El Despertar de Mila: Adolescencia y Metamorfosis en “Mi Bestia” de Camila Beltrán




El primer largometraje de Camila Beltrán retrata la lucha interna de una joven en medio de un ambiente místico de histeria colectiva, en una Bogotá de finales de los 90.

Hace tres décadas Colombia se conectó al mundo de la internet. Un acceso limitado inicialmente a los entornos universitarios. El mundo entonces del último lustro de la llamada “la gran década”, viviría una revolución tecnológica que cambiaría para siempre su estilo de vida y mentalidad.

Dice Camila Beltrán que su película, la ópera prima “Mi Bestia”, no podría hacerse en época actual tal cual como está planteada la historia y, claro, en los noventa, la generación que para ese entonces era adolescente, cultivaba sus imaginarios a través de la información limitada que ofrecía la televisión o las historias regularmente matizadas de los padres.

De esa generación para atrás, no se cuestionaba mucho la información externa que llegaba, porque no había los medios a la mano (léase un clic) para corroborarlas o contrarrestar con otras versiones. Y es que la historia de su película se entrecruza con la histeria colectiva que despertó la llegada del 6 de junio de 1996, que representaba, según, se supone, cristianos extremistas, el nacimiento del anticristo – la fecha marcaba el 666-, por lo que cientos de peregrinos católicos corrieron a bautizar a sus hijos. Una historia que recordó Camila y que se habría desinflado pronto en estos tiempos de sobreinformación y apegos a nuevas creencias de nueva era. Las fases lunares y eclipses también han hecho parte de los mitos y creencias vinculados a las mujeres, a sus ciclos, sus estados emocionales, su belleza y maternidad.

La protagonista de “Mi Bestia” es Mila, una adolescente que vive su pleno despertar femenino en medio de ese ambiente místico y sobrenatural de las calles, por lo que el estado colectivo de la sociedad juega un papel de opresión en una niña en plena etapa de cambios. Para los medios en Francia, donde fue elegida como una de las nueve obras de la sección paralela del Festival de Cannes, ACID, la directora comentó sobre la importancia de la percepción y la sensación de miedo que se siente en el ambiente, como parte del tránsito y evolución de su personaje hacia una emancipación, hacia perder los miedos, y que su película apela mucho a la sensibilidad femenina.

Ese mundo femenino que plantea en la historia, también hizo parte de la realización de esta película al contar con un número significativo de mujeres en el equipo, entre ellas Silvia Schnicer (guion); Jeanne Oberson (montaje); Catalina Arroyave (preparación de actores); Ana Nieto (dirección de casting); Sofía Guzmán (diseño de producción); Lina Cadavid (vestuario); Luz Helena Cárdenas (maquillaje) y Sara García (producción de campo), además de la reconocida actriz Marcela Mar, quien es coprotagonista y coproductora y Paola Pérez Nieto, quien ha hecho parte de la producción de más de 20 películas colombianas.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por CineVista (@cinevistazo)

Pérez Nieto ratifica de esta historia la intención de su directora de “evocar desde la sensación, la transformación que una mujer vive cuando abandona la infancia y entra a la adolescencia. El hecho de que en una sociedad como la nuestra este pasaje puede significar la pérdida de la libertad de la infancia. La película propone la experiencia de la emancipación en este sentido”.

Tras su paso por el WIP Latam del Festival de San Sebastián el año pasado, con el proyecto aún por terminar, llegar al ACID les supone aumentar la visibilidad, pues dentro de la misionalidad de esta sección paralela está la de asegurar que la película encuentre su público con el tiempo, trabajando estrechamente con distribuidores y con programadores de cine en más de 400 salas independientes. 

La experiencia en el prestigioso evento fue positiva, con buena acogida, según ha compartido a CineVista Paola Pérez: “La experiencia en Cannes ha sido maravillosa para mí, la recepción del público ha sido muy buena para la película y la directora, y el encuentro con algunos miembros del equipo con los que tuvimos un trabajo virtual o que hicieron sus trabajos en cada país no sería posible sin espacios como estos”. Paola ha estado detrás de títulos importantes en la filmografía colombiana como “La tierra y la sombra”; “El vuelco del cangrejo”; “Oscuro animal”; “La sirga”; “Memoria”, “Gente de bien” y “Pariente”.

“Mi Bestia” es una coproducción con Francia a través de Lionel Massol de Films Grand Huit y quienes han sido productores de los cortometrajes de Camila. “Lionel y yo nos conocimos en Puentes EAVE en 2021 y decidimos que INERCIA PELÍCULAS entrara a coproducir con FELINA FILMS, empresa que ha liderado el proceso de producción en Colombia. Así que desde INERCIA nos hicimos cargo de todo el rodaje y juntamos a un equipo maravilloso liderado en casi todas sus áreas por mujeres con muchísima trayectoria y poder, invitando también a GANAS PRODUCCIONES a ser parte de este equipo de productores “, finalizó para CineVista Paola Pérez a su regreso al país desde el Festival de Cannes.

(Te puede interesar también: “Entrevista: Marcela Mar y la Magia de “Mi Bestia” en Cannes”)

La productora nos ha confirmado que el largometraje llegará a las salas de cine colombianas en el segundo semestre de este año, bajo la distribución de Doc.Co.

Síguenos en TikTok

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram




Estrenos recientes



Del revés 2 (Inside Out 2)


El reino del planeta de los simios


En las profundidades del Sena


Bad Boys: Ride or Die


Guerra Civil


Atlas


Tarot


Hit Man. Asesino por casualidad


El especialista


The Last Kumite


Furiosa: de la saga Mad Max


Garfield: la película


Baki Hanma vs. Kengan Ashura


Los vigilantes


Immaculate


Biónicos


The Legend of Catclaws Mountain


Boy Kills World


Telma, la unicornio


Kali: Ángel Vengador



Próximos estrenos



Gru 4. Mi villano favorito


Un lugar tranquilo: Día uno


Bikeriders. La ley del asfalto


Huwad


కల్కి 2898 - ఎ.డి


Longlegs


MaXXXine


Detonantes


Horizon: An American Saga - Chapter 1


What Remains


Un asunto familiar


Space Cadet


Paradox Effect


Superdetective en Hollywood: Axel F.


Daddio


Chestnut


Ghost: Rite Here Rite Now


Fly Me to the Moon


Thelma


Fancy Dance


Hellhound


Boneyard


For Prophet