Reseñas y Críticas

Reseña “Triangle of Sadness” de Ruben Östlund – A propósito del MeToo y los intentos por uniformar el mensaje



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

La fiesta del cine por excelencia, o sea Cannes, despertó en su edición de 2022 miradas suspicaces ante la irrupción de influencers (TikTok fue patrocinador oficial del evento). La periodista de El País, Carla Mascia, escribía en mayo de 2022 sobre la irrupción de esta “nueva fauna Cannoise” no interesada en ir detrás de alguna función o filmografía en particular, pues su interés mayoritario estaba puesto en ensayar la sonrisa perfecta o el simpático puchero para los fotógrafos y que el resultado diera la vuelta al mundo a través de las pantallas del celular.

Y aunque lo de instagramers ,youtubers e influencers digitales es bastante nuevo, el postureo y la artificialidad no necesariamente cinematográfica ya es casi marca registrada de los festivales de clase A. Para la muestra: la asistencia de súper modelos – ennoviadas o no con estrellas de cine – que funcionan como escaparates y maniquíes de marcas de lujo, los rostros gloriosos que solo podrían venir del continente asiático o magnates rusos y sus yates, quienes, según artículos, siempre han puesto la cuota excéntrica de maneras mayúsculas. Esa fauna tuvo entonces, en esta última edición de Cannes, una pequeña y no menos importante transformación: los magnates desaparecieron a razón de la pandemia y la invasión ucraniana, y con ellos desaparecieron también las prostitutas de lujo. Las súper modelos, aunque no dejaron de aparecer, parece que minimizaron su participación y las asiáticas apenas y se vieron.

Seguir leyendo


Cahiers du cinéma abre los premios André Bazin – “Hit the Road”, la primera ganadora



Como una idea nacida en pandemia, la emblemática revista francesa Cahiers du cinema, fundada en 1951, ha abierto los Premios André Bazin.

En la primera edición, la película ganadora ha sido “Hit the Road” de Panah Panahi.

Seguir leyendo


Reseña “Hit the Road” de Panah Panahi – Digna de guardar en la memoria



 Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Panah Panahi comentaba en una entrevista que le había tocado crecer en una familia con mucho éxito en el cine y que eso lo marcó irremediablemente. Panah es hijo de quien es uno de los más importantes y visibles exponentes de la llamada Nueva Ola Iraní, JafarPanahi, artista y activista perseguido, hostigado y encarcelado en varias ocasiones por el gobierno de su país, y responsable de títulos como “El globo blanco” (su ópera prima), “El círculo” o “Closed Curtain”.

Panah, en medio de ese éxito y reconocimiento de quienes lo rodeaban, decidió entonces distanciarse de su familia, hacer lo que fuera por no ser reconocido como el hijo de y encontrar su identidad fuera de ese círculo. Cinematográficamente parece lograrlo, su ópera prima, “Hit the Road”, se aleja del cine neorrealista de su padre, donde la denuncia es clave. Lo de Panah Panahi parece encontrarse más referenciado en el cine de otro pionero del Nuevo Cine Iraní, Abbas Kiarostami. Y esto podría llegar a parecer como una lectura bastante limitada de mi parte, pero es inevitable no encontrar ecos de películas como “¿Dónde está la casa de mi amigo?”, “Y la vida continúa” o “El sabor de las cerezas”. “Hit the Road” es una película sosegada y con mucha contención emocional que, además, sabe convivir con la comedia.

Seguir leyendo


Reseña “The Wonder” de Sebastián Lelio – Ciencia, fe, ideología y posverdad



“En qué crees y en quién crees es aquello a lo que le das poder”. – Sebastián Lelio

 

Desde hace dos semanas está disponible en Netflix la tercera película que el cineasta chileno Sebastián Lelio produjo por fuera de su país. “The Wonder” es la adaptación de la novela de igual título de Emma Donoghue, quien ha coescrito el guion junto a Lelio y Alice Birch (Lady Macbeth).

En la historia muy bien ambientada en 1862, en un diminuto pueblo rural, el fanatismo que viven tras la gran hambruna irlandesa de 1845 funciona como espejo de estos tiempos donde la posverdad predomina.

