Reseñas y Críticas

Reseña de “Sound of Freedom”: Un Llamado a tomar acción contra la explotación infantil



En 2012 llegó a salas la película “Machine Gun Preacher”, y pasó desapercibida, por cierto, una ficción de drama y acción que contaba la historia verídica de Sam Childers, un traficante de drogas que pagó por sus delitos varios años en la cárcel y que cuando salió realizó un viaje a la frontera entre Sudán, Uganda y el Congo, que le daría un vuelco a su vida. Ahí se encontró con que niños eran reclutados a la fuerza por el Ejército de Resistencia del Señor, el LRA, obligados a hacer parte de una guerrilla y a convertirse en asesinos. Childers tras su paso por la cárcel, reconvierte su vida y se vuelve un pastor cristiano.

Sintiendo la necesidad de hacer algo real por esos niños, se propone construir un refugio y, además, arrebatarle a los pequeños al terrorífico grupo armado, haciéndolo en sus términos, es decir, tomando las armas y enfrentándose con su propio grupo armado de rebeldes.

Seguir leyendo


Reseña “Sentencia Mortal” (Parte Uno) – La saga Misión Imposible en su máximo esplendor



Por Juan Camilo Ardila (Twitter: @juanardila87)

La exitosa dupla de productores conformada por Tom Cruise y Christopher McQuarrie lo volvió a hacer. Tras la espectacular Misión: Imposible –Fallout de 2018, Cruise junto a su gran cómplice en la dirección y producción, subieron la apuesta al hacer, en plena pandemia, un largometraje aún más enorme, rodando en múltiples localizaciones y además dando un volantazo estilístico homenajeando a Brian de Palma, director del primer film de la saga.

El resultado es inmejorable: Una película de espías con grandes secuencias de acción que prolongan felizmente la tensión durante sus casi tres horas de duración. A falta de una película para cerrar este círculo dorado que inició en 1996, está muy claro que la saga de Misión Imposible ya está consagrada como de las mejores y más consistentes en la historia del cine.

Seguir leyendo


Reseña “Asteroid City” – El cosmos del cine, el teatro y la realidad de Wes Anderson



A finales de los años 40 se dio el mítico incidente de Roswell (en tres días se cumplen 76 años de aquel, por lo poco, curioso evento), en el que se informa por parte del ejército estadounidense de la recolección de unos restos de un objeto volador sin identificar que se estrelló en un rancho cercano al condado de Roswell, en Nuevo México. El periódico local documentó el acontecimiento, dando una descripción del objeto y fue ampliamente difundido por otros medios. Días después, las autoridades cambiaron la versión asegurando que se trataba de la caída de un globo perteneciente al proyecto Mogul.

Por más de tres décadas no pareció haber mayores suspicacias sobre el cambio oficial de esta historia, hasta que un par de investigadores desmontaron la teoría de Mogul, puesto que el mismo inició pruebas en 1953, es decir, seis años después de la aparición del supuesto “ovni”. Este era un proyecto secreto de los Estados Unidos que buscaba espiar a la Unión Soviética para obtener información sobre sus pruebas atómicas.

Seguir leyendo


Reseña “EO”, la fábula contemporánea que revela la crueldad humana, a través de la mirada de un burro



La travesía exitosa de “EO” comenzó en Cannes 2022 tras ganar en la competencia oficial el premio especial del jurado y el Cannes Soundtrack. La película de Jerzy Skolimowski  fue nominada a Mejor Película internacional en la pasada edición de los Oscars.

“EO” es  una road movie desgarradora de un burro – interpretado por seis de estos animales -, que también funciona como una fábula sobre la crueldad y la prepotencia humana.

Seguir leyendo


Reseña “The Flash”: La unión de héroes icónicos en una batalla contra el mal



Por: Juan Camilo Ardila Durante (Twitter: @juanardila87)

* Esta reseña contiene spoilers.

“The Flash” es una divertida película que es mejor cuando se detiene que cuando corre.

Luego de “Black Adam” y “Shazam 2”, el Universo DC continúa en la gran pantalla con la reciente llegada a las salas de cines de The Flash. La película en solitario sobre el personaje de Barry Allen, al que da vida el controvertido Ezra Miller, cuenta con Andy Muschietti como director y viene a servir como cierre del antiguo universo de estos personajes de DC Comics, cuyo nuevo ciclo en cines iniciará en 2025 bajo el mando de James Gunn, el creador de la exitosísima trilogía de Guardianes de la Galaxia.

