Comienza una nueva cita con el Cine Latinoamericano – CICLA 2023


El próximo miércoles arranca una nueva edición de CICLA, la cita con el Cine Latinoamericano que organiza la Cinemateca de Bogotá en asocio con la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y el Caribe en Colombia.

La apertura se realizará con el largometraje “Chico Ventana también quisiera tener un submarino” del director uruguayo Alex Piperno.

La película de Piperno es una comedia experimental y de fantasía en la que un joven marinero recorre el sur de América Latina a bordo de un crucero, del que descubre una puerta que mágicamente dirige a un apartamento en Montevideo. Entre tanto y a miles de kilómetros, un grupo de campesinos de un pueblo productor de arroz en Filipinas, encuentran una caseta que también conecta con otra realidad. El director, uno de los invitamos de esta edición, teje una original reflexión sobre el significado de la realidad.

La programación de esta edición cuenta con la curaduría titulada “La realidad desdoblada” realizada por la productora y directora Diana Bustamante (Nuestra película), con una selección de largometrajes y cortometrajes que muestran las diferentes formas de representación que nos han sido dadas e indagan en el pasado de países del Cono Sur, así como la manera en la que la memoria audiovisual es capaz de recuperarla y reinterpretarla. El CICLA detalla que esta curaduría revela “cómo nos representamos y las formas diversas en que la representación pone en cuestión la representación misma. Son películas que desdoblan la realidad, que se abren desde distintas aristas y mundos posibles”. Este espacio contará con la presencia de la cineasta brasilera Paula Gaitán, quien presentará su nueva película “El canto de las amapolas”.

Entre los largometrajes del Cine Latinoamericano que podrán verse en este evento que llega a su onceava edición están Fauna de Nicolás Pereda (México, Canadá); Carajita de Ulises Porra y Silvina Schnicer (República Dominicana, Argentina); Eami de Paz Encina (Paraguay, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Argentina, Francia, México); Los conductos de Camilo Restrepo (Francia, Colombia, Brasil); Date una vuelta en el aire de Cristian Sánchez (Chile); ARDE! (España, Argentina); Yo y las bestias de Nico Manzano, (Venezuela); y Mato seco em chamas de Joana Pimenta y Adirley Queirós (Portugal, Brasil).

En cuanto a cortometrajes, entre las exhibiciones estarán las de Abisal de Alejandro Alonso (Cuba); Rubicón de Manuel Muñoz (Honduras); Cerro Saturno de Miguel Hilari (Bolivia); y (Sin asunto) de Guillermo Moncayo (Colombia).

La programación que irá hasta el 17 de septiembre se completará con las exhibiciones especiales de: Argentina, 1985 de Santiago Mitre (Argentina); El canto de las amapolas  de Paula Gaitán (Brasil); Machuca de Andrés Wood (Chile); y Mundialito de Sebastián Bednarik (Uruguay).

Síguenos en TikTok

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Háblame


Megalodón 2: La fosa


Barbie


Blue Beetle


La monja II


Operación Kandahar


Contrarreloj


Sonido de Libertad


Ninja Turtles: Caos mutante


After: Aquí acaba todo


John Wick 4


La sirenita


Vida perra


Oppenheimer


掃毒3︰人在天涯


Mob Land


Super Mario Bros: La película


El último viaje del Demeter


Los mercen4rios


The Equalizer 3



Próximos estrenos



Saw X


The Creator


El exorcista: Creyente


Mi novia otaku


Trolls 3: Todos juntos


The Blind


Carlos


Pobres criaturas


TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR


Reptile


Cat Person


Monster High 2


El arte de matar


DogMan


천박사 퇴마 연구소: 설경의 비밀


Juego limpio


Muzzle


Cobweb


Miranda's Victim


Freelance


Foe


The Legend of Johnny Jones


The Marsh King's Daughter


57 Seconds


Herd


The Royal Hotel


The Old Oak