Ago 22 2022 14:30
Reseña “Willaq Pirqa el cine de mi pueblo” de César Galindo – Un niño que ama el cine y lo que el cine hace a la gente
Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)
Decía el peruano César Galindo (de Ayacucho), director de “WillaqPirqa el cine de mi pueblo”, que hay un problema enorme en su país cuando una lengua como el quechua se relega del ámbito social. “No se habla en quechua, no se educa en quechua, no hay universidades en quechua”, decía con fuerza y conocimiento de causa, luego de recibir, evidentemente conmovido, unos sonoros aplausos en una de las exhibiciones que hacían de su tercera película en el marco de la 26° edición del Festival de Cine de Lima.
El quechua es la lengua originaria más hablada en el Perú y reconocida como oficial desde 1975, no obstante, esta y otras lenguas originarias han estado tradicionalmente asociadas a indígenas y campesinos, mientras el español ha sido siempre considerado lengua de blancos. Lo anterior ha ayudado a reforzar la idea de que hablar lenguas originarias está identificado con gente de menor cultura o analfabeta, por ende, mucha gente rechaza aprenderlo, o reconocer que lo habla.