Autor – Sandra M. Ríos Urquina

“The Zone of Interest” de Jonathan Glazer – Retrato de la dualidad humana en Auschwitz



“Lo que quería filmar era el contraste entre alguien sirviendo una taza de café en su cocina y alguien siendo asesino al otro lado del muro. La coexistencia de esos dos extremos”.

 

Quizás la película que más recuerden del cineasta Jonathan Glazer sea “Under Skin” (2013), gracias a que fue protagonizada por Scarlett Johansson y es una adaptación libre de la novela de ciencia ficción de Michel Feber, pero en su corta filmografía tiene dos títulos más: “Birth” (2004), considerada por algunos como una de las obras más incomprendidas del cine o subvalorada, en la que una viuda (Nicole Kidman), acepta casarse con otro hombre, hasta que aparece en su vida un pequeño de diez años que dice ser la reencarnación de su esposo muerto y le pide no casarse con su nueva pareja. El otro es “Sexy Beast” (2000), su debut, que fue muy bien recibido y representó la tercera nominación al Oscar de Ben Kingsley, con un personaje de reparto memorable.

Hacía casi ya diez años que Glazer no estrenaba un nuevo título y lo llevó a la competencia oficial de Cannes, donde ganó recientemente el Gran Premio del Jurado y el FIPRESCI, que es el que entrega la Asociación Internacional de Críticos de Cine.

Seguir leyendo


“Nuestra película” – Entrevista a Diana Bustamante



“Este pedazo de oscuridad que nos habita tiene mucho que ver con la sociedad en la que crecimos”

 

Intervenir el material de archivo para contar una historia llena de imágenes que dan cuenta de nuestro pasado violento, pero sobre todo, del cómo se ha informado, marcando a una generación que consumía con fascinación casi todo lo que se producía en la pantalla chica, es el primer largometraje, a modo de ensayo, que dirige la reconocida productora Diana Bustamante.

El resultado es una película (leer reseña) que se cuestiona sobre el tratamiento de esas imágenes, la ausencia de un contexto, la repetición  y la banalización de la violencia.

Seguir leyendo


“La otra forma”, la animación colombiana ganadora en Sitges llega a la plataforma local de RTVCPlay



Tras su paso por la cartelera colombiana hace un par de meses, el largometraje “La otra forma” podrá verse en la plataforma local, RTVCPlay, del canal público, a partir de este mes.

Bajo la dirección de Diego Felipe Guzmán Ramírez, la producción recibió en 2022 el premio a Mejor Película Animada en el Festival Fantástico de Sitges, en España.

Seguir leyendo


“Chiquifantástica”, serie animada colombiana sobre una niña autista que competirá en el Festival Annecy 2023



“Mi estilo es trabajar con cosas que generen alegría y humor”.

 

“Chiquifantástica” es una serie animada hecha en Cali que ha sido seleccionada para participar en el Festival de Animación Annecy, el más reconocido e influyente de su género en la industria del entretenimiento, que se lleva a cabo desde 1960, en Francia.

La producción realizada en un tiempo récord ha sido creada por Ana Sofía Franco y competirá en la sección “TV Films”.

Seguir leyendo


Entrevista a Ginna Ortega, codirectora de “Toro”, el documental que presenta al “fotográfo de la cárcel” Hernando Toro Botero



“La película celebra esos lugares marginales, rescata esas pequeñas luciérnagas, celebran esas oscuridades. Toro es esa luciérnaga que es desconocida”. 

 

Cinco años de realización, tres de rodaje contínuo, tomó a Ginna Ortega y Adriana Bernal finalizar “Toro”, el documental que presenta la genial historia de Hernando Toro Botero, un fotógrafo empírico que desarrolló su carrera en la cárcel Modelo de Barcelona, donde estuvo recluido por varios años, en los noventa, pagando una condena por narcotráfico. 

Desde ese impensado espacio, símbolo de la represión franquista que ahora es un museo, logró internacionalizar su nombre, al convertir su celda en un estudio fotográfico donde retrataba a sus compañeros con una luz, verdad y sensibilidad especial. Más de 40 exposiciones, reconocimientos  y hasta la aparición en el libro “150 años de la fotografía española” hacen parte de sus logros alcanzados.

Seguir leyendo


Reseña “Tetris” de Jon S. Baird, la trama de alcance político detrás del videojuego



“La tecnología es lo primero y los videojuegos van a la delantera”.

 

“Jugué tetris como cinco minutos y aún sueño con él”.  La historia del cómo logramos conocer este videojuego en todo el mundo y confirmar lo fácil de jugar y adictivo que resulta es ahora una adaptación cinematográfica estrenada en marzo en el Festival de SXWS y que ya está disponible en Apple TV.

“Tetris”, así de simple, es el título de esta película escrita por Noah Pink, el creador de la serie para National Geographic “Genius” y dirigida por Jon S. Baird, a quien recordarán, probablemente, por “Stan & Ollie”.

Seguir leyendo


Reseña de “Un varón” de Fabián Hernández – Masculinidades, estereotipos y marginalidad



En estos tiempos de revisionismo, de supuestos cambios de paradigmas, de exaltación de lo femenino y de movimientos feministas, me resulta oportuno una película que aborde eso de las masculinidades, sobre todo lo que puede llegar a significar o resignificar en las nuevas generaciones.

En “Un varón”, el entorno en el que se mueve su protagonista, un chico adolescente que vive en un centro de acogida, es el de la marginalidad.

Seguir leyendo


Reseña “La decisión de partir” de Park Chan-wook



El genial director surcoreano Park Chan-wook ha vuelto a presentar un oscuro cuento con la película “Decision to Leave” (2022), otro romance laberíntico con la historia de un detective que se enamora de su sospechosa y que no tiene la violencia explícita que también caracteriza al cineasta, sino que está llena de una serie de pequeñísimos detalles, de gestos de sus complejos protagonistas a los que se le debe prestar mucho atención, pues son los que van completando las piezas de esta otra obra maestra de su filmografía.

El largometraje que llega con retraso a la cartelera, tras ganar la mejor dirección en el Festival de Cannes 2022, fue flagrantemente olvidado en los Oscars y ni siquiera alcanzó una nominación. 

Seguir leyendo


“Empire of Light” – Sam Mendes: “Surgió de la vulnerabilidad que todos sentimos en pandemia”



Digamos que, en términos generales, no le ha ido bien a “Empire of Light”, pues se pensaba que sería una de las protagonistas durante esta temporada de premios. Y es, quizás, con esa vara con la que se ha medido una de las películas menos pomposas de Sam Mendes (“American Beauty”, “Spectre”, “Revolutionary Road”) , pero sí su más íntima y personal. Al igual que Steven Spielberg – y otros tantos más-, el galardonado director británico apeló a sus recuerdos, a su infancia y la relación con su madre, para crear una historia que también comenzó a gestarse tras el confinamiento provocado por la reciente pandemia.

Lo que ha realizado Mendes con “Empire of Light” es una obra pequeña, con bajas pretensiones y sí mucha empatía por un tema esencial y agudizado tras el Covid19: la salud mental. La historia ambientada en los años ochenta sigue a Hillary, la gerente de turno de un teatro de cine ubicado en una zona costera inglesa, que lucha contra su diagnosticado trastorno bipolar.

Seguir leyendo


Dedicada a todos los ancianos de hoy y los de mañana