Para empezar debo decir que Ezra Miller, pese a que está al borde de la cancelación en Hollywood por una suma de múltiples delitos, hace un muy buen doble trabajo como el Barry Allen de dos líneas temporales diferentes. Maribel Verdú, quien interpreta a su madre, lleva sobre sus hombros la carga dramática de la película. El regreso del icónico Batman de Michael Keaton es impecable y es el rey, indiscutiblemente, de las mejores escenas de acción de la película. La actriz de origen colombiano Sasha Calle, quien se vistió con el traje de Supergirl, logra un muy buen desempeño como la prima de Kal-El (Superman).

Seguir leyendo


“Al otro lado del Mar” – Entrevista a los directores Eloy Domínguez y Samuel Moreno Álvarez



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Todo comienza con un relato sobre la llegada del invierno en Galicia y sobre la aversión a la lluvia. Quien narra es el director de cine español Eloy Domínguez Serén (Hamada, No Cow on the Ice). En el relato Eloy habla sobre algunos recuerdos de su abuela, quien también odiaba la lluvia. “Mi abuela murió bastante joven, con apenas 67 años. De cáncer”, cuenta Eloy y es inevitable no sentir la melancolía cuando lo dice. Ahí no para el relato, que no es más que una carta, pero leída. En ella va virando a otras experiencias relacionadas al invierno y a la nieve, un fenómeno que, según cuenta Eloy, su receptor no conoce. Ese receptor es Samuel Moreno Álvarez, colombiano. Director y productor de cine documental, un receptor que también se vuelve emisor. A diferencia de Eloy, Samuel solo escoge escribir y en silencio.

Seguir leyendo


Reseña “Winter boy” de Christophe Honoré – Entre la ausencia, la turbación y la osadía.



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Para Lucas, el protagonista de la 14º película del francés Christophe Honoré (My Mother (2004), Love Songs (2007), Beloved (2011), Sorry, Angel (2018)), la muerte de su padre abre una puerta a su madurez y también al caos. La situación es tan cruel para ese protagonista, que incluso antes de la verdadera muerte, hay una suerte de previa. Una premonición. Una despedida que podría decirse agridulce y que también da pie a una (sin duda) conflictiva y (si se quiere) luminosa relación con los hombres.

En “Winter Boy” la ausencia de la figura paterna es el respectivo llamado a la turbación. Y de qué manera.

Seguir leyendo


Reseña “Nuestra película” de Diana Bustamante – El error y el horror



Estaba a las puertas de terminar quinto de primaria cuando aconteció el magnicidio de Carlos Pizarro. En Cali, lo común ha sido el calendario B, es decir, el final de año es en junio. El momento ha permanecido intacto en mi memoria por más de 30 años. 26 de abril de 1990. De repente las monjas de la escuela ordenan que las clases se terminan y nos mandan de inmediato para las casas. Yo estudiaba a pocas cuadras de donde vivía mi abuela. Me iba a pie. Al salir, me impactó la imagen de un hombre que pasó corriendo, gritando: “¡Mataron a Pizarro!, ¡Mataron a Pizarro!”.

A medida que avanzaba se notaba la tensión en las calles, no eran ni las once de la mañana y me sorprendió que los vecinos comenzaran a encerrarse. Las calles parecían paralizadas. Mi abuela decidió que era mejor que me fuera a mi casa y me mandó en bus, al sur de la ciudad. En la ruta, por supuesto, era el tema. El conductor tenía la radio puesta y ahí supe que el asesinato se había ejecutado en un avión.

Seguir leyendo


Reseña de “Still” de Davis Guggenheim – El documental sobre Michael J. Fox



Apple TV+ ha estrenado el documental “Still”, donde el actor Michael J. Fox, a sus sesenta y tantos años y con el carisma, autenticidad y honestidad que se le han conocido, hace una introspección de  lo que ha sido su vida y su lucha con el temprano diagnóstico de Parkinson, que dividió su carrera y destino en dos.

El documentalista Davis Guggenheim entrega una película que desnuda al artista desde su infancia, superponiendo aquellas emblemáticas actuaciones  y momentos de su trabajo en el cine y la televisión que lo llevaron a la cima de su carrera.

Seguir leyendo


10 dólares pueden ser la mejor inversión de tu vida