Reseñas y Críticas

Reseña “La decisión de partir” de Park Chan-wook



El genial director surcoreano Park Chan-wook ha vuelto a presentar un oscuro cuento con la película “Decision to Leave” (2022), otro romance laberíntico con la historia de un detective que se enamora de su sospechosa y que no tiene la violencia explícita que también caracteriza al cineasta, sino que está llena de una serie de pequeñísimos detalles, de gestos de sus complejos protagonistas a los que se le debe prestar mucho atención, pues son los que van completando las piezas de esta otra obra maestra de su filmografía.

El largometraje que llega con retraso a la cartelera, tras ganar la mejor dirección en el Festival de Cannes 2022, fue flagrantemente olvidado en los Oscars y ni siquiera alcanzó una nominación. 

Seguir leyendo


“Empire of Light” – Sam Mendes: “Surgió de la vulnerabilidad que todos sentimos en pandemia”



Digamos que, en términos generales, no le ha ido bien a “Empire of Light”, pues se pensaba que sería una de las protagonistas durante esta temporada de premios. Y es, quizás, con esa vara con la que se ha medido una de las películas menos pomposas de Sam Mendes (“American Beauty”, “Spectre”, “Revolutionary Road”) , pero sí su más íntima y personal. Al igual que Steven Spielberg – y otros tantos más-, el galardonado director británico apeló a sus recuerdos, a su infancia y la relación con su madre, para crear una historia que también comenzó a gestarse tras el confinamiento provocado por la reciente pandemia.

Lo que ha realizado Mendes con “Empire of Light” es una obra pequeña, con bajas pretensiones y sí mucha empatía por un tema esencial y agudizado tras el Covid19: la salud mental. La historia ambientada en los años ochenta sigue a Hillary, la gerente de turno de un teatro de cine ubicado en una zona costera inglesa, que lucha contra su diagnosticado trastorno bipolar.

Seguir leyendo


Reseña “Tar” de Todd Field – La malvada instrumentación del poder



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

En una conversación con la revista británica Radio Times, Cate Blanchett (Australia, 1969) hablaba de la importancia de tener una crítica saludable. Esto relacionado a todo el tema de la cancelación y el repudio público, temas que se tratan o se esbozan en “Tár”, película que protagoniza la australiana y en la que interpreta a una directora de orquesta que pareciera que construye su propia tumba. ¿Lo hace?

Blanchett hablaba en la entrevista con el medio citado sobre la cancelación y ponía como ejemplo la valía del legado de Pablo Picasso, al margen de lo que “uno podría imaginar pasó dentro, fuera y alrededor de su estudio”, o lo escandaloso que podría resultar leer hoy en día el legado de personas como Schopenhauer, por ejemplo. En términos generales, sus respuestas dejaban ver una especie de reflexión que invita, sin duda, a no seguir cayendo en el peligroso juego del revisionismo y a no censurar el estudio de personalidades y un trabajo intelectual, cultural y social bastante disfrutable e intachable.

Seguir leyendo


“Pamela, A Love Story” de Ryan White – Un ícono que también destila simpatía y vulnerabilidad



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Pamela Anderson está que arde y no lo digo por la obviedad que lleva a pensar lo que produce escuchar su nombre. Tampoco como un comentario puramente sexista y machista. Está que arde (“She’s on Fire”) porque a falta de uno, dos proyectos, dos piezas y dos obras, en las que la honestidad brutal parece ser común denominador. Uno es su libro de memorias, “Love, Pamela” y el otro es el documental “Pamela, a Love Story”, distribuido a través de Netflix. Ambos se estrenaron el mismo día, 31 de enero de este año.

La blonda parece estar buscando revancha para no perderse como ícono entre el montón de figuras del mundo pop que por ahí siguen apareciendo. ¿Una suerte de desquite por la cruel forma en que ha sido tratada por los medios, la crítica y el público? ¿Acaso la nueva manera de tener vigencia, porque está de moda resurgir de las cenizas en la versión más vulnerable, victimizada y “humanizada” de una celebridad?

