Ago 11 2023 15:58
Reseña ‘Perdidos en la noche’: Los nuevos caminos de Amat Escalante para llegar a un público más amplio
Por Daniel Ruiz, (Twitter: @tatoruiz), acreditado por CineVista en el Festival de Cine de Lima
Lo más reciente de Amat Escalante, quizás uno de los directores más celebrados en la región, incluye situaciones como una larga desaparición forzosa de una mujer activista, la corrupción a manos de la policía y el sexo como moneda de cambio y sinónimo de auténtico dominio por el otro. También incluye la inevitable presencia de las redes sociales y su influencia en las vidas cotidianas, así como unas persecuciones algo extrañas en las que su protagonista, Juan Daniel García Treviño (“Ya no estoy aquí” 2019) es capaz de convertirse en una suerte de Tom Cruise latinoamericano.
“Perdidos en la noche”, que tuvo su estreno mundial en la más reciente edición de Cannes (Cannes Premiere), plantea los temas que obsesionan a Escalante en una carrera que, de tener que abreviar sus temas comunes, sería el de saber hacer un relato de todas las formas de violencia en México. Aquí se cuenta la historia de Emiliano (García Treviño), un joven que está buscando a los responsables de la desaparición de su madre, una profesora y activista que, tres años atrás, hacía explícito su rechazo a la industria minera local.
La película inicia precisamente tres años antes del presente que se narra. La mujer, mal vista por quienes lideran la minería y los trabajadores del pueblo, es perseguida y violentada en una emboscada protagonizada por miembros de la policía. Volviendo al presente, Emiliano se topa con una pista – una secuencia bastante gratuita e inverosímil, si nos pegamos al universo realista que retrata la película –, que lo lleva a conocer a una estrambótica familia de celebridades y artistas, quienes sorprendentemente le brindan trabajo y, por ende, la oportunidad de descubrir qué tienen que ver esas personas en la desaparición de su madre. Personas, dicho sea de paso, que, de primerazo, no tendrían papeleta alguna para ser vistas con precaución – pero sí con perspicacia -.
“Perdidos en la noche” supone no solo el regreso a Cannes de su director, cuya anterior película “La región salvaje” se estrenó mundialmente en Venecia. También constituye su primera película con actores profesionales. Los miembros de la peculiar familia sobre la que giran todas las dudas están interpretados por la actriz mexicana Bárbara Mori (famosa por la telenovela “Rubí”), la actriz española Estér Expósito (Élite) y Fernando Bonilla, cuya carrera también se ha desarrollado en la televisión mexicana, además de pertenecer a una familia que ha labrado su carrera en el mundo del espectáculo. Por el lado del protagonista, Escalante eligió a Juan Daniel Treviño García, que ya tiene cierta experiencia en el cine y ganó reconocimiento con su debut en la película de Fernando Frías, película que pudo verse a través de Netflix durante el año de la pandemia. Treviño es de esos actores cuya presencia genera cierta amenaza e inquietud, precisamente dos sensaciones que transmite ese personaje dado su contexto de víctima. Y es, sin lugar a dudas, la interpretación que más convence en la película. (Leer entrevista a Amat Escalante)
La presentación de ese elenco quizás y pueda ser la primera pista de las nuevas intenciones de Escalante: Llegar a un público amplio, hambriento de entretenimiento y acción (¿también de guiones no necesariamente muy verosímiles?) y un toque de morbo y explicitud en cuanto a la representación del erotismo o lo sexual. “Perdidos en la noche” es una película en la que la veracidad no está precisamente atada a los giros del guion, incluso tratándose de una película cuya atmósfera acota realismo. Sus puntos de giro y la tensión propia del relato, responden a una exclusiva necesidad por avanzar en la historia a como dé lugar. Sin necesidad de pararse a pensar si realmente coincide con las posibles motivaciones y realidades de sus personajes y todas esas decisiones que han tomado en las vidas que aquí interpretan.
A pesar de lo anterior, que por lo menos para mí hace que esta película tenga una travesía errática (y una impronta propia de los melodramas más telenovelescos), Escalante hace una reflexión muy contemporánea y valiosísima que no se limita al conflicto criminal en México. Hace una revisión de lo artificial que resulta el compromiso social de ciertas personalidades, cuyas necesidades de popularidad y celebridad los llevan a cruzar los límites de la moral y la ética.
En esa familia retratada hay un cúmulo de luchas por seguir presentes en la vida pública a través de la prostitución del mundo del arte y el fácil acceso que suponen las redes sociales y las cámaras móviles, así mismo la facilidad con la que el dinero da pie a la corrupción y a una lectura muy ligera sobre los enormes conflictos del presente. El personaje que interpreta Expósito, por ejemplo, hace unas constantes representaciones del suicidio que, verdaderamente, crean, por lo menos, algo de escozor.
Quizás pensada, como ya decía, para un público amplio, quizás para ventanas como plataformas de streaming, es muy difícil quedar indiferente ante ella. En cualquier caso, estamos ante el trabajo más irregular de un director que ha forjado una carrera a través de formas bastante genuinas en relación a lo que escoge contar y cómo contarlo.
Ficha Técnica
- Dirección: Amat Escalante
- Guion: Amat Escalante
- Género: Suspenso, drama
- Duración: 120 minutos
- Guion: Amat Escalante, Martín Escalante, Paulina Mendoza
- Productores: Nicolás Celis, Amat Escalante, ernanda de la Peza
- Reparto: Juan Daniel García Treviño, Ester Expósito, Bárbara Mori, Fernando Bonilla, Alfozo Zamacona, María Fernanda Osio, Mayra Hermosillo, Vicky Araico, Jero Medina
- Música: Kyke Dixon, Miguel Steinberg
- Fotografía: Adrián Durazo
- Montaje: Fernanda de la Peza
- Países: México, Alemania, Dinamarca, Países Bajos
- Año: 2023
Otras publicaciones cubrimiento Festival Cine de Lima
- https://www.cinevistablog.com/resena-de-los-delincuentes-un-clasico-inmediato-del-cine-latinoamericano/
- https://www.cinevistablog.com/entrevista-marco-muhletaler-y-josue-mendez-cine-peruano-y-latinoamericano-la-medula-del-festival-de-cine-de-lima/
- https://www.cinevistablog.com/programacion-festival-de-cine-de-lima-2023-seamos-protagonistas/
Crédito imágenes: Pimienta Films
Estrenos recientes

Próximos estrenos
