a través de aquello con lo que tanto sueñan los artistas: el éxito (aunque sea ínfimo), traducido en esa consideración de ser tomado como una celebridad, como una gloria de su trabajo. “Toro”, la ópera prima de Ginna Ortega y Adriana Bernal Mor es un trabajo significativo que también lleva consigo las banderas de la diversidad, la transformación y las segundas oportunidades.

Seguir leyendo


Reseña La roya de Juan Sebastián Mesa – FICCI 61



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

La segunda película de Juan Sebastián Mesa cuenta la historia de Jorge, un joven campesino y recolector de café. A diferencia de los de su generación, que corrieron a la ciudad – o a otras grandes ciudades -, Jorge se quedó viviendo en la zona rural. Y da la impresión que lo de quedarse es auténtica resistencia. Auténtico gusto. La única manera de reencontrarse con ellos es a través de las festividades del pueblo, y allí espera volverse a ver con quien parece fue su primer amor.

Para contar su muy sencilla historia, Mesa arma un relato que inunda con misticismo que incluye pesadillas clarividentes, flashbacks familiares, la conjetura de una maldición y la catastrófica enfermedad de las plantas de café: la roya.

Seguir leyendo


Reseña Nightmare Alley de Guillermo del Toro – Historia aleccionadora de otredad, engaños y decadencia



La adaptación de la primera novela de William Leslie Graham publicada en 1946 nos trae en la visión de Guillermo del Toro una historia que, entre la mezcla de elementos del cine negro y de la tragedia, de la fantasía y la realidad, presenta la decadencia de un hombre que por su ambición desmedida enfrentará su cruel destino.

Bradley Cooper es quien le da vida a su protagonista Stan Carlisle.

Seguir leyendo


Entrevista Augusto Sandino, director de Entre la niebla. “Mi película, más bien, es una meditación”



“Entre la niebla es una película que fundamentalmente está concebida desde el montaje. Me parece que el montaje y no el guion, es el núcleo del cine”. 

 

A partir de este fin de semana se estrena en la cartelera colombiana el segundo largometraje del director Augusto Sandino ENTRE LA NIEBLA, una película espontánea sobre el amor, la pérdida, las despedidas y los miedos, que, como la vida misma, está atravesada igualmente por temas sociales, políticos y  medioambientales.

De momentos hipnóticos, fantásticos y alucinatorios, Sandino ve esta nueva producción como una meditación y una experiencia que escapa a cualquier convención y necesidad de categorización, en donde F, el personaje principal, es un hombre enigmático, particular, que es un explorador solitario y guardián de unas montañas que se enfrenta a un inminente cambio en su vida.

Seguir leyendo


Tenía mala reputación. Pero no me importa. Odio que me juzguen basados en lo que solía ser