Seguir leyendo


Reseña “Babylon” y “The Fabelmans” – Cuando el metacine no es suficiente



“Babylon” y “The Fabelmans” habían sido dos de las películas más esperadas por estos días. Las dos de dos directores con títulos de mi entero gusto, las dos referenciando al cine dentro del cine, las dos nominadas y/o premiadas en este temporada.

Steven Spielberg por primera vez ha dirigido una historia personal y Damien Challeze se va con desenfreno a  mostrar lo desagradable de Hollywood, guardada las proporciones, claro está, porque esta producción es de Paramount.

Seguir leyendo


Reseña de “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”- Experimentar el limbo



“La vida no es más que una suma de pequeños eventos sin sentido”. 

 

De odios y amores es la recepción que ha tenido “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, la película con la que Alejandro González Iñárritu regresó a su país natal, México, dos décadas después, a rodar una historia tan extremadamente personal que ha irritado a muchos.

Desde Venecia ha cosechado comentarios poco favorecedores, pero curiosamente recibió ahí por parte de la asociación de universitarios el premio que mejor le encaja, el UNIMED, destinado a la película que refleja la diversidad cultural o promueve la libertad de expresión o artística, o los intercambios culturales.

Seguir leyendo


Reseña “Cadejo Blanco” de Justin Lerner – Estimulante, aunque no demasiado realista.



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

En Guatemala existe una leyenda que habla de un espíritu que tiene la forma de un perro negro, peludo y con ojos de fuego, y que su aparición está ligada a lo espantoso, como sinónimo de un camino hacia al infierno y una forma de aterrar a los borrachos y hombres descarriados. No obstante, también está la existencia de un cadejo blanco y cuya aparición está ligada a lo benévolo y al cuidado de infantes y mujeres.

Sobre esta leyenda centroamericana está entonces construida parte del argumento de la película que hoy nos ocupa, o mejor, sobre esta leyenda descansan algunas decisiones tomadas por su director para salir invicto en un thriller poderoso.

Seguir leyendo


Reseña “Causeway” de Lila Neugebauer – La amistad y las segundas oportunidades



Publicado originalmente en el periódico El Nuevo Siglo el 9 de noviembre de 2022

Suele haber en el cine de pequeñas historias, buenas gratificaciones. “Causeway” es el debut en el cine de Lila Neugebauer, quien ha dirigido teatro y episodios de series como “Room 104” y “Maid”, con este drama íntimo protagonizado por Jennifer Lawrence, quien además es productora del proyecto, y Brian Tyree Henry, recientemente nominado por esta actuación en los Gotham Awards, de los primeros reconocimientos que cada año abre la temporada de premios en la industria cinematográfica.

Seguir leyendo


Reseña “Aftersun” de Charlotte Wells – Lo trascendental – y maravilloso – del dolor



Por Daniel Andrés Ruiz Sierra (@TatoRuiz)

Un personaje en las sombras hace rebobinar una casetera. Así da inicio la ópera prima de la escocesa Charlotte Wells. Mientras aparecen los créditos iniciales, solo es el sonido de la casetera lo que escuchamos. Momentos después vemos de qué trata: una grabación casera con la irrupción de la voz de una niña mientras graba a su jovial padre, un tipo de unos 30 años que baila y parece alguien desenfadado. La niña afirma que pronto será el cumpleaños de ese padre, pero quiere saber cómo era cuando tenía la edad de ella, 11 años. El padre parece querer evitar la pregunta, y ahí se pausa la imagen para darle paso a lo que parece un reflejo en la pantalla, que luego se interrumpe con una confusa imagen con luces stroke, que deja ver a una mujer joven en actitud poco festiva. Empiezan a yuxtaponerse las imágenes de lo que parece una fiesta, con las grabaciones caseras y deriva en una imagen que tiene una despedida en un aeropuerto. La música tiene un punto de tensión y suspenso. Rápidamente Charlotte Wells sabe ponernos los pelos de punta. Intuimos que no va a ser fácil lo que vamos a ver. En mi caso, había leído y visto solo ligeras cosas, pero los primeros minutos de la película nos sugieren un mapa. Difícil salir igual después de verla. Y hablo de asuntos meramente emocionales.

Seguir leyendo


Nuestra integridad vale tan poco, pero es todo cuanto realmente tenemos