Seguir leyendo


Reseña “La frontera” de David David – Fronteras geográficas, físicas y humanas



 Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

En la frontera norte entre Colombia y Venezuela hay un pequeño grupo delincuencial conformado por una pareja de esposos wayúu y un chico que es el hermano de la mujer, Diana, la protagonista de esta historia. Es diciembre de 2016 y Venezuela lanza como una bomba de tiempo su decisión de cerrar las fronteras con Colombia.

El trío de atracadores sobrevive con lo poco que pueda encontrarles a las víctimas, que con la situación geopolítica deciden cruzar caminos ilegales. Sabe uno que más que perversos, son gente necesitada, y así nos lo hace ver su director en efectivos y concretos momentos. Diana está embarazada, su situación social y económica no es la ideal para su condición, pero por lo menos cuenta con Chevrolet, su marido, que a todas luces la ama. El par de esposos y el ‘malacaroso’ de su hermano, Jorge, son su única esperanza y sustento, y rápidamente las pierde cuando son víctimas de su invento. Chevrolet y Jorge caen asesinados y las certidumbres se limitan para Diana.

Seguir leyendo


Reseña “Bones and All” (Hasta los huesos) de Luca Guadagnino – Buscando encajar



El proceso de la globalización ha significado romper barreras físicas, en parte gracias a la revolución digital de las últimas dos décadas. Lo que nos impiden las fronteras y los muros, o la capacidad económica y los visados, o desconocer un idioma, o la lejanía, han sido anulados con la virtualidad. Pero ese mundo abierto también ha traído sus paradojas: hay competencia salvaje y la filosofía del “open-minded” se ha quedado en un discurso vacío; hay más polarización que nunca y lo diferente se condena en manada. El mundo global básicamente escucha lo mismo, ve lo mismo, viste lo mismo y por ende, espera que se piense lo mismo.

La nueva película del cineasta italiano Luca Guadagnino, “Bones and All”, narra la historia de dos outsiders, de dos jovencitos intentando encontrar su espacio en el mundo.

Seguir leyendo


Reseña The Cathedral de Ricky D’Ambrose – Deconstruir el edificio del pasado familiar



 Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

El mundo moviéndose a diestra y siniestra y esto traducido en eventos como elecciones presidenciales, escándalos sociales y políticos, muestras del neoliberalismo más salvaje y atentados como el de las Torres gemelas o posteriores, y sangrientas ocupaciones con interés geopolítico; una serie de situaciones que pasaban entre mediados de los 80 y comienzos del nuevo milenio, que nos decían mucho del mundo que poco a poco íbamos a heredar, y que a Ricky D’ambrose le quedaron guardados en la memoria emotiva, que lo inspirarían para ayudarse contar de una manera muy peculiar su historia familiar, la historia de una familia grande que de a pocos va encontrando la comodidad económica y tiene muchos líos gordos que lentamente van calando fuerte en varios integrantes de la misma, haciendo que la tragedia, los malos entendidos y los odios salgan a borbotones, pero también se fortalezcan los lazos entre las pequeñas islas que, suponen, son parte de una familia.

Seguir leyendo


Reseñas de “Rebelión” de José Luis Rugeles, el retrato no convencional del Joe Arroyo



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Trastocar al ícono

El Joe Arroyo es sin lugar a dudas uno de los personajes más significativos e icónicos del país. Y por icónico, su imagen quizás y responde a una sola: la del hombre genio, exitoso, y echado pa’lante; su legado cultural y folclórico: la causa de una vehemente algarabía de carácter celebrativo. De eso debe saber mucho el periodista y escritor Mauricio Silva, el que más sabe del hombre y el ícono, no en vano sus dos investigaciones convertidas en libros: “El centurión de la noche” (2008) y “¿Quién mató al Joe?” (2012), este último inspiró la tercera película de José Luis Rugeles, “Rebelión”, que no se limita a ser un biopic a la usanza.

Seguir leyendo


Reseña “Los reyes del mundo” de Laura Mora. – Arraigo, violencia y desasosiego



La ganadora de la Concha de Oro 2022 en el Festival de Cine de San Sebastián, “Los reyes del mundo”, se encuentra actualmente en la cartelera colombiana y es la que se enviará a consideración a la Academia de Cine de Hollywood para los Oscars 2022, en la categoría de Mejor Película Internacional.

Laura Mora ha realizado un largometraje doloroso y poético sobre el arraigo, la violencia y el desasosiego de una juventud.

Seguir leyendo


Dices que quieres morir por amor, pero no sabes nada de la muerte ni sabes nada del amor