Festival Cine Cartagena

Reseña Documental Hombres Solos, de Francisco Schmitt García



Publicado originalmente el 17 de marzo en el Diario FICCI # 6.  

Documental Hombres Solos de Francisco Schmitt García, exhibido en la Competencia Oficial de Cine Colombiano en el Festival de Cine de Cartagena.

Cuatro hombres solos no le pueden traer a uno otra cosa a la memoria que no sea una especie de particular monasterio. Uno en donde no hay puertas que cerrar, que nos dirijan a unos espacios tranquilos donde apaciguar la mente, donde meditar, reflexionar o elevar el espíritu. Tenemos aquí a cuatro hombres adultos mayores que literalmente viven y permanecen en solitario. ¿Quiénes son? ¿Por qué no tienen hijos, o por lo menos una compañera? ¿Qué los motiva?

Seguir leyendo


Reseña Gente de Bien de Franco Lolli – FICCI 2015



 

Cine familiar y vital del cine colombiano.

El cine colombiano respira todavía, nuevos creadores y nuevas historias que siguen en busca de un lenguaje propio, cercano a unas problemáticas ya conocidas de nuestro país, pero explorándolas en otros niveles y evitando los lugares comunes. La ópera prima de Franco Lolli, representa uno de nuestros conflictos más latentes pero al mismo tiempo más silenciosos o disimulados; la lucha de clases. El largometraje si bien es un drama, opta por una narrativa dinámica que permite que conozcamos a los personajes desde múltiples facetas, como lo hacemos con Eric, el gran protagonista de esta historia y un pequeño de tan solo 10 años de edad que se mostró muy emocionado en el marco del Festival de Cine de Cartagena. Gente de Bien es cine familiar y vital del cine colombiano.

Seguir leyendo


Los Últimos Días del Desierto de Rodrigo García, película que cierra el FICCI 55



Una de las versiones más terrenales, humanas, que hayamos visto sobre el pasaje del Nuevo Testamento de la Biblia conocido como la Tentación de Jesús, donde la figura máxima del cristianismo se dirige al desierto durante cuarenta días y cuarenta noches conducido por el Espíritu de Dios para ser tentado por el diablo, es la última película escrita y dirigida por Rodrigo García Barcha, LOS ÚLTIMOS DÍAS EN EL DESIERTO, seleccionada para dar cierre a la edición 55 del Festival Internacional de Cine de Cartagena en la noche de hoy.

Seguir leyendo


Reseña de La Sal de la Tierra, próximo gran estreno de salas. Festival Cine de Cartagena



“La fuerza de un retrato es que en esa fracción de segundo entendemos un poco la vida del que fotografiamos” – Sebastião Salgado

Por: Juan Camilo Ardila Durante

Las obras del cineasta alemán Wim Wenders, para fortuna de los espectadores del FICCI, siguen siendo invitadas de lujo en Cartagena. Esta vez se presentó su maravillosa película La sal de la tierra, una mirada herida pero a la vez enamorada del planeta, de las personas y de la vida de una persona que se convirtió en el espejo más cruel y poético de la realidad.

Seguir leyendo


Reseña NN de Héctor Galvez – Festival Cine de Cartagena



Por: Juan Camilo Ardila Durante

El director peruano Héctor Gálvez vuelve al ruedo en el Festival de Cine de Cartagena luego de que fuera presentada hace unos años, con buenos comentarios, su ópera prima Paraíso (2009). Esta vez se centra en el complejo trabajo de los antropólogos forenses que deben exhumar y entregar a sus familiares los restos de personas que desaparecieron hace más de 20 años. N.N. es el nombre de la película colombo-peruana que participa en el FICCI 2015 en la Competencia Oficial de Ficción.

Seguir leyendo


Reseña Buscando a Hagen (White God) – Festival Cine Cartagena



La historia de esta conmovedora película se inspiró en un capítulo de la novela del nobel de literatura (2003) J.M. Coetzee, “Desgracia”, la historia de un hombre de cincuenta años que decide abandonar su rutina y se sumerge en una tarde de extrema violencia. En la obra se menciona una perrera, lo que motivó al director de la película a visitar uno de estos albergues en Budapest y de esa dura experiencia nació Buscando a Hagen. La película que llegará a las salas del país, forma parte de la Sección de Gemas del Festival Internacional de Cine de Cartagena.

Seguir leyendo


Reseña Todos se Van de Sergio Cabrera – Festival Cine de Cartagena 2015



“Los adultos hasta el silencio lo entienden mal”

Dirigir una película siempre ha sido muy complejo, así se trate de un director tan reconocido como lo es Sergio Cabrera. Por esa misma razón hace más de diez años no veíamos una película de él. La oportunidad llegó después de su interés por la novela homónima de la cubana Wendy Guerra, Todos Se Van, y que su esposa, ante su entusiasmo, decidiera comprar los derechos para adaptarla. El film está dedicado a ella.

Seguir leyendo


Reseña de Jauja de Lisandro Alonso – Festival Cine de Cartagena 2015



Por: Juan Camilo Ardila Durante

En una odisea en medio de paisajes rurales de Suramérica se centra Jauja, la última película del director argentino Lisandro Alonso, la cual hace parte de la Competencia Oficial Ficción del FICCI 2015. Un largometraje que está lleno de planos bellísimos, pero de total vacío narrativo.

Viggo Mortensen es el protagonista de esta película de Alonso que es pura atmósfera. La historia se desarrolla principalmente en la Sudamérica rural del siglo 19, donde un capitán danés y un pequeño grupo de hombres están acampados. En un momento Ingeborg, la hija del capitán, se escapa con un soldado español y el padre enfurecido se pone en marcha para encontrarla. Y eso es realmente todo lo que ocurre.

Seguir leyendo


Reseña de Ruido Rosa de Roberto Flores Prieto – Festival Cine de Cartagena 2015



“¿Cuántos televisores de color tiene? – Ninguno. Yo solo los arreglo”.

 

Roberto Flóres Prieto llega a puntos comunes con esta película (que no se entienda como una característica negativa) después de haber estrenado Cazando Luciérnagas (C.L.): la contemplación y una historia ambientada en el caribe, donde sus personajes funcionan a un ritmo distinto, uno mucho menos tropical. En este largometraje en particular, por ejemplo, hay mucha lluvia. Su nueva película compite en el FICCI 2015 en la categoría de Cine Colombiano.

Seguir leyendo


Su vida es fantástica…su esposa es fantástica…sus vecinos, no son tan fantásticos