Reseñas y Críticas

Reseña de ‘Tótem’: Los lazos familiares, la ingenuidad infantil y los miedos



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

El primer trabajo de Lila Avilés, “La camarista”, gustó sobremanera en varios festivales mundiales, incluido el Festival de Cine de Lima, que le entregó dos premios; el del jurado a la Mejor Ópera Prima y una Mención Especial por parte del Jurado de la Crítica Internacional.

Este año su segunda película, “Tótem” también espera llevarse algo en la Competencia de Ficción.

Seguir leyendo


Reseña ‘Perdidos en la noche’: Los nuevos caminos de Amat Escalante para llegar a un público más amplio



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

Lo más reciente de Amat Escalante, quizás uno de los directores más celebrados en la región, incluye situaciones como una larga desaparición forzosa de una mujer activista, la corrupción a manos de la policía y el sexo como moneda de cambio y sinónimo de auténtico dominio por el otro. También incluye la inevitable presencia de las redes sociales y su influencia en las vidas cotidianas, así como unas persecuciones algo extrañas en las que su protagonista, Juan Daniel García Treviño (“Ya no estoy aquí” 2019) es capaz de convertirse en una suerte de Tom Cruise latinoamericano.

Seguir leyendo


Reseña de ‘La memoria infinita’: Un Conmovedor Legado de Amor y Memoria



“¿A dónde van las palabras que no se quedaron?”

¡Lo ha vuelto a hacer Maite Alberdi! La cineasta chilena ha estrenado este año su nueva película “La memoria infinita”, tras emocionar y conquistar audiencias en todo el mundo con su adorable “El agente topo” (en Netflix), nominado en 2021 a mejor documental.

“La memoria infinita” es un retrato profundamente estremecedor, tierno y conmovedor de la vejez, de la enfermedad, de la identidad y, sobre todo, del amor de pareja.

Seguir leyendo


Reseña de ‘Los Delincuentes’: Un Clásico Inmediato del Cine Latinoamericano



Por Daniel Ruiz,  (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima

El primer álbum de la banda argentina Pappo’s Blues es una suerte de Mcguffin que no está necesariamente atado a la trama de la nueva película de Rodrigo Moreno (Un mundo misterioso, también con Esteban Bigliardi), pero sí ligadísimo a su tema, sobre todo la canción “Adonde está la libertad”, una pieza de esas magníficas que nos recuerda el cine. Desenfadada y juguetona, con esa sensación de pregunta profunda dispuesta en su letra. Y así, tal cual la descripción anterior, resulta ser “Los delincuentes”, película soberbia, vital y magníficamente rodada.

A caballo entre el policial y el thriller; entre la comedia negra y la comedia romántica. Es, sin temor a equivocarme, un nuevo clásico del cine latinoamericano.

Seguir leyendo


Reseña de ‘La Consagración’: Un Intento Fallido de Terror Religioso



Por Juan Camilo Ardila (Twitter: @juanardila87)

La Consagración es una fallida película de suspenso y terror que ha llegado a las salas de cine del país.

“Consecration” es una especie de thriller religioso con tintes de terror, que cuenta la historia de una joven inglesa llamada Grace, interpretada por Jena Malone, quien recibe la trágica noticia del presunto suicidio de su hermano sacerdote en un convento escocés. Grace, que se considera atea, pone a prueba sus creencias y poco a poco empieza a descubrir una conspiración religiosa que aparentemente está relacionada con traumas de su infancia.

Seguir leyendo


Reseña de “Misántropo” (To Catch a Killer) – Una nueva venganza de Damián Szifron



“El planeta es una maldita prisión”. “Eres entretenimiento y tiempo en pantalla”.

 

Después de pasar por el Festival de Cannes de este año como uno de los miembros del jurado de la competencia por la Palma de Oro, nos llega a cartelera la más reciente película del cineasta argentino Damián Szifron, su primera producida en idioma inglés.

“To Catch a Killer”, titulada en español “Misántropo”, es una historia donde el director retoma el tema de la venganza que ya abordó en su inolvidable antología de comedia negra “Relatos salvajes”.

Seguir leyendo


Con “Puentes en el mar”, de Patricia Ayala, el cine regresa a Tumaco



Desde la concepción de esta historia hasta su llegada a cartelera, mañana en Colombia, le tomó 14 años a la directora, productora y guionista Patricia Ayala la realización de su tercer largometraje. “Puentes en el mar” es su primera producción de ficción.

La película se ambienta en Tumaco, narrando la historia de una madre que sufre y sobreprotege a su hijo adolescente para que no caiga en las garras de la delincuencia y las drogas.

Seguir leyendo


Reseña “Anhell69”: Desgarrador y poderoso retrato de una juventud sin futuro



“No pedí nacer. Nunca me lo preguntaron. Fui arrojado al mundo”.

 

Está en cartelera el primer largometraje de Theo Montoya tras estrenarse, con comentarios muy favorables, en el Festival de Cine de Venecia 2022.  Una película exigente, trasgresora y única, en un universo queer.

En “Anhell69”, Medellín se convierte en una ciudad gótica, donde los vampiros deambulan en un territorio sin alma y violento, alimentándose de jóvenes perdidos.

Seguir leyendo


Reseña de “Barbie” de Greta Gerwig – La muñeca de Mattel, la impulsadora del despertar femenino



En la versión de Greta Gerwig, la legendaria muñeca de Mattel tiene mucho más que ofrecer que solo frivolidad.

 

Barbie Superstar, Barbie fashionista, Barbie Curvy, Barbie bailarina, Barbie maestra, Barbie yoguista, Barbie entrenadora de gimnasia, Barbie deportista, Barbie pediatra, Barbie salvavidas, Barbie dentista, Barbie ranchera, Barbie futbolista, Barbie bombera, Barbie fotógrafa, Barbie diseñadora de interiores, Barbie pastelera, Barbie músico, Barbie viajadora… y así, se cuentan más de 170 estilos de esta muñeca (que también tienen versión con plástico reciclado), con nueve tipos de cuerpos, 35 tipos de piel y más de 90 estilos de peinado, hoy en día.

Desde 1959 cuando salió la primera edición, la muñeca ha idealizado no solo unos estándares de belleza, sino unos estilos de vida y oportunidades a las que muchas de nosotras las mujeres no podemos acceder finalmente, en la vida adulta. Esos mundos de fantasía que se construyen con ilusión en la niñez, se desvanecen para muchas en la realidad. Esa es la mayor crítica a esta creación legendaria de Ruth Handler, inspirada en su hija Bárbara cuando notó que prefería jugar con muchas muñecas que fueran adultas, haciendo sus primeros juegos de rol.

Seguir leyendo


Eres fea, Lourdes. Muy fea. Tú no tienes la culpa pero yo tampoco. Es este mundo en el que vivimos el que me hace odiarte.