Cine Latinoamericano

Las cinco producciones nominadas a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Ariel 2022



La Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas, la AMACC, ha revelado en la tarde de hoy su lista de nominados a los Premios Ariel 2022, que completan este año su edición 64.

Además de celebrar lo más destacado de su cine nacional ya sea en producción o coproducción, entregan un premio a la Mejor Película Iberoamericana.

Seguir leyendo


Película “Apertura: ¿Para qué? o el destino del planeta” de Guillermo Camargo, llega a salas



“Apertura ¿para qué? o el destino del planeta” es un largometraje documental escrito y dirigido por Guillermo Camargo que estará llegando a salas de cine colombianas a partir del 1 de septiembre.

Rodada esencialmente en Cuba, hace una especie de recorrido por la isla buscando la intimidad de un país y su gente, visibilizando así su situación actual e invitando a la reflexión. Un viaje a la Cuba profunda del siglo XXI.

Seguir leyendo


“Los reyes del mundo” de Laura Mora participará en San Sebastián y confirma fecha de estreno en salas



En la lista provisional de largometrajes que formarán parte de la competencia oficial del Festival de Cine de San Sebastián, ha sido anunciada la nueva película de la directora Laura Mora “Los reyes del mundo”, una coproducción entre Colombia, Luxemburgo, Francia, México y Noruega.

El evento que llega a su edición 70 se realizará del 16 al 24 de septiembre.

Seguir leyendo


“Argentina, 1985” de Santiago Mitre y que competirá en el Festival de Venecia es un estreno de Prime Video



[Actualización. Ver al final]

 

Prime Video es coproductor de la nueva película del cineasta argentino Santiago Mitre, “Argentina, 1985”, de la que hoy se ha conocido hará parte de la competencia oficial por el León de Oro, el máximo galardón del Festival de Cine de Venecia en su edición 79.

Tras conocerse de su selección en dicho evento, la plataforma ha dado a conocer un teaser trailer.

Seguir leyendo


Reseña El Visitante de Martín Bouloucq, ganadora del premio a Mejor Guion en Tribeca 2022



“El visitante” es el cuarto largometraje del cineasta boliviano Martín Boulocq, quien a través de la historia de un padre y una hija habla de la influencia que aún puede llegar a ejercer la ideología religiosa en este tipo de relaciones.

La película acaba de ganar el premio a mejor guion en el Festival de Tribeca donde competía en la categoría de “Cine Narrativo Internacional”.

Seguir leyendo


Del otro lado del jardín, película colombiana original para HBO Max que aborda la eutanasia inicia rodaje



“Del otro lado del jardín” será la adaptación cinematográfica de la novela del escritor colombiano Carlos Framb, publicada hace 13 años.

Coescrita junto Ignacio del Moral, la película que es dirigida por Daniel Posada es una producción original para HBO Max. 
Seguir leyendo


Cortometraje Bebé, de la directora colombiana Cristina Sánchez, participará en el Festival de Tribeca



Cristina Sánchez Salamanca es la directora y guionista de “Bebé”, cortometraje de 14 minutos que participará en el Festival de Cine de Tribeca 2022.

La pintura “El mundo de Christina” (1948) de Andrew Wyeth fue uno de los puntos de partida de esta producción.

Seguir leyendo


La jauría de Andrés Ramírez Pulido gana el máximo premio de la Semana de la Crítica



El primer largometraje del director colombiano Andrés Ramírez Pulido, La Jauría, se ha llevado el día de hoy el máximo galardón de la sección paralela de Cannes La Semana de la Crítica.

La película también ha obtenido un segundo premio, al mejor guion, que otorga la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD).

Seguir leyendo


Reseña El film justifica los medios de Juan Jacobo del Castillo – Los inicios del cine político en Colombia



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

La urgencia de la memoria

A través de los trabajos y la voz de tres íconos del cine nacional, Juan Jacobo del Castillo nos presenta un trabajo urgente, no solo por su carga política y social, sino por lo imprescindible al momento de hablar de formación de públicos y profesionales del medio, a propósito de toda la fiebre audiovisual y cinematográfica que supuestamente se está viviendo en el país – lejano aún, eso sí, de una verdadera industria.

El ejercicio de Juan Jacobo del Castillo reconstruye una parte de la historia cinematográfica – la más marginada y, quizás, la más interesante – no digo olvidada, porque en el olvido parecen estar gran parte de las películas nacionales, incluyendo las más contemporáneas -, específicamente recuperando el trabajo, las voces y la experiencia laboral de personajes como la directora Marta Rodríguez, el fotógrafo Carlos Sánchez, y el también realizador y crítico Carlos Álvarez, fallecido en 2019, y a quien le ofrecen una dedicatoria.

Seguir leyendo


Cuando pierdes a alguien que amas en realidad, no te abandona. Se muda a un lugar especial en tu corazón.